Guía docente de la asignatura
(6865) LENGUA MINOR III (ÁRABE)

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
      Nombre de la asignatura
      LENGUA MINOR III (ÁRABE)
      Código
      6865
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Árabe
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

      Nombre de la asignatura LENGUA MINOR III (ÁRABE)
      Código 6865
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Árabe

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • GARRIDO CLEMENTE, MARIA PILAR Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        pilargarrido@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868889302, Aulario de la Merced B2.1.008
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868889302, Aulario de la Merced B2.1.008
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. En el tercer cuatrimestre de lengua árabe se afianzarán los conocimientos adquiridos en los dos anteriores. El nivel alcanzado en este curso equivaldrá al A13 del MCER.

    Las lenguas empleadas en clase serán el marroquí en la interacción oral y el árabe estándar en los textos escritos y también en el conversacional. Los contenidos básicos siguen estando en el entorno inmediato del alumno.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es recomendable tener un nivel equivalente al de la Lengua Minor II (Árabe).

      El aprendizaje de una lengua extranjera es eminentemente práctica, por lo que todas las clases tienen contenidos prácticos y teóricos, de modo que se recomienda la asistencia a clase, así como el trabajo autónomo y diario del alumno.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Adquirir habilidades de comprensión, expresión y comunicación en una segunda Lengua Extranjera, distinta del Francés.
      • CG5: Buscar, tratar y sintetizar la información, desarrollando las habilidades necesarias para organizarla y presentarla de forma oral y escrita.
      • CG6: Manejar las fuentes bibliográficas de referencia para el análisis y comprensión de las lenguas estudiadas, así como de sus manifestaciones literarias y culturales. Del mismo modo el alumno debe ser capaz de utilizar de modo adecuado las herramientas informáticas y audiovisuales.
      • CG13: Adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica y de implementar estrategias para la resolución de problemas.
      • CE10: Conocer las convenciones gramaticales, discursivas, pragmáticas y socioculturales en una segunda Lengua Extranjera.
      • CE11: Conocer la cultura de los países de la segunda lengua estudiada y su contexto lingüístico, estético y sociohistórico.
      • CE13: Transmitir conocimientos en las lenguas estudiadas.
      • CE15: Traducir textos de diversa índole tanto orales como escritos (traducción directa e inversa) en las lenguas estudiadas.
      • CE16: Realizar labores de evaluación, asesoramiento y corrección lingüística.
      • CE17: Interrelacionar los distintos aspectos de las Lenguas estudiadas.
      • CE25: Desarrollar las destrezas de comunicación en una segunda Lengua Extranjera: comprensión de forma oral y escrita, con fluidez y precisión, en distintos registros, contextos de uso y diversos temas; producción oral y escrita de una amplia variedad de textos.
      • CE28: Alcanzar el nivel A1 del MCER en la segunda Lengua Extranjera elegida, en el caso de la Lengua Árabe.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 0: La familia

      Contenidos Funcionales-comunicativos: Pedir y dar información personal: Hablar sobre la familia propia y las relaciones familiares, el estado civil, la edad, los amigos Preguntar y decir la fecha y el lugar de nacimiento Dar opinión Uso de las expresiones de tratamiento La posesión (hablar sobre los miembros familiares que tenemos) Repaso de los numerales y concordancia de la cosa numerada

      Contenidos Gramaticales: Pronombres personales y afijos posesivos en dual y plural Singulares, duales y plurales Dual de nombres y verbos Algunos plurales irregulares Formación de palabras en árabe Raíz y forma (I) Nombres del tipo "padre de" y "hermano de ". La posesión, negación de la oración nominal, verbo y declinaciones (Caso mansub).

      Léxico: vocabulario básico inicial que se irá facilitando en clase de diferentes aspectos y contextos.

      Fonética-ortografía: alifmadda, grafía y funcionamiento seguido de una palabra, especialmente seguido de artículo, la partícula interrogativa unida a la palabra siguiente. Vínculos en el aspecto fonético.

      Tema 1: Ubicación espacial

      Contenidos Funcionales-comunicativos: Descripción de lugares Preguntar y responder por la existencia un lugar concreto, persona o algo Dar instrucciones para llegar a un lugar Situar un objeto y una persona, así como lugares públicos (y sobre un plano o mapa) Pedir y dar información para ir a un determinado lugar, preguntar y decir la dirección Hablar sobre la posesión de cosas Dar las gracias y responder

      Contenidos gramaticales: Idafa, números ordinales, concordancia entre sustantivo y adjetivo (gen/dt), determinación entre sustantivo y adjetivo, expresión de la posesión, ta marbuta, expresión de la existencia: expresar lo que hay y no hay , imperfectivo, sentido y forma.

