Guía docente de la asignatura
(6856) LENGUA FRANCESA IV

Curso académico 2025/2026

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2025/2026
      Titulación
      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
      Nombre de la asignatura
      LENGUA FRANCESA IV
      Código
      6856
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Francés
      Curso Académico 2025/2026
      Titulación

      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

      Nombre de la asignatura LENGUA FRANCESA IV
      Código 6856
      Curso SEGUNDO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Francés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • ABRAHAM, MARINE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

        Área

        FILOLOGÍA FRANCESA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        marine.abraham1@um.es https://marineabraham.wordpress.com/ Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        , Facultad de Letras B1.0.042 (DESPACHO 1.31 PROF. CIFUENTES FEREZ Y MARTIN LERMA)
        Observaciones:
        Concertar cita previa.
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        , Facultad de Letras B1.0.042 (DESPACHO 1.31 PROF. CIFUENTES FEREZ Y MARTIN LERMA)
        Observaciones:
        Concertar cita previa.
      • DE HARO HERNANDEZ, LYDIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        FILOLOGÍA FRANCESA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        lydia.d.h@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883155, Facultad de Letras B1.0.026 (DESPACHO 1.23 LYDIA DE HARO HERNÁNDEZ y CRISTÓBAL PAGÁN CÁNOVAS)
        Observaciones:
        Concertar cita previa.

  2. Presentación
  3. Esta asignatura es la continuación de Lengua Francesa III y su principal objetivo consiste en adquirir las competencias necesarias para reforzar los conocimientos anteriores del alumnado y a la vez servir de base para los cursos posteriores. El nivel que el/la estudiante debe alcanzar mediante esta asignatura es el correspondiente a B2.2 del MCER.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es responsabilidad del/de la estudiante haber conseguido ampliamente los objetivos correspondientes al nivel B2.1 del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas, logrando una buena comprensión oral y escrita, así como una expresión oral que le permita realizar descripciones o narraciones sencillas, declaraciones breves, expresarse espontáneamente dominando un repertorio léxico medio y una expresión escrita que le permita elaborar descripciones, narraciones, resúmenes y exposiciones en las que exista una buena estructura y cohesión. Asimismo, para lograr alcanzar las competencias propias del nivel B2.2, el/la estudiante debe comprometerse a trabajar diariamente compensando las lagunas o deficiencias que posea. Es importante que de forma autónoma ejerciten la comprensión oral y escrita de forma cotidiana por medio de la prensa escrita, redes sociales o medios de comunicación francófonos.

      Es muy importante la autonomía del/de la estudiante y su compromiso para ejercitar todas las competencias y compensar las lagunas que posea correspondientes a niveles anteriores, así como para lograr adquirir el nivel pretendido en esta asignatura.

      Las tutorías son un instrumento importante a disposición del alumnado que deben aprovechar para solucionar dudas, resolver dificultades y solicitar orientación.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Adquirir habilidades de comprensión, expresión y comunicación en Francés a nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
      • CG3: Realizar razonamientos críticos.
      • CG4: Organizar y planificar tareas de diversa índole, mostrando rigor metodológico.
      • CG5: Buscar, tratar y sintetizar la información, desarrollando las habilidades necesarias para organizarla y presentarla de forma oral y escrita.
      • CG6: Manejar las fuentes bibliográficas de referencia para el análisis y comprensión de las lenguas estudiadas, así como de sus manifestaciones literarias y culturales. Del mismo modo el alumno debe ser capaz de utilizar de modo adecuado las herramientas informáticas y audiovisuales.
      • CG7: Saber trabajar de manera autónoma, planificando y gestionando el tiempo.
      • CG8: Desarrollar habilidades sociales de relación personal y de mediación.
      • CG9: Saber trabajar en un contexto internacional.
      • CG10: Ser crítico y autocrítico.
      • CG11: Valorar la diversidad y la multiculturalidad, siendo capaz de percibir las semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia.
      • CG12: Aprender a aprender.
      • CG13: Adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica y de implementar estrategias para la resolución de problemas.
      • CG14: Interrelacionar distintos campos del conocimiento.
      • CG15: Desarrollar su capacidad creativa, pudiendo plasmarla en la realización de proyectos.
      • CG16: Tomar decisiones y adaptarse a nuevas situaciones.
      • CE1: Adquirir un dominio instrumental de la Lengua Francesa (Nivel C1).
      • CE2: Conocer las convenciones gramaticales, discursivas y pragmáticas en Lengua Francesa.
      • CE3: Conocer la situación sociolingüística de la Lengua Francesa.
      • CE4: Conocer la cultura de los países de habla francesa y su contexto lingüístico, estético y socio-histórico.
      • CE8: Conocer las principales aplicaciones de la Lengua Francesa a diferentes contextos profesionales: enseñanza no universitaria, administraciones públicas, industria de la cultura, asesoramiento lingüístico, traducción, medios de comunicación, asesoramiento cultural, y otras como Recursos Humanos, Gestión de Proyectos Internacionales, Cuerpo Diplomático, etc.
      • CE14: Desarrollar las destrezas de comunicación en Francés: comprensión de forma oral y escrita, con fluidez y precisión, en distintos registros, contextos de uso y diversos temas; producción oral y escrita de una amplia variedad de textos.
      • CE18: Analizar e interpretar la interacción entre la Lengua Francesa y la sociedad a la que sirve de vehículo comunicativo, comprendiendo los usos de la lengua en un contexto socio-cultural.
      • CE23: Desenvolverse en Lengua Francesa en diferentes contextos profesionales: enseñanza de lenguas, investigación, actividad profesional en los ámbitos comercial, técnico-profesional, jurídico-administrativo, turístico-cultural y en los relativos a medios de comunicación.
      • CE24: Analizar textos literarios y no literarios, realizar ejercicios críticos (lectura detallada, descripción...), y elaborar trabajos de distinta índole.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: À couper le souffle

