Guía docente de la asignatura
(6829) TENDENCIAS DE LA TEOLOGÍA DEL SIGLO XX

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN TEOLOGÍA
      Nombre de la asignatura
      TENDENCIAS DE LA TEOLOGÍA DEL SIGLO XX
      Código
      6829
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN TEOLOGÍA

      Nombre de la asignatura TENDENCIAS DE LA TEOLOGÍA DEL SIGLO XX
      Código 6829
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MOLINA GOMEZ, JOSE ANTONIO Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        HISTORIA ANTIGUA

        Departamento

        PREHISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA ANTIGUA, HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TECN. HISTORIOGRAFICAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jamolgom@um.es jamolgon@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883261, Facultad de Letras B1.1.057
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883261, Facultad de Letras B1.1.057
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        868883261, Facultad de Letras B1.1.057
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883261, Facultad de Letras B1.1.057
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:00-13:00
        Lugar:
        868883261, Facultad de Letras B1.1.057
        Observaciones:
        No consta
      • GENESTAL ROCHE, FRANCISCO JESUS Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        franciscojesus.genestal@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        08:00-09:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • PEREZ ANDREO, BERNARDO Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        b.perezandreo@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:00-12:00
        Lugar:
        Debe seleccionar una ubicación
        Observaciones:
        Previa solicitud
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        Debe seleccionar una ubicación
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Sostiene E Brunner que en el tema de la revelación cristiana está contenido no sólo el problema fundamental de toda teología, sino también la pregunta por los fundamentos de la cultura occidental Conscientes de esta afirmación, presentamos esta asignatura sobre las "Tendencias de la Teología del siglo XX", en el núcleo del devenir histórico desde finales del siglo XIX y el siglo XX, como un momento especialmente interesante y apasionante del pensamiento cristiano, donde la comunidad eclesial, no sin reticencias internas y dificultades externas, no tiene más remedio que dar razón de su esperanza en un mundo y en una sociedad especialmente en cambio. Nuestra propuesta es dar cuenta de este proceso así como detectar la importancia de la necesaria conexión entre cristianismo y cultura a la hora de mostrar de un modo creíble la experiencia de la fe Precisamente por este motivo intentaremos mostrar como la teología no ha vivido al margen de los avances científicos, las corrientes personalistas o las referencias políticas as la hora de la transmisión del mensaje cristiano.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No las hay

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG3: Demostrar un nivel suficiente del manejo de las fuentes de trabajo propias de la investigación teológica
      • CG4: Ser capaz de valorar con sentido crítico las teorías y aportaciones empíricas en los diferentes ámbitos del conocimiento teológico
      • CG7: Desarrollar la capacidad para concebir, fundamentar, diseñar, llevar a cabo, y presentar de forma oral y escrita un trabajo de investigación en el ámbito de la teología
      • CE1: Ser capaz de interpretar los métodos propios de la investigación teológica, con precisión, propiedad y solvencia, aplicándolos a otros ámbitos de la investigación académica y descubriendo la relación entre éstos y la teología.
      • CE2: Mostrar destreza a la hora de identificar los problemas que surgen en el debate entre las ciencias y la religión, aportando la perspectiva teológica desde el Magisterio y la Tradición Bíblica.
      • CE3: Conocer los grandes núcleos de la Teología Fundamental y saber aplicar el conocimiento al análisis de textos teológicos de distintas épocas y autores
      • CE4: Ser capaz de identificar, aplicar y exponer correctamente las distintas Fuentes de la Teología en el debate con el mundo secularizado, el ecumenismo y el diálogo interreligioso
      • CE8: Ser capaz de elaborar evaluaciones de propuestas teológicas en ámbito del diálogo con el mundo contemporáneo, atendiendo a sus presupuestos históricos y teóricos

    3. Competencias transversales y de materia
      • 1 Conocer la evolución en el concepto de Revelación entre los Concilio Vaticano I y Vaticano II
      • 2 Identificar la génesis de la evolución del concepto de Revelación en relación con los contextos culturales y religiosos del momento
      • 3 Descubrir cómo la teología interacciona con la cultura favoreciendo de este modo los procesos de credibilidad de la fe
      • 4 Aplicar los conocimientos adquiridos investigando las consecuencias teológicas de los autores más representativos de este periodo
      • 5 Ensayar la necesidad de la observación de la realidad socio-cultural en el proceso de la formación de la teología fundamental

