Se realizarán prácticas en pacientes adultos. Los créditos prácticos de esta asignatura son, por definición, créditos de práctica clínica en los que la docencia se realizará por la resolución de problemas que integran el tratamiento del paciente bajo un punto de vista general. A lo largo del desarrollo de estas prácticas el alumno aprenderá a elaborar un plan de tratamiento, desglosando cada una de sus secuencias y estableciendo posibles alternativas, así como grados de idoneidad. Se insistirá en el desarrollo de un pensamiento crítico por parte del alumno. Posteriormente, durante la ejecución de estos tratamientos, el alumno llevará a cabo técnicas clínicas que forman parte del plan de tratamiento. En todo momento estará bajo la dirección de un profesor-tutor encargado del desarrollo de las prácticas clínicas y dedicado a un grupo de alumnos muy reducido.
Organización de la actividad
Durante el desarrollo de las prácticas clínicas deben respetarse unos principios generales:
-El alumno debe de firmar el contrato de confidencialidad antes de iniciar las prácticas clínicas.
-Respeto y atención al paciente tanto desde un punto de vista humano como técnico, reconociendo la preservación de su salud, con el mínimo sufrimiento físico o psicológico como objetivo fundamental de nuestra profesión.
-El alumno acudirá a las prácticas habiendo estudiado previamente el procedimiento de los tratamientos que va a realizar. En caso contrario, suspenderá la práctica.
-Se deben cumplir unas normas rigurosas de limpieza y esterilización.
-Presentar un aspecto personal correcto (ropa de trabajo, aseo personal, pelo recogido, sin anillos, etc.).
-Tener preparado el gabinete con TODO el instrumental y el material necesario debidamente ordenado antes de recibir al paciente.
-Recibir y acompañar al paciente desde la sala de espera de la Clínica Odontológica Universitaria hasta el gabinete así como acompañarle al terminar.
-No permitir que los familiares acompañen al paciente al gabinete dental salvo excepción y previa consulta al profesor-tutor.
-Se rellenará una historia clínica completa; se realizará una exploración extraoral e intraoral, realizando las pruebas complementarias que se consideren necesarias para el diagnóstico. Los pacientes que con anterioridad hubieran sido atendidos en la Clínica Odontológica Universitaria, se les actualizará la historia clínica.
-Se realizará un plan de tratamiento secuenciado junto con el profesor-tutor. El plan de tratamiento, así como las posibles alternativas, se presentará al paciente. Una vez el paciente haya aceptado el plan de tratamiento y el presupuesto, firmará el consentimiento informado.
-Se realizarán o solicitarán las pruebas complementarias que se consideren necesarias para la diagnóstico: bioquímicas, hematológicas, radiográficas, etc.
-Se realizará un examen fotográfico completo: Extraoral (frontal, frontal con sonrisa, perfil, especiales); Intraoral (MI, oclusales, laterales derecha e izquierda, especiales).
-El alumno será responsable de que el paciente tenga pagado el tratamiento a realizar en cada sesión práctica antes de efectuarse el mismo.
-Cada práctica tendrá una duración de 8 horas: mañanas de 10:00-14:00 y tardes de 15:30-19:30. Habrá un pareja de alumnos por gabinete actuando como operador y como auxiliar durante la mitad de la práctica cambiando de roles en la segunda.
-Cada tratamiento será supervisado por el profesor/ tutor. Al finalizar la práctica, el alumno presentará por escrito a su tutor los tratamientos efectuados que deberá evaluar y firmar.
-La valoración del alumno en la parte práctica se realizará mediante el sistema de evaluación continua. En tres aspectos: 1. Ante el paciente, 2.Ante sus compañeros y profesor, 3. Ante su aprendizaje. Se prestará especial atención a una actitud acorde con el medio clínico.