Course syllabus
(2328) TFG GRADO EN DERECHO

Academic term 2024/2025

Spanish course syllabus

  1. Identification
    1. About the course
    2. Academic Term
      2024/2025
      Degree
      GRADO EN DERECHO
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN DERECHO
      Course
      TFG GRADO EN DERECHO
      Code
      2328
      Year
      CUARTO
      QUINTO
      Course type
      TRABAJO FIN DE GRADO
      Number of groups
      3
      ECTS
      6.0
      Estimation of workload
      150.0
      150.0
      Timeline
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Languages
      English
      Spanish
      Academic Term 2024/2025
      Degree

      GRADO EN DERECHO,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN DERECHO

      Course TFG GRADO EN DERECHO
      Code 2328
      Year CUARTO QUINTO
      Course type TRABAJO FIN DE GRADO
      Number of groups 3
      ECTS 6.0
      Estimation of workload 150.0 150.0
      Timeline 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Languages English, Spanish

    3. Teaching staff
      • MARCOS CARDONA, MARTA Group coordination: Course coordinator

        Category

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Area

        DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

        Department

        DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL

        Email / Personal web page / Online tutoring sessions

        marta@um.es Online tutoring sessions:

        Phone number and office hours

        Duration:
        A
        Day:
        Martes
        Hours:
        12:00-14:00
        Place:
        868883051, Facultad de Derecho B1.1.054 (DESPACHO 1.42 PROF. MARTA MARCOS CARDONA)
        Remarks:
        There are no records

  2. Presentation
  3. The Final-Year Project (FYP) is a compulsory course that students must take to obtain their undergraduate degree. The FYP is a personal and autonomous piece of work intended for students to show the skills and contents gained throughout the degree programme. It will be developed under the supervision of a tutor who will guide the student along the process.

  4. Conditions of access to the course
    1. Incompatibilities
    2. There are no records

    3. Requirements
    4. All students will be able to enrol in the Final Degree Project if they have completed at least a number of ECTS credits. The amount depends on the total number of ECTS credits that each degree has: (168 ECTS credits for 240-credit degrees, 228 ECTS credits for 300-credit degrees y 288 ECTS credits for 360-credit degrees). Those numbers are the result of subtracting 72 to the total ECTS credits for each case.

    5. Recommendations
    6. There are no records

  5. Competencies
    1. Basic competencies
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Degree competencies
      • CG1: Conocer con precisión los conceptos básicos de la Ciencia del Derecho
      • CG2: Alcanzar las destrezas y habilidades necesarias para el futuro ejercicio de las profesiones jurídicas
      • CG3: Obtener un conocimiento suficiente de la estructura del ordenamiento jurídico nacional y comunitario y los contenidos normativos de las distintas ramas del Derecho
      • CG4: Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito del Derecho
      • CG5: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en el ámbito del Derecho, particularmente en inglés
      • CG6: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito del Derecho, incluyendo saber utilizar herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación
      • CG7: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional
      • CG8: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo, desde la óptica del derecho
      • CG9: Ser capaz de trabajar en equipo y relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional en materia jurídica
      • CG10: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación en el ámbito del derecho
      • CG11: Tener capacidad de análisis y síntesis en el ámbito del Derecho
      • CG12: Estar motivado por la calidad
      • CE1: Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales (Libro Blanco, p. 181, competencia 1)
      • CE2: Conseguir la percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos (Libro Blanco, p. 181, competencia 2)
      • CE3: Capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico (Libro Blanco, p. 181, competencia 3)
      • CE4: Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (Libro Blanco, p. 181, competencia 4)
      • CE5: Comprensión de las distintas formas de creación del derecho en su evolución histórica y en su realidad actual (Libro Blanco, p. 182, competencia 17)
      • CE6: Capacidad de leer e interpretar textos jurídicos (Libro Blanco, p. 181, competencia 6)
      • CE7: Capacidad de redactar escritos jurídicos (Libro Blanco, p. 181, competencia 7)
      • CE8: Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y desarrollo de la dialéctica jurídica (Libro Blanco, p. 181, competencia 10)
      • CE9: Capacidad de negociación y conciliación (Libro Blanco, p. 181, competencia 13)
      • CE10: Comprensión y conocimiento de las principales instituciones públicas y privadas en su génesis, en su individualidad y en su conjunto. (Libro Blanco, p. 182, competencia 16)
      • CE11: Demostrar conocimiento de las distintas áreas específicas que conforman el Título de Grado en Derecho
      • CE12: Identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta (competencia 5 Tuning Derecho)
      • CE13: Identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos.
      • CE14: Identificar los debates de actualidad y argumentar sobre ellos empleando de manera precisa el Derecho aplicable (competencia 7 Tuning Derecho)
      • CE15: Encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de recursos jurídicos con diversos enfoques.
      • CE16: Identificar los aspectos de relevancia jurídica de la realidad social, económica y medioambiental (competencia sistémica 8 de los Libros Blancos Tuning)
      • CE17: Identificar y seleccionar información estadística o numérica relevante y emplearla en un informe (competencia 23 Tuning Derecho)
      • CE18: Asesorar en los diferentes ámbitos jurídicos (propuesta Informe ANECA y competencia 22 Tuning Derecho)