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: EL NÚCLEO DE LA TEOLOGÍA: LA REVELACIÓN. APROXIMACIÓN DESDE LOS CONTEXTOS CONCILIARES DEL VATICANO I Y VATICANO II

      Tema 1: Teología y Revelación. Contexto previo

      Tema 2: Teología y Revelación en el Vaticano I: contexto previo, posición conciliar y encrucijada teológica

      Tema 3: Teología y Revelación en el Vaticano II: contexto previo, posición conciliar y encrucijada teológica

      Bloque 2: LA TEOLOGÍA DEL SIGLO XX. APROXIMACIÓN DESDE EL DESARROLLO DEL ACONTECER TEOLÓGICO ENTRE LOS CONCILIOS VATICANO I Y VATICANO II

      Tema 1: La acentuación de la dimensión divina (I). Ámbito de la Iglesia Católica

      Tema 2: La acentuación de la dimensión divina (II). Ámbito de las Iglesias Reformadas

      Tema 3: La acentuación de la dimensión humana (I y II)). Ámbito de la Iglesia Católica y de las Iglesias Reformadas

      Tema 4: La acentuación de la dimensión histórica (I). Ámbito de la Iglesia Católica

      Tema 5: La acentuación de la dimensión histórica (II). Ámbito de las Iglesias Reformadas

      Bloque 3: LA TEOLOGÍA DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II

      Tema 1: Teología y Contexto: la increencia, el pluralismo religioso y la ciencia

    3. Prácticas
      • Práctica 1: T1: Cuestionario de Comprensión Temas 1-3

        Cuestionario adjunto en página de Tareas

        Relacionado con:
        • Bloque 1: EL NÚCLEO DE LA TEOLOGÍA: LA REVELACIÓN. APROXIMACIÓN DESDE LOS CONTEXTOS CONCILIARES DEL VATICANO I Y VATICANO II
      • Práctica 2: T2: Cuestionario de Comprensión Temas 4-5

        Cuestionario adjunto en página de Tareas

      • Práctica 3: T3: Cuestionario de Comprensión Tema 6

        Cuestionario adjunto en página de Tareas

        Relacionado con:
        • Bloque 2: LA TEOLOGÍA DEL SIGLO XX. APROXIMACIÓN DESDE EL DESARROLLO DEL ACONTECER TEOLÓGICO ENTRE LOS CONCILIOS VATICANO I Y VATICANO II
      • Práctica 4: T4: Cuestionario de Comprensión Tema 7

        Cuestinario adjunto en página de Tareas

        Relacionado con:
        • Bloque 3: LA TEOLOGÍA DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II
      • Práctica 6: T5: Comentario de Texto

        Comentario de Texto:

        Andrés Torres Queiruga, ¿La razón teológica en diálogo con la cultura¿ en Selecciones de Teología 150(1999)

        http://seleccionesdeteologianet/selecciones/llib/vol38/150/150_torrespdf

      • Práctica 7: T6: Comentario de texto

        Comentario de Texto:

        Michael Amaladoss, ¿El pluralismo de las religiones y el significado de Cristo¿ en Selecciones de Teología 119(1991)

        http://wwwseleccionesdeteologianet/selecciones/llib/vol30/119/119_amaladosspdf

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica / Clase magistral / Evaluación (vídeo conferencia/on line) 30.0 0.0
    AF2: Tutoría ECTS o trabajos dirigidos (on line) 10.0 0.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios /Exposición y discusión de trabajos. (foros/vídeochat/correo-e/) 20.0 0.0
    AF4: Trabajo autónomo del alumno de elaboración de trabajos y preparación del examen final 90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/teologia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Actitud e interés del alumno (Seguimiento de actividad virtual en Aula Virtual)

    El alumnado asistirá a la docencia virtual con interés y participando en las clases propuestas

    5.0
    SE2 Elaboración de prácticas textuales (Aula Virtual)

    Orden, coherencia y estructura

    60.0
    SE3 Realización de la Prueba Escrita Final

    Prácticas con un valor del 60% Los alumnos elaborarán 6 prácticas Se valora la capacidad de síntesis y la aportación crítica

    30.0
    SE4 Asistencia a las clases virtuales y tutorías (Control de presencia on-line)

    El alumnado asistirá a la docencia virtual con interés y participando en las clases propuestas

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/teologia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. El alumno realizará las actividades siguiendo la temporalización propuesta

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad
    El artículo 86 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé: " Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global"

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".