Guía docente de la asignatura
(6908) ÉTICA MÉDICA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN MEDICINA
      Nombre de la asignatura
      ÉTICA MÉDICA
      Código
      6908
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN MEDICINA

      Nombre de la asignatura ÉTICA MÉDICA
      Código 6908
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • PEREZ CARCELES, MARIA DOLORES Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mdperez@um.es mdperez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        09:00-11:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-11:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868887018, Edificio de Servicios Integrados (ESIUM) B1.3.032
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868887018, Edificio de Servicios Integrados (ESIUM) B1.3.032
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868887018, Edificio de Servicios Integrados (ESIUM) B1.3.032
        Observaciones:
        No consta
      • HERNANDEZ ROMERO, DIANA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        dianahr@um.es dianahr@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Ubicación en Departamento de Medicina Legal. Facultad de Medicina. La tutoría también puede ser presencial tras las sesiones de clase
      • LEGAZ PEREZ, ISABEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        isalegaz@um.es https://www.researchgate.net/profile/Isabel-Legaz-Perez Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        868883957, Edificio de Servicios Integrados (ESIUM) B1.3.033 (SECCIÓN DE CONTRATOS Y PATENTES)
        Observaciones:
        4º Planta. Despacho B2.4.047. Facultad de Medicina. Campus de Ciencias de la Salud. 30120 El Palmar.
      • MARIN MARTINEZ, JUANA MARIA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        juanamaria.marin1@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • PLAZA ZAMORA, FRANCISCO JAVIER Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        fcojavi@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SABATER MOLINA, MARIA Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        MEDICINA LEGAL Y FORENSE

        Departamento

        CIENCIAS SOCIO-SANITARIAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mariasm@um.es mariasm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        18:30-19:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B1.2.035
        Observaciones:
        Edificio A. Facultad de Ciencias Sociosanitarias
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        16:30-17:30
        Lugar:
        (Sin Extensión), Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B1.2.035
        Observaciones:
        Edificio A. Facultad de Ciencias Sociosanitarias

  2. Presentación
  3. Los avances científicos en el terreno de la salud humana abren un amplio abanico de posibilidades técnicas en terrenos hasta hace poco tiempo, vedados a la ciencia Los avances en el terreno de la reproducción asistida, clonación, las medidas de soporte vital avanzado, los nuevos avances en la investigación genética, etc, suponen un desafío a las normas éticas y jurídicas y exigen una reflexión crítica desde la perspectiva de los riesgos de su aplicación práctica.

    Por otra parte, la relación médico-paciente ha sufrido un profundo cambio donde el paciente recupera el protagonismo en la decisión y exige compartir una serie de ámbitos de conocimiento y de decisión con los profesionales sanitarios, esto junto a la necesidad de definir los objetivos profesionales desde una perspectiva ética basada, no solo en la mejora continua, sino desde el reconocimiento de los derechos legítimos de la persona que acude a un servicio sanitario, nos obliga a establecer un marco de conocimientos que nos capacite para una reflexión crítica profunda sobre el sentido de nuestra actividad profesional.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Asistencia a clase y estudio y participación del alumno

  5. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Introducción a la ética.

      Tema 2: Evolución de las distintas corrientes existentes en bioética.

      Tema 3: Análisis crítico de las distintas doctrinas existentes en la bioética.

      Tema 4: Norma jurídica, norma ética y norma deontológica.

      Tema 5: Historia de la ética médica.

      Tema 6: El código deontológico médico.

      Tema 7: Problemas ético legales del genoma humano.

      Tema 8: El profesionalismo médico.

      Tema 9: Problemas éticos de las relaciones médico-paciente.

      Tema 10: Problemas éticos de la investigación humana.

      Tema 11: Los Comités de ética: introducción, origen, funciones, composición, importancia.

      Tema 12: Los derechos del paciente, Ley de autonomía del paciente.

      Tema 13: La futilidad del tratamiento. Análisis crítico desde la ética.

      Tema 14: Dilemas éticos en el comienzo y final de la vida.

      Tema 15: Problemas éticos de la limitación y gestión de recursos.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Seminarios de discusión sobre supuestos prácticos.

        Resolución de casos en seminarios

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción a la ética.
        • Tema 2: Evolución de las distintas corrientes existentes en bioética.
        • Tema 3: Análisis crítico de las distintas doctrinas existentes en la bioética.
        • Tema 4: Norma jurídica, norma ética y norma deontológica.
        • Tema 5: Historia de la ética médica.
        • Tema 6: El código deontológico médico.
        • Tema 7: Problemas ético legales del genoma humano.
        • Tema 8: El profesionalismo médico.
        • Tema 9: Problemas éticos de las relaciones médico-paciente.
        • Tema 10: Problemas éticos de la investigación humana.
        • Tema 11: Los Comités de ética: introducción, origen, funciones, composición, importancia.
        • Tema 12: Los derechos del paciente, Ley de autonomía del paciente.
        • Tema 13: La futilidad del tratamiento. Análisis crítico desde la ética.
        • Tema 14: Dilemas éticos en el comienzo y final de la vida.
        • Tema 15: Problemas éticos de la limitación y gestión de recursos.

