OBSERVACIONES GENERALES:
- Es obligatoria la lectura de la Guía Docente y sus especificaciones antes del inicio de la asignatura para evitar interpretaciones erróneas de cada uno de sus contenidos, actividades formativas y/o sistemas de evaluación a desarrollar durante el curso. Cualquier duda relacionada con la guía docente o la organización de la asignatura se recomienda consultar el/la coordinador /a de la asignatura.
- La actitud del estudiantado en las distintas actividades docentes de la asignatura debe ir en consonancia con los valores de respeto, tolerancia, trabajo en equipo y empatía, los cuales han de estar presentes en la formación de los futuros profesionales de enfermería. Los comportamientos contrarios a dichos valores tendrán una repercusión directa y negativa en la calificación numérica obtenida.
- En todas las actividades individuales y en grupo, se tendrá en cuenta la honestidad, la ética y la integridad intelectual con las que se llevan a cabo.
- Salvo autorización expresa por escrito y por parte del profesor/a coordinador de la asignatura, no está permitida la grabación total o parcial, tanto de sonido como de imagen, de las clases, seminarios o prácticas de la asignatura.
- Las tutorías se realizarán a través de cita previa mediante el correo electrónico preferentemente. A su vez, las tutorías presenciales se concertarán con el profesorado por este medio.
- El estudiantado de movilidad nacional (SICUE) o internacional (ERASMUS o ILA)se pondrán en contacto con la coordinación de la asignatura al comienzo del curso académico, con el fin de facilitarles alcanzar los objetivos de aprendizaje de la asignatura.
OBSERVACIONES DE LA ASISTENCIA
- La asistencia a las clases teóricas (magistrales) no es obligatoria, pero es altamente recomienda la dado a que se imparten contenidos básicos de la profesión.
- La asistencia a los seminarios es obligatoria. Es necesaria asistir como mínimo a 5 seminarios y 3 laboratorios para poder superar la asignatura. La no asistencia al mínimo de seminarios y laboratorios de o no superar la prueba teórica supone una calificación final de SUSPENSO. El estudiantado que, con la debida justificación documental, no pueda asistir a las clases deberá comunicarlo al coordinador/a de la asignatura al comienzo del cuatrimestre y nunca más tarde de un mes después del inicio de la docencia, con vistas a recibir las orientaciones necesarias que garantice la adquisición de las competencias de la materia.
- Los motivos justificados de no asistencia son: la coincidencia del horario del seminario con actividad laboral y/o coincidencia con laboratorios o seminarios obligatorios de asignaturas de otros cursos del Grado en Enfermería. Para justificar la no asistencia por motivos laborales, se entregará al coordinador de la asignatura documento original expedido por el responsable del centro de trabajo firmado y sellado, en el que aparecerá el horario de trabajo y que deberá coincidir con el horario del laboratorio que el alumno/a tiene programado. En caso de no asistencia a seminarios / laboratorios por realización de prueba médica, consulta médica, baja o urgencia médica, se comunicará al coordinador de la asignatura lo antes posible y siempre se justificará con informe médico de asistencia que será entregado al coordinador de la asignatura lo antes posible. La asistencia a actividades extracurriculares tipo cursos, jornadas, clases de actividades no pertenecientes al Grado en Enfermería, etc, no serán considerados motivos justificados.
OBSERVACIONES GLOBALES DE LA EVALUACIÓN
Para superar la asignatura es necesario:
- Haber obtenido una puntuación mínima de 4,25 en el examen de los contenidos teóricos (clases magistrales).
- Obtener una puntuación mínima de 0,8 en los contenidos prácticos (seminarios y laboratorios).
- En caso de superar sólo una de las dos partes previstas (teoría o práctica) se guardará la calificación aprobada durante el curso académico. En caso de suspender la materia y tener que matricularse de nuevo, será preciso asistir a las prácticas y los seminarios así como presentarse a todos los exámenes (independientemente de las calificaciones obtenidas en el curso anterior). Excepción: los alumnos y alumnas que asistan y superen todos los seminarios y laboratorios (12) pueden conservar sus notas para esas modalidades de evaluación durante el siguiente curso académico, sin perjuicio de que quieran realizar de nuevo algunos o todos los seminarios y /o laboratorios. Esta excepción no es extensible al estudiantado que faltara a algún seminario y/o laboratorio práctico.
OBSERVACIONES ESPECÍFICAS DE LA EVALUACIÓN
- En las convocatorias de carácter extraordinario o de incidencias, la modalidad de examen estará sujeta al criterio del coordinador de la asignatura y profesorado que imparte docencia en la materia.
- Criterios para obtener Matrícula de Honor: Tener una nota global de la asignatura superior a 9 sobre 10. Asistir a todos los seminarios y laboratorios. En caso de empate en la calificación final y que el número de MH disponibles sea inferior al número de candidatos/as el equipo docente realizará una prueba que estipulará a través del Aula Virtual.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".