      Tema 1: Contenus communicatifs liés à l'expression des impressions esthétiques

      1. Donner son avis sur une série ou un film et rapporter des opinions nuancées
      2. Analyser et interpréter une production artistique
      3. Exprimer des impressions esthétiques
      4. Exprimer à l'oral et à l'écrit une impression, un ressenti, une émotion
      5. Construire une appréciation esthétique

      Tema 2: Contenus lexicaux liés à l'expression des impressions esthétiques

      1. Lexique de l'appréciation

      2. Lexique pour décrire un film, une série, une œuvre artistique

      Tema 3: Contenus linguistiques : grammaticaux

      1. Le groupe nominal :

      1. Les démonstratifs « ce » ou « cela »
      2. La modification des possessifs au discours rapporté

      2. La phrase :

      1. Le discours rapporté

      Tema 4: Contenus linguistiques : orthographiques

      1. Orthographe d'usage :

      • Les interjections, les onomatopées

      Tema 5: Contenus linguistiques : phonétiques/phonologiques

      1. Contenus phonétiques et phonologiques:

      • Les voyelles /ø/, /œ/, /ə/
      • Les semi-voyelles ou semi-consonnes
      • Les voyelles nasales /ɑ̃/, /ɛ̃/, /ɔ̃/, /œ̃/

      Bloque 2: Je consomme donc je suis

      Tema 1: Contenus communicatifs liés à la consommation

      1. Définir la consommation et le consumérisme
      2. Donner son point de vue sur le commerce de proximité vs le commerce de masse
      3. Débattre sur l'influence de la publicité sur le comportement des consommateurs
      4. Présenter les nouveaux modèles de consommation, l'alter consommateur

      Tema 2: Contenus lexicaux liés à la consommation

      1. Lexique lié à la consommation et aux nouvelles conduites consommatoires

      Tema 3: Contenus linguistiques : grammaticaux

      1 Les relations logiques :

      • L'expression de la cause et de la conséquence
      • L'expression de l'opposition et de la concession (différences entre opposition et concession, conjonctions de subordination, modes et temps employés)

      2 Les mots outils :

      • Les adverbes de probabilité

      Tema 4: Contenus linguistiques : orthographiques

      1. Orthographe d'usage :

      • Les sigles et les abréviations

      Tema 5: Contenus linguistiques : phonétiques/phonologiques

      1. Contenus phonétiques-phonologiques : les consonnes

      • Classification articulatoire des consonnes
      • Équivalences graphiques
      • Difficultés et interférences des consonnes
      • Prononciation des consonnes finales

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Activités de compréhension écrite

        Se realizarán actividades relacionadas con esta destreza a partir de documentos reales francófonos procedentes de los medios de comunicación, literarios o procedentes de ámbitos técnicos o especializados.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: À couper le souffle
        • Bloque 2: Je consomme donc je suis
      • Práctica 2: Activités de compréhension orale

        Dichas actividades se realizarán a partir de documentos reales procedentes del ámbito francófono, de medios de comunicación (documentales, reportajes, películas, entrevistas, programas televisivos, dictados, etc.) de modo que el/la estudiante llegue a ser capaz de comprender la información básica y específica de esos materiales.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: À couper le souffle
        • Bloque 2: Je consomme donc je suis
      • Práctica 3: Activités de production écrite

        Estas actividades, con objetivos y extensión diferentes, pretenden que el/la estudiante llegue a ser capaz de adaptar su discurso escrito al registro y tipo de texto según la consigna de la actividad.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: À couper le souffle
        • Bloque 2: Je consomme donc je suis
      • Práctica 4: Activités de production orale

        Este tipo de práctica está orientada a desarrollar un discurso espontáneo, fluido y adaptado a distintos registros y situaciones.

