Guía docente de la asignatura
(5446) COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PARA EL AULA DE PRIMARIA

Curso académico 2024/2025

Guía en inglés

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ( MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE)
      Nombre de la asignatura
      COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PARA EL AULA DE PRIMARIA
      Código
      5446
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      SEGUNDO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      6
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      Anual
      Anual
      Anual
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ( MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE)

      Nombre de la asignatura COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN INGLÉS PARA EL AULA DE PRIMARIA
      Código 5446
      Curso PRIMERO PRIMERO SEGUNDO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 6
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0 150.0
      Organización temporal Anual Anual Anual
      Idiomas en que se imparte Inglés, Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • SOLIS BECERRA, JUAN ANTONIO Docente: GRUPO BILINGÜE, PCEO PRIMARIA+DEPORTE Coordinación de los grupos: GRUPO BILINGÜE, PCEO PRIMARIA+DEPORTE Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jasolis@um.es jasolis@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        11:00-12:30
        Lugar:
        868884160, Facultad de Educación B1.0.063 (DESPACHO VICEDECANATO)
        Observaciones:
        Las tutorías tendrán lugar en el despacho del Vicedecano de RRII e Institucionales, ubicado en el decanato, en la planta baja de la Facultad de Educación.
        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        17:00-18:30
        Lugar:
        868884160, Facultad de Educación B1.0.063 (DESPACHO VICEDECANATO)
        Observaciones:
        Las tutorías tendrán lugar en el despacho del Vicedecano de RRII e Institucionales, ubicado en el decanato, en la planta baja de la Facultad de Educación.
      • CLARKSON, CHRISTOPHER PAUL Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos: GRUPO 5

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        christopherpaul.clarkson@um.es christopherpaul.clarkson@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        18:00-20:00
        Lugar:
        868889836, Facultad de Educación B1.2B.054 (Despacho Aitor Garcés y Paul Clarkson)
        Observaciones:
        Vidoconferencia por zoom. Por favor pedir cita en christopherpaul.clarkson@um.es
      • FOUZ GONZALEZ, JONAS Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos: GRUPO 2

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jfouz@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        09:30-12:30
        Lugar:
        868884573, Facultad de Educación B1.2B.052 (Despacho Jonás Fouz González)
        Observaciones:
        Los estudiantes interesados en solicitar una tutoría deben escribir un correo electrónico (o mensaje privado a través del Aula Virtual) a jfouz@um.es para que se les asigne un turno.
      • GARCES MANZANERA, AITOR Docente: GRUPO 4 Coordinación de los grupos: GRUPO 4

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        aitor.garces@um.es http://webs.um.es/aitor.garces Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        11:00-12:00
        Lugar:
        868889836, Facultad de Educación B1.2B.054 (Despacho Aitor Garcés y Paul Clarkson)
        Observaciones:
        Tutoría virtual por videoconferencia previa solicitud por email (aitor.garces@um.es)
        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        09:30-11:30
        Lugar:
        868889836, Facultad de Educación B1.2B.054 (Despacho Aitor Garcés y Paul Clarkson)
        Observaciones:
        Estas tutorías son virtuales y por tanto, no presenciales. Únicamente se realizarán en caso de que el alumno lo solicite a través de la plataforma de Videoconferencias ZOOM que proporciona la universidad.
      • MACIAS CORREDERA, CARMEN BELEN Docente: GRUPO BILINGÜE, GRUPO BILINGÜE, PCEO INFANTIL+PRIMARIA, PCEO INFANTIL+PRIMARIA Coordinación de los grupos: PCEO INFANTIL+PRIMARIA, PCEO INFANTIL+PRIMARIA

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        cb.macias@um.es cb.macias@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        13:00-17:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • TODERICI MARCU, OANA Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR CONTRADO TEMPORAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        oana.toderici1@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868883450, Facultad de Educación B1.2B.017 (Despacho A. M.ª Sánchez, Estefanía Sánchez, Laura Abellán y Oana Toderici)
        Observaciones:
        Se ruega concertar cita previa por mensaje privado del Aula Virtual o por email
      • VALERA GARCIA, ARTURO Docente: GRUPO 2, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        arturo.valerag@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        09:00-10:00
        Lugar:
        868884564, Facultad de Educación B1.3.039 (Despacho F. Gea, P.A. Vicente, Emilio Ruiz, Miguel López y Arturo Valera)
        Observaciones:
        Solicitar con antelación por mensaje privado / correo electrónico.

