Guía docente de la asignatura
(2333) PRACTICUM EXTERNO

Curso académico 2024/2025

Guía en inglés

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN DERECHO
      Nombre de la asignatura
      PRACTICUM EXTERNO
      Código
      2333
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN DERECHO

      Nombre de la asignatura PRACTICUM EXTERNO
      Código 2333
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • CEBRIAN SALVAT, MARIA ASUNCION Coordinación de los grupos: Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

        Departamento

        DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        masuncion.cebrian@um.es www.accursio.com Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:00-14:00
        Lugar:
        868883062, Facultad de Derecho B1.3.021
        Observaciones:
        El despacho es el 3.04 (Planta 3ª, Facultad de Derecho). Se accede por el ascensor que está al lado de la biblioteca jurídica. Se debe solicitar cita previa por correo electrónico a la profesora.

  2. Presentación
  3. Esta asignatura permite al estudiante la adquisición de experiencia profesional mediante la realización de prácticas formativas externas, que propician su integración en un contexto de aprendizaje ubicado en campos reales, relacionados con el ámbito profesional de la titulación. Las prácticas externas deben fomentar al mismo tiempo la adquisición de las competencias específicas del título que garanticen una exitosa inserción en el mundo laboral.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Alcanzar las destrezas y habilidades necesarias para el futuro ejercicio de las profesiones jurídicas
      • CG3: Obtener un conocimiento suficiente de la estructura del ordenamiento jurídico nacional y comunitario y los contenidos normativos de las distintas ramas del Derecho
      • CG11: Tener capacidad de análisis y síntesis en el ámbito del Derecho
      • CG12: Estar motivado por la calidad
      • CE4: Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (Libro Blanco, p. 181, competencia 4)
      • CE6: Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos (Libro Blanco, p. 181, competencia 6)
      • CE7: Capacidad de redactar escritos jurídicos (Libro Blanco, p. 181, competencia 7)
      • CE9: Capacidad de negociación y conciliación (Libro Blanco, p. 181, competencia 13)
      • CE12: Identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta (competencia 5 Tuning Derecho)
      • CE13: Identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos.
      • CE14: Identificar los debates de actualidad y argumentar sobre ellos empleando de manera precisa el Derecho aplicable (competencia 7 Tuning Derecho)
      • CE15: Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.
      • CE16: Identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental (competencia sistémica 8 de los Libros Blancos Tuning)
      • CE17: Identificar y seleccionar información estadística o numérica relevante y emplearla en un informe (competencia 23 Tuning Derecho)
      • CE18: Asesorar en los diferentes ámbitos jurídicos (propuesta Informe ANECA y competencia 22 Tuning Derecho)

    3. Competencias transversales y de materia
      • Desarrollo de la capacidad para la identificación y/o comprensión global de los problemas jurídicos generados ante situaciones reales
      • Desarrollo de la capacidad para el análisis y síntesis de dichos problemas
      • Desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva
      • Desarrollo de la capacidad para la resolución de tales problemas, dentro del entero ordenamiento jurídico
      • Desarrollo de la capacidad de adopción de decisiones
      • Desarrollo de la capacidad de trabajo en grupo
      • Capacidad de síntesis de lo aprendido

  6. Prácticas

    No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF3: Seminarios y/o Estudios de Casos. Exposición y discusión de trabajos

    Las prácticas han de desarrollarse necesariamente en el segundo cuatrimestre, con la única excepción de aquellos alumnos que las realicen dentro del programa "Erasmus Prácticas". Tienen una extensión temporal de 60h.

    60.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del estudiante

    La memoria final, cuya presentación es obligatoria, puede entregarse en las convocatorias de junio, julio (o convocatoria que la sustituya) y febrero.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    La calificación de este 30% corresponde al profesor tutor/a interno/a

    30.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    La calificación de este 70% corresponde al profesional colaborador/a externo/a

    70.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1. Conocer los problemas jurídicos que generan las situaciones reales en la práctica diaria. 
    • RA2. Detectar el problema jurídico que subyace a una en cuestión concreta desde la capacidad de análisis y síntesis del mismo 
    • RA3. Localizar y resolver de forma sistemática, crítica y reflexiva problemas jurídicos 
    • RA4. Seleccionar, dentro del entero ordenamiento jurídico, la normativa donde ha de buscar la resolución del problema. 
    • RA5. Adoptar con criterio decisiones como consecuencia de lo anterior. 
    • RA6. Trabajar en grupo identificando con criterio cuándo ha de solicitar ayuda, relacionarse e integrarse. 
    • RA7. Asumir y sintetizar un nuevo tipo de aprendizaje.

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

    No constan

  18. Observaciones
  19. OBSERVACIONES

    Es recomendable haber cursado todas las asignaturas básicas y obligatorias

    Existe la posibilidad de realizar las prácticas de esta asignatura en el extranjero a través del programa de intercambio ¿Erasmus Prácticas¿ Mas información en wwwumes/internacionales/

    Esta asignatura está íntimamente relacionada con el ODS 16, Paz, Justicia e Instituciones sólidas

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".