        Relacionado con:
        • Bloque 1: À couper le souffle
        • Bloque 2: Je consomme donc je suis

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Actividades teóricas: Actividades de clase expositiva

    Exposición teórica, clase magistral, proyección... dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    20.0 100.0
    AF2: Actividades teórico-prácticas: Actividades de clase práctica de aula, y/o actividades prácticas de laboratorio o aulas de informática

    Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, lecturas de documentos auténticos, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    40.0 100.0
    AF3: Trabajo autónomo del alumno (estudio individual, lectura de artículos y monografías, búsqueda y selección de información, redacción de trabajos y/o utilización del aula virtual y otros recursos on line).

    Orientar al alumnado en el trabajo individual que el alumno realiza para comprender, reelaborar y retener los conocimientos científico-disciplinares de la asignatura, así como su posible aplicación.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2025-26#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas y/u orales (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    - Corrección, rigor, precisión y coherencia semántica en la exposición de contenidos

    - Respeto de las consignas

    - Corrección gramatical y ortográfica al redactar

    - Corrección gramatical y de pronunciación al expresarse de forma oral

    - Riqueza léxica

    - Competencia lingüística

    70.0
    SE2 Redacción y/o presentación pública de trabajos: informes, trabajos, proyectos, portafolios etc., con independencia de que se realicen individual o grupalmente para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    - Corrección, rigor, precisión y coherencia en la exposición de ideas

    - Respeto de las consignas

    - Corrección gramatical y ortográfica al expresarse de forma escrita

    - Corrección gramatical y de pronunciación al expresarse de forma oral

    - Capacidad de interacción y de trabajo en grupo

    - Riqueza léxica

    - Dominio de la competencia comunicativa oral

    - Selección y gestión de la información y de nuevas tecnologías

    - Cumplimiento de plazos

    20.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Participación en actividades propuestas y asistencia a clase

    - Actitud positiva e interés por la materia

    - Capacidad de trabajo en grupo

    - Respeto de consignas

    - Desarrollo de la competencia lingüística

    - Adquisición de vocabulario

    - Implícitos socioculturales

    - Selección y gestión de la información y de nuevas tecnologías

    - Desarrollo de estrategias de búsqueda

    - Desarrollo de las diferentes competencias: comprensión lectora y producción oral, comprensión y producción escritas

    - Respeto de plazos

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2025-26#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. 1. Expresión oral general:

    El alumno debe ser capaz de:

    • Realizar descripciones y presentaciones claras y sistemáticamente desarrolladas, resaltando adecuadamente los aspectos significativos y los detalles relevantes que sirvan de apoyo.
    • Realizar descripciones claras y detalladas sobre una amplia gama de temas relacionados con su especialidad.
    • Desarrollar argumentos sistemáticamente, dando un énfasis apropiado a los aspectos importantes y apoyándose en detalles adecuados.
    • Hacer declaraciones sobre la mayoría de temas generales con un grado de claridad, fluidez y espontaneidad que no provoquen tensión o molestias al oyente.
    • Realizar presentaciones claras y desarrolladas sistemáticamente, poniendo énfasis en los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo. Alejarse espontáneamente de un texto preparado y seguir las ideas interesantes sugeridas por miembros del público, mostrando a menudo una fluidez notable y cierta facilidad de expresión.
    • Expresarse de forma espontánea marcando la relación entre las ideas. Dominar un repertorio léxico medio.

    2 .Expresión escrita general:

    El alumno debe ser capaz de:

    • Escribir textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados con su especialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.
    • Realizar descripciones claras y detalladas de hechos y experiencias reales o imaginarias en textos claros y estructurados, marcando la relación existente entre las ideas y siguiendo las normas establecidas del género literario elegido.
    • Escribir redacciones e informes que desarrollen sistemáticamente un argumento, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detalles relevantes que sirvan de apoyo.
    • Evaluar las diferentes ideas o soluciones que se pueden aplicar a un problema.

    3. Comprensión oral general:

    El alumno debe ser capaz de:

    • Comprender cualquier tipo de habla, tanto conversaciones cara a cara como discursos retransmitidos, sobre temas, habituales o no, de la vida personal, social, académica o profesional. Sólo inciden en su capacidad de comprensión el ruido excesivo de fondo, una estructuración inadecuada del discurso o un uso idiomático de la lengua.
    • Seguir conversaciones animadas entre hablantes nativos.
    • Comprender las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas de presentación académica y profesional lingüísticamente complejas.
    • Comprender declaraciones y mensajes sobre temas concretos y abstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.
    • Comprender grabaciones en lengua estándar con las que pueda encontrarse en la vida social, profesional o académica, e identificar los puntos de vista y las actitudes del hablante, así como el contenido de la información.