      Léxico: léxico de palabras y expresiones de los distintos contextos y de los términos gramaticales estudiados.

      Fonética-ortografía: El mudaf sin artículo, alif final en el imperativo vosotros. Ta marbuta en idafa, la pronunciación del pronombre posesivo cuando va unido a algunas preposiciones.

      Tema 2: Actividades cotidianas

      Contenidos gramaticales: participio activo. Sujeto Numerales ordinales. Verbos amar e invitar. El nombre verbal. El nombre verbal masdar y su uso del futuro. Partículas de secuenciación temporal. Adverbios de tiempo y frecuencia. Raíz y forma 1.

      Contenidos funcionales-comunicativos: Expresar el tiempo (decir y preguntar la hora, los días de la semana, mes, año, partes del día), actividades cotidianas Invitar, aceptar y rechazar una invitación.

      Contenido fonético-fonológico: Escritura y fonética de ciertas partículas unidas en la lectura a la palabra siguiente con artículo. Vocales largas y breves y repaso de las reduplicadas.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Presentar a un miembro de la familia.

        Decir quién es (nombre, edad, estado civil, profesión, dirección y gustos)

        Relacionado con:
        • Tema 0: La familia
      • Práctica 2: Presentar nuestra vivienda y barrio

        Presentar nuestra vivienda y nuestro barrio Indicar lo que hay, lo que no hay y como vamos de un sitio a otro

        Relacionado con:
        • Tema 1: Ubicación espacial
      • Práctica 3: Actividades cotidianas

        Exponer las actividades que hacemos a lo largo del día Lo que nos gusta y lo que no nos gusta

        Relacionado con:
        • Tema 2: Actividades cotidianas
      • Práctica 4: plurales irregulares

        Realizar unas fichas en las que deben reconocer los esquemas de plurales de diferentes palabras y adjudicarles una misma forma.

        Relacionado con:
        • Tema 1: Ubicación espacial
        • Tema 2: Actividades cotidianas
      • Práctica 5: Prácticas fonéticas

        En el apartado de tareas el alumno tendrá que enviar varias prácticas fonéticas en las que grabará su pronunciación con determinadas consonantes y vocales

        Relacionado con:
        • Tema 0: La familia
        • Tema 1: Ubicación espacial
        • Tema 2: Actividades cotidianas

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Actividades teóricas: Actividades de clase expositiva

    Exposición teórica, clase magistral, proyección, dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    20.0 100.0
    AF2: Actividades teórico-prácticas: Actividades de clase práctica de aula, y/o actividades prácticas de laboratorio o aulas de informática

    Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, lecturas de documentos auténticos, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    40.0 100.0
    AF3: Trabajo autónomo del alumno (estudio individual, lectura de artículos y monografías, búsqueda y selección de información, redacción de trabajos y/o utilización del aula virtual y otros recursos on line).

    Orientar al estudiante en el trabajo individual que debe realizar para comprender, reelaborar y retener los conocimientos científico-disciplinares de la asignatura, así como su posible aplicación.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas y/u orales (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    Se evaluará la corrección en las respuestas a los ejercicios de respuesta corta y /o múltiple de comprensión lectora, auditiva, así como la respuesta a preguntas breves y de redacción También se evaluará la corrección léxico-gramatical y ortográfica

    55.0
    SE2 Redacción y/o presentación pública de trabajos: informes, trabajos, proyectos, portafolios etc., con independencia de que se realicen individual o grupalmente para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    Se evaluará la pronunciación, acento, la fluidez y la interacción

    25.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Entrega de ejercicios específicos, generalmente a ordenador Se valorará el léxico empleado, la corrección gramatical, la extensión (mínimo 300 palabras), la presentación y la entrega en tiempo y forma

    20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. CALIFICACIÓN: Es necesario tener una calificación mínima de 4 sobre 10 (o equivalente en todas las partes de la evaluación para aprobar la asignatura.

    MH: Si fuera necesario, se realizará un examen para determinar quién tiene derecho a la Matrícula de honor (con los contenidos del curso).

    Referencia a los ODS

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 4: Educación de calidad, 10: Reducción de desigualdadesy 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".