  6. Actividades Formativas
  7. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica/Lección magistral (aula/aula virtual) 15.0 100.0
    AF2: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje basado en problemas / Estudio de Casos Clínicos/ Exposición y discusión de trabajos. Simulaciones (ECOE) 15.0 100.0
    AF6: Trabajo autónomo 45.0 0.0
    Totales 75,00

  8. Horario de la asignatura
  9. https://www.um.es/web/estudios/grados/medicina/2024-25#horarios

  10. Sistemas de Evaluación
  11. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Examen final (Pruebas escritas)

    Examen final tipo test de contenido teórico-práctico Es necesario superar este examen para ponderar seminarios y trabajo indivual

    80.0
    SE2 Examen práctico

    Resolución de problemas en los seminarios Participación y asistencia

    10.0
    SE3 Trabajos realizados individualmente/grupalmente

    Los estudiantes realizarán un trabajo individual sobre algún aspecto de la asignatura

    10.0

  12. Fechas de exámenes
  13. https://www.um.es/web/estudios/grados/medicina/2024-25#examenes

    Resultados del Aprendizaje

    • RA1 (Competencias): Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
    • RA2 (Competencias): Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.
    • RA3 (Competencias): Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional y comprender las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
    • RA4 (Competencias): Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.
    • RA5 (Competencias): Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad.
    • RA6 (Competencias): Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo.
    • RA31 (Competencias): Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
    • RA32 (Competencias): Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
    • RA34 (Competencias): Tener, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación.
    • RA35 (Competencias): Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades.
    • RA36 (Competencias): Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
    • RA37 (Competencias): Adquirir la formación básica para la actividad investigadora
    • RAMII-1 (Conocimientos o contenidos): Conocer los fundamentos legales del ejercicio de la profesión médica.
    • RAMII-2 (Conocimientos o contenidos): Consentimiento informado.
    • RAMII-3 (Conocimientos o contenidos): Confidencialidad.
    • RAMII-4 (Habilidades o Destrezas): Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo del daño físico y mental.
    • RAMII-5 (Conocimientos o contenidos): Implicaciones sociales y legales de la muerte.
    • RAMII-10 (Habilidades o Destrezas): Conocer los fundamentos de la ética médica.
    • RAMII-11 (Habilidades o Destrezas): Bioética.
    • RAMII-12 (Habilidades o Destrezas): Resolver conflictos éticos.
    • RAMII-13 (Conocimientos o contenidos): Aplicar los valores profesionales de excelencia, altruismo, sentido del deber, responsabilidad, integridad y honestidad al ejercicio de la profesión.
    • RAMII-14 (Conocimientos o contenidos): Aplicar los valores profesionales al trabajo en equipo e interprofesional, en beneficio del paciente.
    • RAMII-15 (Conocimientos o contenidos): Reconocer la necesidad de mantener la competencia profesional.
    • RAMII-16 (Conocimientos o contenidos): Saber abordar la práctica profesional respetando la autonomía del paciente, sus creencias y cultura.
    • RAMII-31 (Conocimientos o contenidos): Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria.
    • RAMII-44 (Conocimientos o contenidos): Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias.
    • RAMII-45 (Conocimientos o contenidos): Dar malas noticias.
    • RAMII-46 (Conocimientos o contenidos): Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales.
    • RAMII-47 (Conocimientos o contenidos): Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales.

  14. Bibliografía
  15. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

    • Cada profesor pondrá en el Aula virtual bibliografía, casos, legislación relacionada con las exposiciones teóricas.

  16. Observaciones
  17. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: nº 3, nº 5 y nº 16 ODS: Salud y Bienestar, ODS: Igualdad de género y ODS: Paz, Justicia e instituciones sólidas.

    ASISTENCIA A CLASE: Se recomienda la asistencia y participación activa de los estudiantes en el debate y en la resolución de supuestos prácticos que se generen en las clases y seminarios La asistencia a las clases teóricas es voluntaria No obstante, el profesorado podrá constatar la asistencia, variable que podrá ser tenida en cuenta en la calificación final de la asignatura.

    BIOSEGURIDAD: En esta asignatura no se realizan prácticas en laboratorio.

    GRABACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO: Se prohíbe bajo cualquier circunstancia la grabación de audio y sonido de las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje El profesor proporcionará los recursos audiovisuales que estime necesarios para los estudiantes.

    IDENTIFICACIÓN: La identificación de los estudiantes en las distintas actividades es necesaria para un normal desarrollo y agilidad en los distintos escenarios de las actividades teóricas y prácticas, así como en el control de asistencia a los exámenes Por ello, es obligatorio el que el estudiante mantenga la fotografía visible y actualizada en la ficha del Aula Virtual y atienda las indicaciones del profesorado para verificar dicha identidad.

    EXAMEN INCIDENCIAS: La modalidad de examen queda a criterio del profesorado de la asignatura.

    EVALUACIÓN: Es necesario superar el examen final (4/8) (80%) para sumar las calificaciones de tareas de los seminarios y trabajo individual (20%).

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".