    4. Comprensión escrita general:

    El alumno debe ser capaz de:

    • Leer con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de lectura a distintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva. Mostrar la adquisisción de un amplio vocabulario activo de lectura, aunque pueda tener alguna dificultad con modismos poco frecuentes.
    • Leer correspondencia relativa a su especialidad y captar fácilmente el significado esencial.
    • Buscar con rapidez en textos extensos y complejos para localizar detalles relevantes.
    • Identificar con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informes sobre una amplia serie de temas profesionales y decidir si es oportuno un análisis más profundo.
    • Conseguir información, ideas y opiniones procedentes de fuentes muy especializadas dentro de su campo de interés.
    • Comprender artículos especializados que no son de su especialidad siempre que pueda utilizar un diccionario de vez en cuando para confirmar su interpretación de la terminología.
    • Comprender instrucciones extensas y complejas que estén dentro de su especialidad, incluyendo detalles sobre condiciones y advertencias siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.
    • Comprender la mayoría de las noticias de televisión y de los programas de temas actuales.
    • Comprender documentales, entrevistas en directo, debates, obras de teatro y la mayoría de las películas en lengua estándar.
    • Expresar noticias y puntos de vista con eficacia cuando escriba y establecer una relación con los puntos de vista de otras personas.

    5. Competencia lingüística general:

    El alumno debe:

    • Ser capaz de expresarse con claridad y sin manifestar ostensiblemente que tenga que limitar lo que quiere decir. Disponer de suficientes elementos lingüísticos como para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos, utilizando para ello algunas oraciones complejas y sin que se le note mucho que está buscando las palabras que necesita.
    • Poseer un amplio vocabulario sobre asuntos relativos a su especialidad y sobre temas más generales. Capacidad para variar la formulación para evitar la frecuente repetición, pero las deficiencias léxicas todavía pueden provocar vacilación y circunloquios.
    • Demostrar una precisión léxica generalmente alta, aunque con alguna confusión o incorrección al seleccionar las palabras, sin que ello obstaculice la comunicación.
    • Poseer un buen control gramatical con la posibilidad de cometer «deslices» esporádicos, errores no sistemáticos y pequeños fallos en la estructura de la frase, pero son escasos y a menudo se pueden corregir retrospectivamente. Grado relativamente alto de control gramatical.
    • Poseer una pronunciación y entonación claras y naturales.
    • Producir una escritura continua inteligible que sigue las convenciones de organización y de distribución en párrafos.
    • Redactar respetando las reglas de ortografía y puntuación.

    6. Competencia sociolingüística:

    El alumno debe ser capaz de:

    • Seguir aunque con cierto esfuerzo el ritmo de los debates, e intervenir en ellos aunque se hable con rapidez y de forma coloquial.
    • Relacionarse con hablantes nativos sin exigir de ellos un comportamiento distinto al que tendrían con un hablante nativo.
    • De expresarse apropiadamente en situaciones diversas y evitar errores importantes de formulación.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Observaciones de metodología:

    1. La asistencia y la participación activa del/de la estudiante en clase son dos requisitos imprescindibles para la correcta adquisición de conocimientos, así como su puesta en práctica y coevaluación.

    2. Se recomienda el seguimiento diario de la asignatura a través del Aula Virtual.

    3. Los/as estudiantes podrán solicitar tutorías individualizadas o grupales (presenciales o virtuales) de orientación y apoyo de la materia.

    Observaciones de evaluación:

    1. Para poder aprobar la asignatura, es requisito aprobar el EXAMEN FINAL, para lo cual será además necesario haber superado cada una de sus partes individualmente (CO, CE, EO, EE y competencia lingüística).

    2. Se valorará la corrección gramatical de la totalidad del examen.

    3. Se valorará la progresión, la corrección gramatical y la adquisición de las destrezas orales y escritas del/de la estudiante.

    4. Para que las calificaciones obtenidas en los instrumentos de evaluación formativa "Redacción y/o presentación pública de trabajos" y "Procedimientos de observación del trabajo del estudiante" puedan sumarse al resultado del examen final, este último deberá estar aprobado.

    5. No se evaluarán los trabajos y actividades que no sean entregados por el/la propio/a alumno/a en la forma y el plazo establecidos.

    6. Está prohibido el plagio (usar medios fraudulentos como copiar o apropiarse de ideas de otras personas de forma indebida) y el uso de la IA en cualquier prueba o actividad que sea instrumento de evaluación en la asignatura.

    7. Para los estudiantes de los que no se tenga registro de calificaciones en el resto de los instrumentos de evaluación formativa, solo se tendrá en cuenta el EXAMEN FINAL (PONDERACIÓN 70%).

    8. Se conservarán las notas de los instrumentos de evaluación formativa que los alumnos tengan superados únicamente para las convocatorias del curso correspondiente (Mayo-Junio y Junio-Julio).

    Otras observaciones:

    1. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 "Educación de Calidad".

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".