    3. Transversal and course competencies
      • El TFG consistirá en la realización, presentación y defensa de un proyecto o trabajo en el que el alumno manifieste los conocimientos, competencias y aptitudes adquiridos a lo largo de la Titulación, así como su capacidad para aplicarlos
      • Realización de un trabajo personal sobre cuestiones y destrezas profesionales o de iniciación para las habilidades investigadoras sobre un aspecto concreto, innovador y/o relevante del ámbito del Derecho a elegir entre los ofertados o previamente convenidos

  6. Research lines or work topics
  7. Research lines

  8. Training activities
  9. Training Activity Methodology Hours In-person
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 5.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del estudiante 145.0 0.0
    Total 150.00

  10. Course schedule
  11. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#horarios

  12. Assessment systems
  13. Identifier Name of the assessment tool Assessment criteria Weighting
    SE4 Presentación y defensa de los trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo

    - Modalidades de evaluación

    El TFG podrá ser evaluado por:

    1. Un tribunal, compuesto por tres profesores, a tiempo completo o parcial, que impartan docencia en la Titulación
    2. El/la profesor/a tutor/a

    La evaluación por tribunal procederá exclusivamente en aquellos supuestos en los que el/la tutor/a considere que el TFG presentado por el estudiante puede ser merecedor de una calificación superior a 8 y el estudiante acepte esta modalidad de evaluación En los demás casos, procederá la evaluación del TFG por parte del tutor/a

    En caso de evaluación por el/la tutor/a, la calificación numérica del trabajo estará comprendida necesariamente entre el 0 y el 8

    En caso de evaluación por tribunal, la calificación numérica del trabajo estará comprendida necesariamente entre el 0 y el 10 La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones otorgadas por cada uno de los miembros del Tribunal Evaluador Podrán acceder a la mención de Matrícula de Honor quienes hayan obtenido la calificación igual o superior a 9, a criterio del tribunal evaluador y siguiendo la normativa general aprobada para la concesión de menciones de Matrículas de Honor en la Universidad de Murcia

    - Evaluación por competencias

    La evaluación del TFG consta de tres instrumentos: la memoria escrita, la exposición y defensa del trabajo y la presentación formal La siguiente tabla indica el peso de cada uno de ellos, y el responsable de su evaluación:

    Instrumento Peso Evaluador

    Memoria escrita 70% Tribunal/Tutor

    Exposición y defensa 20% Tribunal/Tutor

    Presentación formal 10% Tribunal/Tutor

    - Sesión de defensa del TFG

    Desde la coordinación de Grado se establecerán los mecanismos necesarios para llevar a cabo la sesión de evaluación por parte de los tutores o tribunales, utilizando los espacios de la Facultad de Derecho

    El acto de defensa ante el/la tutor/a consistirá en una exposición del TFG y/o en la realización de las preguntas y consideraciones que el tutor considere oportunas, debiendo el estudiante, en su caso, responder a las mismas

    El acto de defensa ante el tribunal consistirá en una exposición pública del TFG por parte del estudiante que no podrá ser superior a diez minutos Finalizada esta, los miembros del tribunal evaluador podrán realizar las consideraciones y preguntas que estimen oportunas, debiendo el estudiante, en su caso, responder a las mismas

    Cuando el trabajo haya sido presentado y defendido pero, como consecuencia de no haber aprobado las restantes asignaturas, no haya podido ser calificado en ninguna convocatoria del curso académico, se podrá realizar una nueva matrícula de la asignatura del TFG y proceder a la calificación de la misma en el curso inmediatamente siguiente, y por una única vez, sin coste económico adicional En caso contrario, será necesaria una nueva matriculación, a la que se dará el tratamiento de tercera matrícula

