Guía docente de la asignatura
(1008) PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Curso académico 2024/2025

Guía en inglés

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN PSICOLOGÍA
      Nombre de la asignatura
      PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
      Código
      1008
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      3
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN PSICOLOGÍA

      Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
      Código 1008
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 3
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • LIMIÑANA GRAS, ROSA MARIA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

        Departamento

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        liminana@um.es webs.um.es/liminana Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        12:00-15:00
        Lugar:
        868887722, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.037
        Observaciones:
        Se ruega solicitar previamente la tutoría a través del aula virtual.
      • FEREZ NAVARRO, IRENE Docente: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CONTRATADO/A PREDOCTORAL (FPU INVES-UM)

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ifn21671@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • OLMEDILLA ZAFRA, AURELIO Docente: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

        Departamento

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        olmedilla@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883463, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.014
        Observaciones:
        Se ruega solicitar previamente la tutoría a través del aula virtual.
      • SORIANO MOLINA, ELENA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        INVESTIGADOR/A PREDOCTORAL

        Área

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

        Departamento

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        elena.sorianom@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. En la disciplina de Psicología de la Personalidad se plantean los siguientes objetivos y destrezas a conseguir:

    1. El primero de ellos es que el alumno compare y contraste las principales teorías y modelos en psicología de la personalidad, así como que identifique las polémicas surgidas a lo largo de su historia en relación al concepto de personalidad, aspectos y metodologías más importantes en su estudio, hasta la actualidad
    2. El segundo objetivo persigue que el alumno identifique las variables de personalidad más relevantes del comportamiento humano y su relación e implicaciones en el área de la salud en general y de la salud mental en particular
    3. Por último, a través del tercer objetivo, se busca que el alumno aprenda a evaluar la personalidad humana, mediante el conocimiento y práctica de los principales procedimientos y pruebas de evaluación de la personalidad en tres contextos fundamentales: clínico, educativo y laboral

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Sería deseable que los alumnos tuvieran nociones básicas acerca de los métodos de investigación en psicología, así como conceptos básicos de psicometría en lo que respecta a la validez y fiabilidad de las pruebas psicométricas que evalúan la personalidad

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional.
      • CE1: Conocer y comprender las funciones, características, contribuciones y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología.
      • CE7: Conocer y comprender distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.
      • CE12: Identificar, describir y medir las características relevantes del comportamiento de los individuos (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales), grupos, organizaciones (procesos de interacción, la dinámica de los grupos y la estructura grupal e intergrupal, así como, organizacional e inter-organizacional) y contextos mediante los métodos, técnicas e instrumentos propios de la evaluación psicológica.
      • CE13: Seleccionar y administrar técnicas e instrumentos propios y específicos de la Psicología y ser capaz de evaluar la propia intervención.
      • CE15: Elaborar informes psicológicos en distintos ámbitos de actuación, dirigidos a los destinatarios y a otros profesionales.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

      Tema 1: La Psicología de la Personalidad: Historia, delimitación conceptual y ámbito de estudio.

      • Historia conceptual:
        • Primeras formulaciones y el concepto de persona
        • Edad Media y el desarrollo del concepto
        • La revolución científica y el concepto de personalidad
        • La psicología moderna y el concepto de personalidad
      • Definición de personalidad: Delimitación conceptual y aspectos distintivos
      • Objetivo y ámbito de estudio:
        • Comportamiento vs Personalidad: Consistencia y estabilidad del comportamiento
        • Ámbito de estudio: diversidad de orientaciones y disciplinas afines

      Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.

      • Distinción entre Teoría y Práctica: Perspectiva nomotética e Ideográfica
      • Planteamientos metodológicos y su evolución
      • Modos de investigación en personalidad

      Bloque 2: MODELOS TEÓRICOS

      Tema 3: Teorías psicodinámicas acerca de la personalidad.

      • La Teoría psicoanálitica de Sigmund Freud
      • La Teoría analítica o de los complejos de CG Jung
      • La psicología individual: Alfred Adler

      Tema 4: Teoría fenomenológica de la personalidad.

      • La teoría de las necesidades humanas de A Maslow
      • La teoria humanista de C Rogers

      Tema 5: Enfoques de rasgo: El modelo de los cinco grandes.

      • Gordon W Allport (1897-1967)
      • Raymond Benjamín Cattell ( 1905-1998)
      • Hans Jurgen Eysenck (1916-1997)
      • El Modelo De Los Cinco Grandes: Goldberg (1990, 1993); Costa Y McCrae (1992)

      Tema 6: Teoría cognitiva de los constructos personales.

      • Formulación de la Teoría de G Kelly
      • Estructura de la personalidad y tipología de los constructos
      • Evaluación de la personalidad

      Tema 7: Enfoques de aprendizaje de la personalidad y Teorías del aprendizaje social cognitivo.

      • Perspectiva conductista de la personalidad: el enfoque de los procesos de aprendizaje
      • Teoría Social Cognitiva de la Personalidad

      Tema 8: Modelos socioculturales: Cultura y personalidad.

