Guía docente de la asignatura
(7889) BOTÁNICA FORENSE

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS FORENSES
      Nombre de la asignatura
      BOTÁNICA FORENSE
      Código
      7889
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS FORENSES

      Nombre de la asignatura BOTÁNICA FORENSE
      Código 7889
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • ABOAL SANJURJO, HERMELINDA MARINA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        BOTÁNICA

        Departamento

        BIOLOGÍA VEGETAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        maboal@um.es http://www.um.es/ecoalgas Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        868884990, Facultad de Biología B1.4.011 (DESPACHO PROF. MARINA ABOAL)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        868884990, Facultad de Biología B1.4.011 (DESPACHO PROF. MARINA ABOAL)
        Observaciones:
        No consta
      • MAGDY ABDALLAH AWAD, MAHMOUD Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        INVESTIGADOR/A "SAAVEDRA FAJARDO"

        Área

        No consta

        Departamento

        BIOLOGÍA VEGETAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mahmoud.magdy@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La Botánica Forense es una ciencia emergente centrada en el estudio de los organismos tradicionalmente considerados como vegetales (incluidos restos vegetales) que puedan ser utilizados en la resolución de problemas legales Incluye disciplinas tales como la anatomía, la sistemática, la ecología, la palinología, la botánica, la algología, la micología o la biología molecular Esta asignatura pretende introducir a los estudiantes en el mundo vegetal, caracterizando los principales grupos de interés forense y las principales técnicas analíticas recomendadas para su estudio

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Se recomienda adquirir previamente nociones básicas de Botánica

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Obtener información, diseñar experimentos y muestreos e interpretar los resultados.
      • CG2: Conducirse bajo principios éticos en el desarrollo de la actividad en el ámbito de las Ciencias Forenses.
      • CG3: Identificar los métodos de investigación básica y aplicada en el ámbito de las Ciencias Forenses.
      • CG4: Identificar el marco jurídico que regula la aplicación de la prueba en cualquiera de los ámbitos del Derecho.
      • CE1: Reconocer e interpretar una prueba pericial.
      • CE2: Reconocer e indicar el perfil profesional de quien debe realizar una peritación determinada en el seno de un equipo de trabajo multidisciplinar.
      • CE3: Gestionar la información (consulta de bases de datos y publicaciones relevantes y especializadas) en el ámbito de las Ciencias Forenses y comprender el problema a abordar en un caso concreto.
      • CE4: Resolver, en el ámbito de su capacitación específica, los problemas periciales que se planteen.
      • CE5: Discernir entre las principales técnicas de análisis y evaluación aplicables al ámbito de las pruebas periciales y diseñar, en su caso, procedimientos analíticos y de estudio.
      • CE6: Identificar los fundamentos y principios que rigen la elaboración de un informe pericial en el ámbito de las Ciencias Forenses.
      • CE7: Adquirir habilidades y destrezas en relación con las técnicas apropiadas a los distintos tipos de evidencias forenses.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Reconocer los grupos de vegetales de interés en el ámbito forense
      • Utilizar apropiadamente la terminología científica en el ámbito de la Botánica Forense tanto en su expresión oral como escrita
      • Conocer los principales métodos de estudio dentro del campo de la Botánica Forense
      • Conocer los principales métodos de recolección y conservación de los materiales vegetales
      • Conocer los campos y estrategias de investigación en la disciplina

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.

      Tema 1: Introducción al mundo de los hongos y las algas. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.

      Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.

      Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.

      Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.

      Tema 2: Principales técnicas de identificación.

      Bloque 3: Estudio de casos prácticos.

      Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Estudio de especies de angiospermas representativas de diferentes ambientes.

        Se abordará el estudio de comunidades de angiospermas características de diferentes ambientes y de los métodos de estudio para facilitar la resolución de casos forenses

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.
        • Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.
        • Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Bloque 3: Estudio de casos prácticos.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.
      • Práctica 2: Infusiones comerciales. Detección de fraudes.

        Se analizará la composición de diferentes infusiones comerciales y la metodología para la detección de fraudes

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.
        • Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.
        • Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Bloque 3: Estudio de casos prácticos.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.
      • Práctica 3: Palinología. Identificación de escenarios forenses y fraudes alimentarios.

        Se estudiará la morfología de los palinomorfos y sus métodos de estudio para terminar analizando algún caso forense

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.
        • Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.
        • Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Bloque 3: Estudio de casos prácticos.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.
      • Práctica 4: Los hongos. Flora micológica doméstica. Fraudes alimentarios.

        Se realizará una aproximación a la biodiversidad de los hongos y se estudiarán casos forenses relacionados con ellos

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.
        • Tema 1: Introducción al mundo de los hongos y las algas. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.
        • Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Bloque 3: Estudio de casos prácticos.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.
      • Práctica 5: Diatomeas en la diagnosis de ahogamientos y en la identificación de escenarios forenses acuáticos.

        Se realizará una aproximación a la biodiversidad de las diatomeas y a sus métodos de estudio en el contexto forense

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Diversidad vegetal. Botánica Sistemática.
        • Tema 1: Introducción al mundo de los hongos y las algas. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Bloque 2: Métodos de estudio en Botánica Forense.
        • Tema 1: Técnica de recolección, preservación y análisis. La importancia de las colecciones de referencia.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Bloque 3: Estudio de casos prácticos.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.
      • Práctica 6: Los métodos genómicos en la resolución de casos forenses relacionados con la botánica.

        Se analizarán y pondrán en práctica métodos de extracción de ADN y de análisis de datos adaptados a la resolución de casos forenses.

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción al mundo de los hongos y las algas. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Tema 2: Introducción al mundo de las plantas vasculares. Diversidad morfológica y ecológica. Especies tóxicas.
        • Tema 2: Principales técnicas de identificación.
        • Tema 1: Estudio de casos prácticos que requieran la utilización de los conocimientos en Botánica Forense.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral

    Exposición teórica/Clase magistral

    7.0 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos

    Tutorías en grupo.

    2.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros

    Estudio de casos destinados a la redacción de un informe forense.

    5.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio / Prácticas con ordenadores / Aula informática / Seminarios especializados / Otros

    Estudios de evidencias forenses destinados a la resolución de casos.

    10.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del alumno

    Realización de los informes de los trabajos realizados en las sesiones de prácticas y de la resolución y redacción del informe forense propuesto.

    51.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/ciencias-forenses/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Se realizarán controles sobre las actividades realizadas, a través del Aula Virtual

    10.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Se realizará un informe forense basado en la información y datos que se aporten

    50.0
    SE4 Ejecución de tareas prácticas: actividades musicales, plásticas o dinámicas, actividades de laboratorio, etc., para mostrar el saber hacer en la disciplina correspondiente .

    Se evaluará el trabajo de los alumnos en la sesiones prácticas a través de los informes que realicen y las respuestas a la preguntas que se planteen

    35.0
    SE5 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Se valorará la participación de los alumnos en las tareas propuestas

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/ciencias-forenses/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. 1.- Utilización apropiada de los términos científicos de su ámbito.

    2.- Conocer los fundamentos de las disciplinas asociadas.

    3.- Aplicar los métodos de recolección y procesado adecuados a las evidencias de su ámbito.

    4.- Identificar evidencias de su ámbito.

    5.- Determinar la idoneidad de uso, y su aplicabilidad, de los distintos métodos experimentales en su ámbito

    6.- Elaborar y defender informes periciales en su ámbito.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. No se ha encontrado nada que migrar

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".