  2. Presentación
  3. La asignatura de Comunicación Oral y Escrita en Inglés para el Aula de Primaria se considera esencial en la formación de maestros y maestras que tienen que impartir Inglés en Primaria, además de para su formación en lengua extranjera como futuros docentes. Requiere la adquisición por parte del futuro profesorado de capacidades y habilidades prácticas en el uso de la lengua inglesa. Por lo tanto, en el desarrollo de esta materia habrá que tener en cuenta los conocimientos requeridos en los niveles establecidos por el Consejo de Europa, que quedan recogidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, donde se pone de manifiesto una clara orientación práctica e innovadora. 

    Los principios comunes para la enseñanza de las lenguas extranjeras establecidos en el Marco Común Europeo se fundamentan en una serie de parámetros que van a posibilitar la adquisición de las competencias requeridas. Entre estos parámetros cabe destacar el contexto de uso de la lengua, las actividades comunicativas, las estrategias de comunicación, las competencias generales y competencias comunicativas, los procesos comunicativos y las tareas de comunicación.

    El objetivo prioritario será, por lo tanto, desarrollar en futuros maestros y futuras maestras una competencia comunicativa o capacidad de reconocer y producir lenguaje que sea no sólo correcto, sino también apropiado a las situaciones en las que se utiliza, en las que ellos van a ser los protagonistas de su propio aprendizaje. Para ello las clases se organizarán de tal modo que se facilite la sociabilidad, la interacción, el aumento de tiempo de actuación del alumnado y de comunicación real. Se atenderá de modo equilibrado a todos los aspectos de comprensión y producción orales y escritos, con un mayor énfasis en los de producción.

    En la medida en que los objetivos que se pretenden conseguir vienen determinados por las necesidades de intercambio, comunicación e integración entre los pueblos, y teniendo en cuenta que el objetivo básico de estas enseñanzas es la comunicación efectiva en la lengua objeto de estudio, tanto de forma oral como escrita, la organización de las clases atenderá a metas comunicativas, buscando en todo momento el aprendizaje teórico- práctico de las distintas destrezas implicadas en el proceso de comunicación.

    Con este fin, la organización didáctica de las clases responderá de forma precisa a un patrón funcional, presentando los contenidos y las estrategias de cada aspecto lingüístico, garantizando la comprensión de los nuevos conceptos por parte del alumnado, dando lugar a la práctica precisa para la adecuada consolidación de los conocimientos adquiridos y, finalmente, generando un entorno práctico en el que los estudiantes puedan hacer uso de esos conocimientos de forma autónoma, con corrección y fluidez, y usando la lengua inglesa de forma creativa.

    El nivel en lengua inglesa que debe demostrar el alumnado al finalizar el curso académico es de B1, de conformidad con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. - Nivel A2 de Inglés para todos los grupos

      - Nivel B2 de Español para todos los grupos

      Al haberse introducido modificaciones en la guía docente a partir del curso académico 2024/2025, se recomienda al alumnado que tenga la asignatura pendiente de otros años contactar con el profesorado para una mejor orientación sobre la evaluación de la asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CE1: Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
      • CE10: Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
      • CE11: Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: FONÉTICA

      Bloque 2: GRAMÁTICA

      Tema 1: Conectores

      Tema 2: Tiempos del presente

      Tema 3: Tiempos del pasado

      Tema 4: Tiempos del futuro

      Tema 5: Verbos modales

      Tema 6: Condicionales

      Tema 7: Artículo definido e indefinido

      Tema 8: Pronombres y determinantes

      Tema 9: Comparativos y superlativos

      Tema 10: Gerundios e Infinitivos

      Tema 11: Estilo directo e indirecto

      Tema 12: Voz pasiva

      Tema 13: Preposiciones

      Tema 14: Expresiones de tiempo, lugar y cantidad

      Tema 15: Oraciones de relativo

      Bloque 3: LÉXICO

      Tema 1: El mundo que nos rodea: Mundo físico, el campo, los animales, el medio ambiente.