      • La construcción social de la personalidad
      • Perspectivas culturales del estudio de la personalidad

      Bloque 3: PERSONALIDAD Y SALUD

      Tema 9: Vulnerabilidad y resistencia de la personalidad. El comportamiento ante la enfermedad.

      • Personalidad y salud: una relación histórica
      • Enfermedades relacionadas con el estrés
      • Modelos de asociación entre personalidad y enfermedad
      • Factores de riesgo y de protección

      Tema 10: Modelo Biopsicosocial Evolutivo de la Personalidad de T. Millon.

      • Modelo Biopsicosocial Evolutivo de Theodore Millon (1990;1994; 1998; 2001)
      • Modelo evolutivo y Trastornos de Personalidad
      • Prototipos y Trastornos de Personalidad

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Introducción a la Evaluación de la personalidad

        Los estudantes conocerán las bases teóricas y metodológicas de la evaluación de la personalidad, asi como los distintos procedimientos y técnicas en la evaluación

        Relacionado con:
        • Tema 1: La Psicología de la Personalidad: Historia, delimitación conceptual y ámbito de estudio.
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
      • Práctica 2: Evaluación de la personalidad: aproximación cualitativa

        Los estudiantes se aproximarán a una definición operativa de Personalidad a través de la prueba de las veinte afirmaciones de Manford Kuhn y Thomas McPartland (TST; Kuhn & McPartland, 1954)

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
      • Práctica 3: Evaluación de la personalidad desde las teorías psicodinámicas.

        Los estudiantes conocerán las bases teóricas utilizadas en la evaluación de la personalidad desde las teoriás psicodinámicas, y aprenderán las bases metodológicas para aplicar e interpretar adecuadamente los resultados

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Tema 3: Teorías psicodinámicas acerca de la personalidad.
      • Práctica 4: Evaluación de atributos de personalidad desde el modelo fenomenológico y la teoría del sí mismo

        Los estudiantes aplicarán e interpretarán una prueba autoaplicada y elaborarán un informe de la discusión grupal de los resultados

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Tema 4: Teoría fenomenológica de la personalidad.
      • Práctica 5: Evaluación multifactorial/dimensional de la Personalidad.

        Los estudiantes identificarán los fundamentos teóricos y metodológicos de los cuestionarios de evaluación de rasgos, y aplicarán los criterios de normalidad estadística propios de los modelos de rasgo, identificando las diferencias individuales en personalidad

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Tema 5: Enfoques de rasgo: El modelo de los cinco grandes.
      • Práctica 6: Aspectos perceptual-cognitivos en la evaluación de la personalidad: el autoconcepto

        Los estudiantes estudiarán e identificarán las distintas dimensiones implicadas en la evaluación del autoconcepto

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Tema 6: Teoría cognitiva de los constructos personales.
        • Tema 7: Enfoques de aprendizaje de la personalidad y Teorías del aprendizaje social cognitivo.
      • Práctica 7: Evaluación de la personalidad en contextos específicos de la salud

        Práctica de simulación: análisis de casos en contextos específicos de la salud

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Bloque 3: PERSONALIDAD Y SALUD
        • Tema 9: Vulnerabilidad y resistencia de la personalidad. El comportamiento ante la enfermedad.
      • Práctica 9: Aspectos afectivos en la evaluación de la personalidad

        Los estudiantes aprenderán a aplicar e interpretar instrumentos de evaluación multidimensionales para evaluar los aspectos afectivos y emocionales de la personalidad

        Relacionado con:
        • Tema 8: Modelos socioculturales: Cultura y personalidad.
        • Bloque 3: PERSONALIDAD Y SALUD
      • Práctica 9: Exploración de la relación entre la personalidad y la salud

        Los estudantes aprenderán a identificar, analizar e interpretar la sintomatología relacionada con la ansiedad y estrés, y su relación con la percepción y evaluación de la situación

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Bloque 3: PERSONALIDAD Y SALUD
        • Tema 9: Vulnerabilidad y resistencia de la personalidad. El comportamiento ante la enfermedad.
      • Práctica 10: Evaluación de la personalidad desde el modelo de Millon (1969, 1991, 1999)

        Práctica de simulación: Simulación de casos presentados por el profesor para interpretación de evaluación psicológica (perfiles)

        Relacionado con:
        • Tema 2: El estudio científico de la Personalidad: Modos de investigación y evaluación.
        • Tema 10: Modelo Biopsicosocial Evolutivo de la Personalidad de T. Millon.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas 42.0 100.0
    AF2: Practicas de seminario 15.0 100.0
    AF4: Tutorías formativas 3.0 100.0
    AF6: Desarrollo de trabajos individuales/grupales 10.0 0.0
    AF7: Estudio y preparación de contenidos teóricos 40.0 0.0
    AF8: Estudio y preparación de contenidos prácticos 40.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/psicologia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    EV1 Prueba de contenidos teóricos.

