Guía docente de la asignatura
(7113) DIGITAL LAW

Curso académico 2025/2026

Guía en inglés

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2025/2026
      Titulación
      GRADO EN DERECHO
      Nombre de la asignatura
      DIGITAL LAW
      Código
      7113
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Curso Académico 2025/2026
      Titulación

      GRADO EN DERECHO

      Nombre de la asignatura DIGITAL LAW
      Código 7113
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • VALERO TORRIJOS, JULIAN Docente: MENCIÓN ESTUD_JUR_INTER Coordinación de los grupos: Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        julivale@um.es http://www.um.es/dereadmv/julivale Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883415, Facultad de Derecho B1.2.056 (DESPACHO 2.45 PROF. JULIAN VALERO TORRIJOS)
        Observaciones:
        Se recomienda contactar previamente con el profesor a través de un mensaje privado del Aula Vilrtual
      • CASANOVA ASENCIO, ANDREA SALUD Docente: MENCIÓN ESTUD_JUR_INTER Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        DERECHO CIVIL

        Departamento

        DERECHO CIVIL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        acasanova@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:15-13:15
        Lugar:
        868889648, Facultad de Derecho B1.1.031 (DESPACHO 1.37 DPTOS. CIVIL Y PRIVADO)
        Observaciones:
        Se ha de solicitar cita previa a través de tutoría electrónica AV. Existe la posibilidad de fijar una tutoría en horario diferente al indicado previa solicitud.
      • PARDO LOPEZ, MARIA MAGNOLIA Docente: MENCIÓN ESTUD_JUR_INTER Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        magnolia@um.es //www.um.es/dereadmv Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Viernes
        Horario:
        18:00-19:00
        Lugar:
        868883043, Facultad de Derecho B1.2.058 (DESPACHO 2.47 PROF. Mª MAGNOLIA PARDO LÓPEZ)
        Observaciones:
        Para concertar una tutoría durante el primer cuatrimestre será imprescindible, este curso académico, concertar una cita previa con la profesora, a través de mensaje privado en el aula virtual.
        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        17:00-19:00
        Lugar:
        868883043, Facultad de Derecho B1.2.058 (DESPACHO 2.47 PROF. Mª MAGNOLIA PARDO LÓPEZ)
        Observaciones:
        El alumno deberá remitir previamente al profesor un mensaje privado, a través del Aula Virtual, para facilitar la gestión de las tutorías. Las tutorías tendrán lugar en el edificio de Ronda de Levante, sala de profesores.
      • PIERNAS LOPEZ, JUAN JORGE Docente: MENCIÓN ESTUD_JUR_INTER Coordinación de los grupos: MENCIÓN ESTUD_JUR_INTER

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES

        Departamento

        DERECHO FINANCIERO, INTERNACIONAL Y PROCESAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jjpiernas@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. The course aims to analyse the unique features of the legal framework of the digital environment, paying special attention to European Union Law.

    In general, it aims to complement the general legal training provided by the other courses in the Law Degree, strengthening the programme's educational offering to address the specific issues raised by digital technology.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No constan

  5. Contenidos
    1. Teoría
    2. 3. CONTENIDOS

    3. Tema 1: Aspectos generales. La estrategia de la Unión Europea y la regulación del entorno digital.
    4. Tema 2: La gestión de los datos: protección, datos abiertos y espacios de datos.
    5. Tema 3: El régimen jurídico de la Inteligencia Artificial
    6. Tema 4: Comercio electrónico y servicios digitales
    7. Tema 5: La regulación sobre ciberseguridad.
    8. _ _ _
    9. Unit 1: General aspects. The European Union Strategy and the regulation of the digital environment
    10. Unit 2: Data management: personal data protection, open data and data spaces
    11. Unit 3: The legal framework of Artificial Intelligence
    12. Unit 4: E-commerce and digital services
    13. Unit 5: Cybersecurity regulation
    14. Prácticas
      • Práctica 1: Commentary on a court ruling

        Analysis and discussion of a national or European case related to the subject

      • Práctica 2: Analysis of a current case

        Discussion of a relevant news item related to recent developments in the digital field

      • Práctica 3: Drafting of a legal document

        Drafting of a legal submission related to the exercise of rights in the field of personal data protection

      • Práctica 4: Commentary on an official national or European report

        Analysis and discussion of reports or opinions from public authorities with competence in the digital field

  6. Actividades Formativas
  7. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral 19.5 100.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 1.5 100.0
    AF3: Prácticas 9.0 100.0
    AF4: Trabajo autónomo del/ de la estudiante 45.0 0.0
    Totales 75,00

  8. Horario de la asignatura
  9. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2025-26#horarios

  10. Sistemas de Evaluación
  11. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas o exámenes (escritas u orales): pruebas objetivas, test, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes, etc¿ realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y/o prácticos adquiridos. 60.0
    SE2 Actividades prácticas, trabajos y otros procedimientos de observación del trabajo del estudiante (registros de asistencia y participación). 40.0

  12. Fechas de exámenes
  13. https://www.um.es/web/estudios/grados/derecho/2025-26#examenes

    Resultados del Aprendizaje

    • RA01 (): Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.
    • RA02 (): Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
    • RA04 (): Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
    • RA06 (): Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
    • RA07 (): Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho. Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto.
    • RA08 (): Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.
    • RA10 (): Conocer y comprender el funcionamiento de las organizaciones internacionales y, en especial, de la Unión Europea, sus instituciones, las distintas normas jurídicas que producen y su valor normativo e influencia en el ordenamiento jurídico interno.
    • RA11 (): Conocer los valores y principios que se deducen del marco constitucional y de los tratados internacionales, con especial atención al principio de igualdad y no discriminación, a la inclusión de colectivos vulnerables y a la protección del medioambiente.
    • RA12 (): Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita en el ámbito jurídico, en un idioma extranjero ofertado en el Grado
    • RA15 (): Conocer y comprender el régimen jurídico de las instituciones y de las relaciones jurídicas públicas y privadas.

  14. Bibliografía
  15. Bibliografía complementaria

    No constan

  16. Observaciones
  17. The assessment will be carried out through a final written exam, which will consist of a multiple-choice questionnaire. It is essential to obtain at least a 5 out of 10 in this exam in order to pass the course. For students who do not carry out the practical project, the final exam grade will be their final grade.

    During the course, a group project will be carried out to apply the theoretical knowledge acquired. Partial assignments will be submitted as indicated by the teachers, and a final project will be submitted. For students who do not complete the project and/or assignments, the grade will be that of the final written exam.

    Individual participation and contributions shall be assessed, both during face-to-face teaching and through the Virtual Classroom (activities, forums, classes, etc.).

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".