      Tema 2: Vida cotidiana: El mundo laboral, edificios y espacios en los que vivimos, dinero, la salud y la medicina, la ropa, ir de compras, la comida y lugares en los que comer, ocio y tiempo libre, turismo, el transporte, medios de comunicación y tecnología, el orden social.

      Tema 3: Gente: El cuerpo, descripción de aspectos físicos y la personalidad, sentimientos y acciones humanas, la familia, los amigos, la edad y sus características.

      Tema 4: Lenguaje de aula

      Bloque 4: EXPRESIÓN ESCRITA

      Tema 1: Correspondencia

      Tema 2: Carta de presentación

      Tema 3: Ensayos

      Tema 4: Informes

      Tema 5: Narración de una historia

      Tema 6: Artículo y Reseña

      Tema 7: Descripciones

      Bloque 5: COMPRENSIÓN ESCRITA

      Tema 1: El contenido de este bloque versará sobre temas propios de B1, entre los que se incluyen, aunque no exclusivamente, los que aparecen especificados en el bloque de léxico

      Bloque 6: EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

      Tema 1: El contenido de este bloque versará sobre temas propios de B1, entre los que se incluyen, aunque no exclusivamente, los que aparecen especificados en el bloque de léxico

    3. Prácticas

      No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica

    Actividades de clase expositiva. Exposición teórica dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información. Esta metodología se utilizará para trabajar todas las destrezas comunicativas en lengua inglesa. Las clases se completarán con las tareas y trabajos que de carácter autónomo deberá desarrollar el alumno/a fuera del aula, y que serán corregidas, y en el caso trabajos expuestos, en clase.

    36.0 100.0
    AF2: Tutoría académica

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo los estudiantes por parte del profesorado, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    Tutorías individualizadas: Sesiones de intercambio individual con el alumnado prevista en el desarrollo de la materia.

    3.0 100.0
    AF3: Actividades prácticas en aula convencional

    Actividades de clase práctica de aula. Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente, en grupos reducidos o en parejas.

    Seminarios. Trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que pueden integrar contenidos teóricos y prácticos, para el desarrollo de la destreza oral, por parejas o en pequeños grupos supervisados por el profesor, con exposición oral por parte de los alumnos.

    Actividades prácticas de laboratorio: Realización de trabajos en un espacio y con un material específicos, como laboratorio de idiomas, realizados individualmente o en grupos reducidos, dirigidos y supervisados por el profesor.

    15.0 100.0
    AF5: Trabajo Autónomo de Alumno

    Trabajos escritos. Elaboración y presentación de informes escritos que realiza el alumnado, en respuesta a un problema, proyecto, tareas o interrogantes que propone el profesorado y que, en algunos casos, pueden hacerse públicos y debatirse.

    Búsqueda y selección de información.

    Consulta de libros, revistas, artículos, prensa y publicaciones divulgativas, publicaciones en Internet, informes sobre experiencias, etc. y selección de información relevante relacionada con las materia de estudio.

    Lectura de artículos y documentos. Lectura comprensiva y crítica mediante la realización de un resumen de un mapa conceptual o una breve reseña, incluyendo su valoración.

    Estudio individual. El alumnado lo realiza para comprender, reelaborar y retener un conocimiento científico- disciplinar, así como su posible aplicación en el ámbito profesional.

    Utilización del Aula Virtual y otros recursos digitales. Para el aprovechamiento de los elementos disponibles en redes digitales que posibilitan el estudio y trabajo de la asignatura.