    Prueba objetiva tipo test, con preguntas de tres alternativas de las cuales solo una es correcta

    Dos preguntas mal restan una bien Sólo una opción es la correcta, y es la opción más verdadera de entre todas ellas Las preguntas en blanco no restan nota Se considera superada con una calificación de 5 sobre 10

    Tipo de examen para convocatoria de incidencias: Examen tipo test

    60.0
    EV2 Prueba de contenidos prácticos.

    Prueba objetiva tipo test, con preguntas de tres alternativas de las cuales solo una es correcta

    Dos preguntas mal restan una bien Sólo una opción es la correcta, y es la opción más verdadera de entre todas ellas Las preguntas en blanco no restan nota Se considera superada con una calificación de 5 sobre 10

    Tipo de examen para convocatoria de incidencias: Examen tipo test

    20.0
    EV3 Valoración de trabajos

    Participación, y adecuación de forma y contenido a las características de las tareas realizadas (Sistema de evaluación continua/ presencialidad)

    Tipo de examen para convocatoria global extraordinaria (alumnos no presenciales que no participan de la evaluación continua): Examen tipo test

    Se considera superada con una calificación de 5 sobre 10

    5.0
    EV4 Informes de prácticas

    Asistencia, y adecuación de forma y contenido a las características de la práctica (Sistema de evaluación continua/ presencialidad)

    Tipo de examen para convocatoria global extraordinaria (alumnos no presenciales que no participan de la evaluación continua): Examen tipo test

    Se considera superada con una calificación de 5 sobre 10

    10.0
    EV5 Actividades de evaluación formativa en seminarios

    Asistencia, participación, y adecuación de forma y contenido a las características de la actividad

    Tipo de examen para convocatoria global extraordinaria (alumnos no presenciales que no participan de la evaluación continua): Examen tipo test

    Se considera superada con una calificación de 5 sobre 10

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/psicologia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Identificar los principios y procesos básicos del funcionamiento de la Personalidad
    • Identificar objetivos, métodos y ámbitos de aplicación de la Psicología de la Personalidad
    • Identificar las variables más relevantes en el estudio y la evaluación de la Personalidad
    • Discriminar conceptual y metodológicamente los distintos modelos teóricos que se han formulado para describir y explicar la Personalidad Humana
    • Manejar adecuadamente los conceptos básicos de personalidad desde sus referentes teóricos y empíricos
    • Aplicar y corregir instrumentos de evaluación de la personalidad utilizando criterios de normalidad estadística
    • Interpretar resultados de evaluación de la Personalidad en diversos contextos, identificando las diferencias individuales en personalidad
    • Elaborar informes aplicando los conocimientos teóricos sobre los fenómenos de la Personalidad

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Observaciones sobre Evaluación:

    • La Prueba de Contenidos Teóricos (60%) y la Prueba de Contenidos Prácticos (20%) podrán ser integradas en un solo sistema de evaluación de contenidos teórico-prácticos para las convocatorias globales y extraordinarias (supondrán el 80% de la nota global) Para superar la asignatura habrá que superar esta parte (calificación > o = 5 sobre 10)
    • La valoración de trabajos (5%), de informes (10%) y de actividades formativas (5%) vinculadas a las prácticas de de los Seminarios podrán ser integradas en un solo sistema de evaluación para las convocatorias globales y extraordinarias (supondrán el 20% de la nota global) Para superar la asignatura habrá que superar esta parte (calificación > o = 5 sobre 10)
    • Todos los sistemas de evaluación podrán ser integrados en un solo sistema de evaluación para las convocatorias extraordinarias
    • Se admiten bonos del Sistema de Incentivos de Investigación de la Facultad (un máximo de 5) siempre que el alumno haya superado la asignatura (calificación global > o = 5)

    Observaciones sobre Competencias Generales:

    • Competencia General CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional
    • Nivel de Dominio asignado: Nivel de desarrollo 1: básico Utilizar la información haciendo un uso ético y legal de la misma
    • Resultado de Aprendizaje: Se espera que el alumno conozca las consideraciones éticas y legales que afectan a su desempeño profesional y sepa identificar los dilemas éticos que se plantean en el ámbito de la Psicología de la Personalidad
    • Actividades formativas: Resolución de casos prácticos en seminarios: El profesor presentará situaciones prácticas en las que la intervención o investigación psicológica en personalidad, es analizada a la luz de los valores y principios morales Utilizando una metodología participativa se favorecerá el pensamiento crítico, adquisición del hábito de la honestidad intelectual y la capacidad de comunicación y diálogo de los alumnos
    • Evaluación: Entrega de un informe individual con una síntesis de las consideraciones éticas o legales más relevantes del caso presentado

    Observaciones sobre Necesidades educativas especiales:

    • Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Observaciones sobre la PRESENCIALIDAD:

    • En caso de que alguna o algún estudiante tenga una situación personal justificada que le impida asistir a todas las actividades formativas vinculadas a los Seminarios, deberá comunicarlo a los profesores al comienzo del curso, para estudiar cada caso particular y valorar el sistema de evaluación más adecuado (continua o final extraordinaria)

    Observaciones sobre la vinculación de la asignatura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

    • Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".