Guía docente de la asignatura
(7077) BIODERECHO AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODERECHO: DERECHO, ÉTICA Y CIENCIA
      Nombre de la asignatura
      BIODERECHO AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA
      Código
      7077
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIODERECHO: DERECHO, ÉTICA Y CIENCIA

      Nombre de la asignatura BIODERECHO AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA
      Código 7077
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • ALVAREZ CARREÑO, SANTIAGO MANUEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        santialv@um.es //www.um.es/dereadmv Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:00-12:00
        Lugar:
        868883050, Facultad de Derecho B1.2.055
        Observaciones:
        Para la correcta organización de las tutorías , los alumnos deben contactar con el profesor a través de mensaje del Aula Virtual para programar una videoconferencia. No obstante, se continuará atendiendo las tutorías electrónicas a través del correo electrónico y del aula virtual
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        13:00-14:00
        Lugar:
        868883050, Facultad de Derecho B1.2.055
        Observaciones:
        Para la correcta organización de las tutorías, los alumnos deben contactar con el profesor a través de mensaje del Aula Virtual para programar una videoconferencia. No obstante, se continuará atendiendo las tutorías electrónicas a través del correo electrónico y del aula virtual
      • GARCIA CHARTON, JOSE ANTONIO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        ECOLOGÍA

        Departamento

        ECOLOGÍA E HIDROLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jcharton@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Biología B1.4.046A
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Biología B1.4.046A
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Biología B1.4.046A
        Observaciones:
        No consta
      • HERNANDEZ ARTEAGA, GUSTAVO MANUEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CONTRATADO/A PREDOCTORAL (FPI-MINECO)

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        gm.hernandezarteaga@um.es //www.es/dereadmv Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-11:00
        Lugar:
        868883037, Facultad de Derecho B1.3.026
        Observaciones:
        No consta
      • MOTAS GUZMAN, MIGUEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        TOXICOLOGÍA

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        motas@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-11:00
        Lugar:
        868883646, Facultad de Veterinaria B1.0.059
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-11:00
        Lugar:
        868883646, Facultad de Veterinaria B1.0.059
        Observaciones:
        No consta
      • SORO MATEO, BLANCA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Departamento

        DERECHO ADMINISTRATIVO

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        blancasm@um.es https://www.um.es/dereadmv Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Jueves
        Horario:
        09:00-11:00
        Lugar:
        868884212, Facultad de Derecho B1.2.050 (DESPACHO 2.40 PROF. BLANCA SORO MATEO)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        09:00-11:00
        Lugar:
        868884212, Facultad de Derecho B1.2.050 (DESPACHO 2.40 PROF. BLANCA SORO MATEO)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La asignatura tratará de familiarizar al estudiante con los principales problemas que afectan al medio ambiente y a la defensa de la calidad de la vida e introducirlo en el estudio de las técnicas jurídicas que intentan combatirlos En un segundo momento, se tratará de identificar y conocer la evolución, las fuentes, los principios y la estructura del Derecho ambiental Por último, se analizará el ordenamiento jurídico-ambiental español, con especial incidencia en la interpretación y aplicación de la normativa ambiental más relevante importante tanto a nivel internacional, como europeo, estatal, autonómico, y local

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de realizar una investigación autónoma y avanzada en el ámbito del bioderecho, tanto mediante la autodefinición del trabajo a través de su organización y planificación temporal, como mediante la capacidad crítica para detectar los problemas bioéticos y jurídicos que requieren de una solución.
      • CG2: Ser capaz de emitir opinión jurídica sobre una cuestión controvertida que refleje una avanzada formación en la interpretación, argumentación y metodología jurídica, así como en la conciencia crítica dentro de los límites que el respeto y la tolerancia imponen.
      • CG3: Capacidad para trabajar en equipo de modo interdisciplinar potenciando la escucha activa y el diálogo respetuoso.
      • CG4: Capacidad de innovación y creación de un trabajo original en bioderecho basado en la aplicación de los conocimientos éticos, jurídicos y de salud a la investigación científica de calidad.
      • CE1: Ser capaz de valorar la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales percibiendo la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas éticos y jurídicos en el entorno de las ciencias de la vida y desde el conocimiento de los principios que rigen la bioética.
      • CE6: Identificar y comprender los problemas y necesidades humanas, tanto individuales como colectivos, que se generan en el inicio y final de la vida aportando posibles soluciones que sean, al mismo tiempo, jurídicamente viables, éticamente deseables y políticamente realizables.
      • CE7: Capacidad para identificar los debates de actualidad en los ámbitos biotecnológico, tecnológico, biomédico y ambiental argumentando sobre ellos con rigor y empleando de manera precisa el Derecho aplicable, tanto en materia de regulación legal, como en el campo de la responsabilidad jurídica que pueden generar.
      • CE10: Reforzar las actitudes éticas relacionadas con los valores que impregnan el desarrollo humano (igualdad, libertad, equidad, respeto a las personas, etc.) y las relacionadas con las tareas académicas y de investigación (prudencia en el manejo de los datos, confidencialidad y secreto profesional, honestidad en el tratamiento de la información, etc.).