    96.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    - Dominio de los contenidos trabajados durante el curso.

    - Correcta comprensión oral y escrita en inglés de los conocimientos y destrezas trabajados durante el curso.

    - Correcta producción escrita en inglés de los conocimientos y destrezas trabajados durante el curso.

    - Precisión y claridad en la presentación de ideas de forma escrita.

    40.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia

    - Correcta comprensión oral en inglés de los conocimientos y destrezas trabajados durante el curso.

    - Correcta producción oral en inglés de los conocimientos y destrezas trabajados durante el curso.

     - Precisión y claridad en la presentación de ideas de forma oral.

    30.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Para la evaluación de la realización de las actividades se tendrá en cuenta: Entrega de los trabajos e informes escritos realizados durante el curso; correcta redacción en lengua inglesa; precisión sintáctica, gramatical y léxica en lengua inglesa; coherencia interna de los textos y seguimiento de los patrones del género textual correspondiente; originalidad y pertinencia de las ideas desarrolladas. La entrega puntual de cada uno de los trabajos a lo largo del curso se puntúa con 0.5 puntos. El informe escrito final sobre los textos trabajados en clase se realizará de forma presencial en el aula y se puntúa con 1.5 puntos.

    20.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    - Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    - La participación debe ser activa, voluntaria y frecuente. Igualmente se valorará la calidad de la participación.

    - El mero hecho de asistir a clase no puntúa para la calificación final.

    - Se tendrá en cuenta la participación en las actividades puntuales planteadas por el profesorado para la asignatura.

    - Realización de las tareas semanales para poder seguir las clases con aprovechamiento.

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. 1. Aclaraciones respecto a las convocatorias de examen

    1.1. Convocatoria de mayo

    El examen constará de las siguientes DOS partes, que serán eliminatorias:

    • Examen escrito: Gramática, Vocabulario, Comprensión Escrita y Comprensión Oral (40%): Estas cuatro partes se realizarán      de manera conjunta en la misma franja horaria establecida para el examen. El examen será de respuesta múltiple. El examen escrito se aprueba con una calificación igual o superior a 2 puntos sobre 4 puntos. El suspenso del examen escrito conlleva automáticamente el suspenso de la asignatura.

    • Examen oral: Expresión oral (30%). Esta prueba será grabada digitalmente y se realizará un día distinto al del examen escrito. El examen oral se aprueba con una calificación igual o superior a 1.5 puntos sobre 3 puntos. El suspenso del examen oral conlleva automáticamente el suspenso de la asignatura.

    Una vez aprobados el examen escrito y el examen oral, la suma total de los instrumentos de evaluación debe ser de 5 o superior para poder aprobar la asignatura.

    1.2. Convocatoria de julio

    El examen de la convocatoria de julio seguirá los mismos términos que los establecidos para la convocatoria de mayo/junio descritos en el apartado 1.1.

    SE GUARDARÁN LAS CALIFICACIONES DE LAS PARTES APROBADAS EN LA CONVOCATORIA DE MAYO PARA LA CONVOCATORIA DE JULIO DEL PRESENTE CURSO ACADÉMICO. SIN EMBARGO, NO SE GUARDARÁN LAS DE LA CONVOCATORIA DE FEBRERO DE 2025, NI LAS DE JULIO DE 2025, PARA CONVOCATORIAS POSTERIORES.

    1.3. Convocatoria de febrero 2025

    El examen de la convocatoria de febrero de 2025 seguirá los mismos términos que los establecidos en el apartado 1.1, con la excepción de la ponderación asignada a cada uno de los instrumentos de evaluación, que quedará como sigue:

    - Examen escrito: Gramática/Vocabulario, Comprensión Escrita y Comprensión Oral (40%)

    - Examen oral: Expresión oral (30%)

    - Informe escrito final: Expresión escrita (30%)

     Para facilitar el desplazamiento del alumnado, el examen escrito y el informe escrito final se realizarán el mismo día.

     2. Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 “Educación de Calidad”.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".