Las instalaciones de procesado o de almacenamiento de productos químicos llevan asociados unos riesgos que dependen de la naturaleza peligrosa de estos productos, de las cantidades presentes y de las condiciones de operación (presiones, temperaturas, etc) de los procesos involucrados
El equipamiento utilizado en el proceso puede diseñarse utilizando estrategias inherentemente más seguras, las cuales garantizarían la integridad de la planta incluso si se presentaran las mayores desviaciones previsibles en las condiciones de operación; un ejemplo clásico es el de especificar una presión de diseño por encima de la máxima presión alcanzable en condiciones de emergencia Un proceso inherentemente más seguro se diseña para eliminar el potencial de sucesos catastróficos mediante características que son inseparables del equipamiento del proceso
Cuando el equipamiento del proceso no está diseñado para resistir inherentemente condiciones de operación extremas, su seguridad se alcanza mediante la gestión de su seguridad funcional En este caso se especifican salvaguardas, entre las que se encuentran el control básico del proceso y los sistemas de seguridad, para que el nivel de riesgo se reduzca hasta un valor que se considere aceptable
Por otra parte, debe tenerse presente que el nivel de seguridad en una planta de procesado o de almacenaje de productos químicos es un resultado directo de la eficacia de su sistema de gestión de la prevención, el cual incluirá aspectos relativos a la evaluación de riesgos, el control operacional, la competencia y toma de conciencia del personal, la preparación y respuesta ante emergencias, etc
Consecuentemente, la operación segura de las plantas de proceso químico se alcanza a través de un sistema de gestión de la seguridad, soportado por los dos pilares del diseño inherentemente más seguro y de la gestión de la seguridad funcional
Como en el presente Máster ya existe una asignatura que desarrolla los sistemas de gestión de la prevención, desde una perspectiva de integración con otros sistemas de gestión, la presente asignatura se enfoca hacia los aspectos del diseño orientado a la seguridad
Así, los contenidos de la asignatura tratan de responder a las siguientes cuestiones:
- Cuáles son las etapas del diseño de una planta de proceso químico y qué aspectos se incluyen en cada una de ellas
- Qué normas unifican la simbología de los esquemas de flujo y permiten reflejar sobre ellos los elementos de la seguridad funcional
- Qué herramientas para la identificación de peligros resultan adecuadas en cada etapa del proceso de diseño
- En qué consiste el diseño inherentemente más seguro, cuáles son sus estrategias y en qué etapa del diseño debe implementarse
- Cuáles son las salvaguardas típicas de la seguridad funcional
- Qué es un Sistema Integrado de Seguridad, cómo se evalúa su eficacia y cómo se integra en el Análisis de las Capas de Protección (LOPA)