A raíz de la actualización de la Normativa sobre TFG y TFM aprobada en Consejo de Gobierno el 28 de junio de 2022, el acto público de defensa TF será grabado por el tribunal evaluador y custodiado por el Coordinador de Titulacióncomo evidencia de evaluación durante el período indicado en el Reglamento de Evaluación de Estudiantes vigente. Dicha grabación se realizará mediante la herramienta Zoom y las cámaras disponibles en las aulas/salas donde tendrán lugar las defensas. Asimismo, se conservará la presentación en formato Power Point o similarutilizada por el/la estudiante.
Los estudiantes podrán matricularse del TFG cuando les queden un máximo de 72 ECTS para finalizar la titulación. Los estudiantes habrán de matricularse simultáneamente de todos los créditos que les resten para finalizar la titulación.
Lengua en que se redacta y defiende:
1. Los TFG del GEF deben redactarse en la lengua Maior (Francés) o en cualquiera de las lenguas minor estudiadas (Alemán, Árabe, Inglés o Italiano).
2. Los TFG deberán ir precedidos de un Abstracty de un Resumen de entre 250 y 500 palabras y sus respectivas 5 palabras clave.
Se prevén diferentes tipos de trabajo: Trabajos de revisión, análisis, síntesis y/o sistematización de conocimientos sobre algún aspecto relevante para la lengua, literatura y cultura francesas, italianas, árabes, alemanas o inglesas. Trabajos de relación de algún aspecto relevante para la lengua, literatura y cultura francesas con una segunda lengua, literatura y cultura moderna. Trabajos aplicados al análisis e interpretaciónde diversos materiales y productos (textos, documentos, etc. orales o escritos) desde la perspectiva lingüística, literaria o cultural. Proyectos de aplicación de las competencias y conocimientos adquiridos a los distintos ámbitos y contextos profesionales previstos en el Grado.
Cada tutor fijará un calendario de entregas, pero se fijarán un mínimo de tres tutorías a lo largo del cuatrimestre, la última de las cuales se celebrará 20 días antes del depósito del trabajo (con el trabajo ya terminado). En el tratamiento de la información y fuentes bibliográficas, se penalizará el plagio. Se podrán presentar documentos o textos en anexos. Como orientación para la realización del trabajo, se recomienda la lectura Guía práctica para la realización de trabajos fin de grado y trabajos fin de máster Mª Paz García Sanz, Pilar Martínez Clares (coords) Murcia, Editum, 2012, Disponible en la Biblioteca.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".