Guía docente de la asignatura
(7881) TRIBUTARIO

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Y PROCURA
      Nombre de la asignatura
      TRIBUTARIO
      Código
      7881
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      3
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA Y PROCURA

      Nombre de la asignatura TRIBUTARIO
      Código 7881
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 3
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • DE LA PEÑA AMOROS, MARIA DEL MAR Docente: GRUPO 1, GRUPO 2, GRUPO 3 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

        Departamento

        DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        marpe@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        , Facultad de Derecho B1.1.055 (DESPACHO 1.43 PROF. Mª DEL MAR DE LA PEÑA AMORÓS)
        Observaciones:
        Se ruega ponerse en contacto con el profesor para pedir cita previamente
      • CANOVAS ORTIZ, ISABEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        isabelcanovas@icamur.org Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • CORREA MEDINA, ANA Docente: GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        No consta

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ana.correa.medina@gmail.com Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • DE LA COTERA MANZANERA, DIEGO Docente: GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        No consta

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        delacotera@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • LOPEZ SANCHEZ, ALFONSO Docente: GRUPO 3 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        No consta

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        alfonso@inforlegal.com Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • ORENES BARQUERO, JUAN MANUEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        No consta

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juancho.orenes@orenesycia.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • PEREZ GARCIA, PATRICIA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        patricia@icamur.org Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SANCHEZ GARCIA, ALFONSO Coordinación de los grupos: GRUPO 3

        Categoría

        PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        alfonsosanchez@um.es https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=4777058 Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        17:00-19:00
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Derecho B1.3.029
        Observaciones:
        Se ruega indicación de asistencia por correo electrónico con antelación (aunque sea en el mismo día)
        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:00-11:00
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Derecho B1.3.029
        Observaciones:
        Se ruega indicación de asistencia por correo electrónico con antelación (aunque sea en el mismo día)

  2. Presentación
  3. Se analizará la fiscalidad del profesional de la abogacía y de la procura. Asimismo se estudiarán los procedimientos tributarios, así como los recursos y reclamaciones que se pueden interponer

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Las establecidas con carácter general para el acceso al Máster de la Abogacía y la Procura

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Solvencia y autonomía en la resolución de problemas jurídicos y en la toma de decisiones en el ámbito de un despacho de abogados.
      • CG3: Capacidad de análisis y síntesis de información jurídica compleja y, en ocasiones, limitada o contradictoria, para su aplicación forense.
      • CG6: Aptitud para trabajar en un equipo interdisciplinar y hacer aportaciones desde el ámbito jurídico-práctico.
      • CG7: Reflexión crítica sobre las responsabilidades sociales y éticas propias de la actividad profesional de la abogacía.
      • CG10: Motivación por la calidad en la prestación del servicio de la abogacía en la prestación del servicio de la abogacía.
      • CE1: Poseer habilidades que permitan aplicar los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento.
      • CE2: Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
      • CE7: Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones de la persona ejerciente de la abogacía o la procura con clientes, otras partes, tribunales o autoridades públicas y entre otras personas ejercientes de la abogacía o la procura, así como con los demás profesionales.
      • CE9: Conocer y aplicar las técnicas dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la efectiva tutela judicial de los derechos de sus representados.
      • CE10: Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
      • CE11: Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
      • CE12: Conocer y saber aplicar en la práctica el entorno organizativo, de gestión y comercial de la abogacía y la procura, así como su marco jurídico asociativo, fiscal, laboral y de protección de datos de carácter personal.
      • CE13: Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de la clientela teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
      • CE17: Saber desarrollar destrezas que le permitan mejorar la eficiencia de su trabajo y potenciar el funcionamiento global del equipo o institución en que lo desarrolla mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
      • CE18: Conocer, saber organizar y planificar los recursos individuales y colectivos disponibles para el ejercicio en sus distintas modalidades organizativas del ejercicio profesional.
      • CE19: Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
      • CE20: Saber desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
      • CE21: Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio profesional en sus relaciones con la ciudadanía, con otros profesionales y con las instituciones.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Fiscalidad de la abogacía

      Tema 1: IRPF. Cuestiones generales

      Tema 2: Pagos fraccionados IRPF y Retenciones

      Tema 3: IVA y obligaciones de facturacion

      Tema 4: Sociedades limitadas profesionales, Retribución del socio

      Tema 5: Entidades en régimen de atribución de rentas. Sociedad civiles profesionales

      Bloque 2: Procedimientos tributarios

      Tema 1: Cuestiones comunes y procedimientos de gestión

      Tema 2: Procedimiento inspector y sancionador

      Tema 3: Procedimiento de recaudación

      Tema 4: Liquidación de sociedad de gananciales

      Tema 5: Reposición y reclamaciones

      Tema 6: Tributación de algunos contratos

    3. Prácticas

      No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 9.0 30.0
    AF2: Resolución de problemas / Seminarios /estudios de casos / exposición y discusión de trabajos /simulaciones 15.0 50.0
    AF3: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 3.0 10.0
    AF5: Prácticas externas al aula 3.0 10.0
    Totales 30,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/abogacia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    1 Pruebas escritas

    Examen tipo test al final de la asignatura sobre cuestiones tratadas en las distintas clases El examen se compondrá de 20 preguntas, cada una con cuatro respuestas posibles y solo una correcta El régimen de penalización será 1/3 de pregunta correcta por cada respuesta incorrecta.

    30.0
    2 Pruebas orales 0.0
    3 Informes escritos, trabajos y proyectos

    Realización de las actividades propuestas por cada profesor en el aula o enviadas para trabajo individual fuera del aula por el profesorado. La falta de asistencia a las actividades en el juzgado o propuestas por el profesorado en sus clases no podrá ser recuperada. En todo caso, la ausencia que impida el desarrollo de estas actividades supondrá una calificación de cero que podrá compensarse con las calificaciones obtenidas con el resto de las actividades de evaluación que se efectúan dentro de la evaluación continua, siempre y cuando se cumpla con el 70 % de asistencia mínima. Las actividades en el juzgado y en el aula computarán dentro de este 70 % en proporción al número de horas de la actividad o de docencia del profesor que las proponga sobre el total de la asignatura

    70.0
    4 Presentación pública de trabajos 0.0
    5 Ejecución de tareas prácticas 0.0
    6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante 0.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/abogacia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA01 Aplica correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
    • RA02 Conoce las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales
    • RA011 Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales
    • RA013 Seleccionar y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas
    • RA014 Identifica las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional
    • RA015 Emplea adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto
    • RA016 Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio
    • RA017 Formula los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal
    • RA018 Diseñar y gestionar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige
    • RA019 Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal
    • RA020 Identifica la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente
    • RA024 Maneja técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas
    • RA025 Planifica la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija
    • RA026 Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental
    • RA027 Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares
    • RA028 Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    No constan

  18. Observaciones
  19. La asistencia a clase es obligatoria, siendo necesario asistir a un mínimo del 70% de las horas para poder superar la asignatura. El alumnado que por causas especiales debidamente justificadas (enfermedad grave, accidente, causa de baja laboral…), no cumpla con el porcentaje del 70%antes mencionado tendrá derecho a optar por realizar un examen final teórico-práctico del 100% de la asignatura.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".