SE1 |
Pruebas escritas (exámenes): Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes y otros, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes y otros, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. - Contenidos Teoría y Seminarios: Examen de conocimientos que precisa de 5 puntos o más para su aprobación, en una escala de 0 a 10 Los contenidos impartidos en las clases magistrales y en los seminarios se evaluarán mediante una prueba única que consistirá en un examen de modalidad escrito tipo test, preguntas breves o modelo mixto, en función del criterio de la profesora coordinadora de la asignatura El tipo de preguntas será incluido en el llamamiento de la convocatoria correspondiente - Contenidos Prácticas: Los contenidos impartidos en las Prácticas se evaluarán mediante una prueba única que consistirá en un examen de modalidad escrito tipo test, preguntas breves, modelo mixto o ejercicio práctico, en función del 70.0 ESTA GUÍA ES UN BORRADOR: Estado: INTRODUCCION 7/11 criterio de la profesora coordinadora de la asignatura El tipo de preguntas será incluido en el llamamiento de la convocatoria correspondiente El examen de contenidos teóricos y el examen de contenidos prácticos suponen el 70% de la calificación final de la asignatura, ponderando el 50% cada uno, por lo que el estudiante podrá obtener mediante dichas pruebas hasta 7 puntos Para conformar la media de ambos exámenes será imprescindible aprobarlos por separado A este criterio de valoración podrán añadirse los puntos obtenidos por el alumno en otros apartados. |
70.0 |
SE3 |
Informes escritos, trabajos y proyectos: Trabajos escritos, portafolios, historias de Enfermería, plan de cuidados, pruebas de evaluación continua y otros con independencia de que se realicen individual o grupalmente. |
Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios, historias de Enfermería, plan de cuidados y otros, con independencia de que se realicen individual o grupalmente. Informe de validación del TFG realizado por el tutor. Informe de prácticas emitido por el profesor titular /asociado. Contenidos Seminarios: La asistencia a los seminarios no tiene caracter obligatorio, por lo que los contenidos impartidos en los mismos se valorarán de la siguiente forma: Aquellos estudiantes que asistan a 4 ó mas seminarios podrán sumar a la calificación del examen escrito final 1 punto Se advierte al alumno que los seminarios aportarán preguntas al exámen teórico final Este apartado supone el 10% de la nota final de la asignatura, por lo que los estudiantes pueden obtener 1 punto. |
10.0 |
SE4 |
Presentación pública de trabajos: Exposición de los procedimientos necesarios para la realización de un trabajo y de los resultados obtenidos, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. |
Presentación pública de trabajos: Exposición de los procedimientos necesarios para la realización de un trabajo y de los resultados obtenidos, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. |
5.0 |
SE5 |
Ejecución de tareas prácticas: Simulaciones en sala de demostraciones, laboratorios o sala de ordenadores y ejecución de procedimientos en estancias clínicas, con el objetivo de mostrar el saber hacer en la disciplina enfermera. |
Ejecución de tareas prácticas: Simulaciones en sala de demostraciones, laboratorios o sala de ordenadores y ejecución de procedimientos en estancias clínicas, con el objetivo de mostrar el saber hacer en la disciplina enfermera. Contenidos Prácticas: Las prácticas de laboratorio están consideradas de fundamental importancia para el desarrollo clínico de los conocimientos de la asignatura; desde el profesorado instamos al alumnado a su cumplimiento La asistencia a las prácticas tiene caracter obligatorio, por lo que los contenidos impartidos en las mismas se evaluarán mediante los siguientes criterios: - Estudiantes que asistan a todas las Prácticas de Laboratorio: Precisarán de 5 puntos o más para superar la prueba escrita de Prácticas en una escala de 0 a 10 - Estudiantes que no asistan a todas las Prácticas de Laboratorio: precisarán de 7,5 puntos o más para superar la prueba escrita de Prácticas en una escala de 0 a 10 Este apartado Este apartado podrá aportar hasta un 20% a la nota final de la asignatura, distribuido de la siguiente forma: Aquellos alumnos que asistan a todas las prácticas sumarán a la nota del examen final de prácticas 2 puntos 20.0 ESTA GUÍA ES UN BORRADOR: Estado: INTRODUCCION 8/11 Aquellos alumnos que asistan a 3 ó 4 prácticas sumarán a la nota del examen final de prácticas 1 punto |
10.0 |
SE6 |
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, rúbricas para el seguimiento. |
Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, rúbricas para el seguimiento y valoración del TFG. |
5.0 |