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM2 Usar y entender adecuadamente la terminología especializada relevante en los diferentes textos, autores y documentos relacionados con la Bioética, la Biología y las Ciencia Jurídicas (CE1, CE7, CE8, CE9)
      • CM4 Conocer y comprender los principios biológicos en el entorno de las ciencias de la vida que sirven de base a los problemas éticos (CE3, CE5, CE8, CE10)

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: El fundamento ecológico de la protección jurídica del medio ambiente

      Tema 2: Introducción: derecho, medio ambiente, salud y calidad de vida

      Tema 3: El sistema jurídico ambiental

      Tema 4: El derecho ambiental: características y principios

      Tema 5: Instrumentos jurídicos de protección ambiental. La responsabilidad ambiental

      Tema 6: Derecho del cambio climático. Litigios climáticos

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica 1. Seminario: Relacionada con los contenidos Tema 1, Tema 2, Tema 3 y Tema 5

        Relacionado con:
        • Tema 1: El fundamento ecológico de la protección jurídica del medio ambiente
        • Tema 2: Introducción: derecho, medio ambiente, salud y calidad de vida
        • Tema 3: El sistema jurídico ambiental
        • Tema 4: El derecho ambiental: características y principios
        • Tema 5: Instrumentos jurídicos de protección ambiental. La responsabilidad ambiental

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral 45.0 50.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos 15.0 25.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo / Otros 10.0 25.0
    AF6: Trabajo autónomo del estudiante (Ver al final de éste documento) 80.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/bioderecho/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los estudiantes para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Comentario legal/jurisprudencial (tarea aula virtual)

    50.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia

    Participación en clase

    5.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios, con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Trabajo sobre tema propuesto por los profesores

    15.0
    SE4 Presentación pública de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo.

    Exposición de trabajo

    15.0
    SE5 Ejecución de tareas prácticas: actividades musicales, plásticas o dinámicas, actividades de laboratorio, etc., para mostrar el saber hacer en la disciplina correspondiente

    Caso práctico

    5.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros 10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/bioderecho/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1 Conocer de forma multidisciplinar los fundamentos en que se sustenta la bioética desde sus referentes éticos y biológicos
    • RA2 Entender, asimilar y conocer los principios y métodos de la bioética y las soluciones que aporta a las cuestiones controvertidas que aborda
    • RA3 Ser capaz de definir e identificar el Bioderecho, su campo de actuación y las normas que lo integran
    • RA4 Entender, asimilar y comprender los principios jurídicos que, en el entorno de las ciencias de la vida, se traducen en la ciencia del Bioderecho
    • RA5 Distinguir y entender los mecanismos biológicos (especialmente genéticos) que tienen incidencia en el entorno de la bioética y el bioderecho
    • RA6 Analizar los principios jurídicos aplicables a las premisas bioéticas y a las pautas biológicas desde los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales y en entorno de la igualdad de género y los valores democráticos
    • RA7 Ser capaz de expresar y traducir en Bioderecho los interrogantes éticos y científicos a través del conocimiento de las teorías y enfoques más relevantes en este ámbito
    • RA8 Adquirir los conocimientos generales para el uso racional de animales en investigación, métodos alternativos, comités éticos y legislación aplicable

  16. Bibliografía
  17. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. No se ha encontrado nada que migrar

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".