Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 Agua Limpia y Saneamiento, 13 Acción por el Clima y 15 Vida y Ecosistemas Terrestres.
1. OBSERVACIONES DE METODOLOGÍA:
La asignatura se desarrollará en unas cuatro o cinco clases semanales de 1 hora, en las que se alternará la exposición de los temas teóricos y la resolución de ejercicios prácticos.
2. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:
A) Mapas topográficos y fotografías aéreas. Un especialista en hidrología de campo debe de ser diestro en el uso de los mapas y ser capaz de localizar con precisión su posición en un mapa de cualquier escala. Los mapas topográficos y fotografías aéreas permiten obtener de forma fácil una primera imagen de la zona de estudio (relieve, características de la red fluvial, usos del suelo, etc.), planear los itinerarios de campo y registrar la posición de diferentes datos de interés hidrológico (inventario de puntos de agua, infraestructuras hidráulicas, etc.).
Entre las fuentes de información se pueden citar:
- http://earth.google.com/
- http://www.ign.es/ign/es/IGN/home.jsp → Instituto Geográfico Nacional
- Imágenes de satélite (LANDSAT)
B) Cartografía geológica. La cartografía geológica aún no se ha completado en muchos países. Gran variedad en cuanto a escalas y detalles; muchos se publican con memoria explicativa. A menudo es posible localizar cartografía inédita en universidades con departamentos de geología.
- http://www.igme.es → Instituto Geológico y Minero de España
- http://www.usgs.gov → U. S. Geological Survey
- http://www.bgs.ac.uk → British Geological Survey
- http://www.brgm.fr → Bureau de Recherches Géologiques et Minières
C) Datos hidrológicos.
Organismos internacionales:
- http://www.watermonitoringalliance.net/ → Global List of Activities
- http://www.fao.org/nr/water/aquastat/main/index.stm → Water Resources
- http://www.eea.europa.eu/ → Agencia Europea del Medio Ambiente
- http://water.usgs.gov/ → U. S. Geological Survey
Organismos nacionales
- http://www.aemet.es/es/nuevaweb → Agencia Estatal de Meteorología
- http://hispagua.cedex.es/ → Confederaciones Hidrográficas. Datos del Anuario de Aforos 2005-2006
- http://www.igme.es/internet/default.asp → Instituto Geológico y Minero de España (SIAS, Sistema de Información del Agua Subterránea)
D) Informes y publicaciones científicas. Informes de organismos públicos, universidades y empresas,
publicaciones en revistas científicas, comunicaciones a congresos, etc.
E) Otras universidades.
- Universidad de Salamanca (página web de apoyo al libro de Sánchez San Román, 2022): http://hidrologia.usal.es/
- Universidad de Castellón Jaume I: http://www.agua.uji.es
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".