    -------------------------------------------------

    En caso de aprobarse la posibilidad de realización de TFGs colectivos la valoración se ajustará a lo establecido en la normativa aplicable

    100.0

  14. Exam dates
  15. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2024-25#examenes

  16. Learning outcomes
  17. No se ha encontrado nada que migrar

  18. Bibliography
  19. Basic bibliography

    There are no records

    Further reading

    There are no records

  20. Remarks
  21. OBSERVACIONES: Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas y con cualquier otro que se deduzca de la línea de investigación elegida

    - El TFG, en cualquiera de sus modalidades, tendrá una extensión recomendable de entre 3 y 6 páginas por crédito ECTS, excluyendo anexos, índice y bibliografía

    - La estructura del TFG deberá respetar los siguientes elementos:

    a Portada, que contendrá el logo de la Universidad de Murcia y las menciones a la Facultad de Derecho, título del Grado, título del TFG, nombre del autor, nombre del tutor o tutora y convocatoria

    b Índice completo con referencia a la página de cada apartado

    c Resumen en español e inglés, con una extensión de 100 a 300 palabras en cada idioma

    d Apartados propios del TFG

    e Conclusiones

    f Bibliografía y, en su caso, otras fuentes consultadas

    g Anexos que, en su caso, se estime oportuno adjuntar

    - Se recomienda un formato de presentación del TFG ajustado a las siguientes normas de estilo:

    a Alineación justificada

    b Configuración de página: 2,5 cm margen superior e inferior, 3 cm margen externo y 3,5 cm margen interno

    c Tipo de letra en texto: Times New Roman o similar 12 p

    d Interlineado general: múltiple 13

    e Numeración de los apartados:

    i Primer nivel: número romano en negrita no cursiva mayúscula: I

    ii Segundo nivel: número arábigo sin negrita ni cursiva mayúscula: 1

    iii Tercer nivel: dos números arábigos en cursiva sin negrita minúscula: 11

    iv Cuarto nivel: tres números arábigos en cursiva sin negrita minúscula: 111

    v Quinto nivel: cuatro números arábigos en cursiva sin negrita minúscula: 1111

    f Notas al pie:

    i Tipo de letra: Times New Roman o similar 10 p

    ii Interlineado: múltiple, 11

    iii Cita de monografía: apellidos (en mayúsculas) e inicial del nombre del autor, título de la obra (en cursiva), ciudad, editorial, año, página/s de la cita La cita completa será necesaria la primera vez que se cite en el TFG

    iv Capítulo de libro: autor del capítulo (apellidos en mayúscula e inicial nombre), título del capítulo (entre comillas), autor/es de la obra completa (ejemplo: AAVV), director o coordinador de la obra (ejemplo: Dir nombre y apellidos sólo iniciales en mayúsculas), título de la obra completa (en cursiva), ciudad de publicación, editorial y páginas de la cita La cita completa será necesaria la primera vez que se cite en el TFG

    v Cita artículo de revista: apellidos (en mayúsculas) e inicial nombre del autor, título del artículo (entre comillas), nombre de la revista (en cursiva), año de edición y páginas de la cita La cita completa será necesaria la primera vez que se cite en el TFG

    vi Cita recursos electrónicos: indicación de la url y la fecha de acceso

    g Bibliografía final: ficha completa, según sea monografía, capítulo de libro, artículo de revista o página web

    h Numeración de páginas: el índice se numerará en romanos y el resto del trabajo en arábigos

    SPECIAL EDUCATIONAL NEEDS

    Those students with disabilities or special educational needs may contact the Service of Attention to Diversity and Volunteering (ADYV - https://www.um.es/adyv) to receive guidance on better use of their training process and, where appropriate, the adoption of measures of equalization and improvement for inclusion, under the Rectoral Resolution R-358/2016. The treatment of information about this student body, in compliance with the LOPD, is strictly confidential.

    STUDENT EVALUATION REGULATIONS

    Article 8.6 of the Student Evaluation Regulation (REVA) provides that "except in the case of activities defined as compulsory in the teaching guide, if the student is unable to follow the continuous evaluation process due to duly justified supervening circumstances, he/she shall be entitled to take a global test".

    It is also recalled that Article 22.1 of the Student Evaluation Regulations (REVA) stipulates that "the student who uses fraudulent conduct, including the improper attribution of identity or authorship, or is in possession of means or instruments that facilitate such conduct, will obtain a grade of zero in the evaluation procedure and, where appropriate, may be subject to sanction, after opening disciplinary proceedings".