SE1 |
Pruebas escritas (exámenes): Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes y otros, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. |
Para valorar la adquisición de los conocimientos teóricos y el estudio individual del estudiante se podrá realizar una prueba (examen parcial) durante el curso. Esta prueba consistirá en un examen tipo test, relativo al 50% de los contenidos de la materia teórica, aproximadamente La calificación del examen parcial será considerada por el profesor para la convocatoria de mayo-junio, no teniéndose en cuenta para el resto de convocatorias a los que da derecho la matrícula. Cada pregunta mal contestada penalizará. Las preguntas en blanco no penalizan. La calificación máxima es un 10 El parcial se aprueba con una puntuación igual o superior a 5 puntos. El examen final de la convocatoria de junio se podrá presentar bajo la modalidad de examen parcial, para los alumnos que hayan aprobado previamente el primer examen parcial; o examen global, en el caso de los alumnos que no se presentaron o no aprobaron el primer examen parcial. La calificación final de los alumos que se examinen mediante exámenes parciales, vendrá dada por el promedio de ambas pruebas, siendo requisito indispensable obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada parcial. En ambas modalidades la nota máxima equivale a 10 puntos y las preguntas en blanco no penalizan. El examen final de las convocatorias de julio y enero será un examen global, tipo test, de todos los contenidos teóricos de la asignatura, donde se aplicarán los mismo criterios de penalización expuestos para el examen global de la convocatoria de junio. En el caso de tener que realizar la convocatoria de incidencia, este examen podrá seguir una modalidad distinta al tipo test presencial, según lo considere el profesor coordinador en función del número de alumnos que concurran a la convocatoria y del tipo de incidencia alegada. Los contenidos prácticos se evaluarán a través de una prueba escrita. La calificación máxima es un 10. Los requisitos para aprobar la asignatura son: - Obtener un mínimo de 5/10 en el examen final o haber obtenido más de 5 puntos en cada uno de los exámenes parciales. - Alcanzar como mínimo un 50% de la puntuación en la calificación final de la asignatura, teniendo en cuenta todos los criterios de valoración y su ponderación. Se deben cumplir ambos requisitos Si no se aprueba la asignatura, la calificación en el acta será la obtenida en el examen final o en el segundo parcial, según el caso. |
80.0 |
SE3 |
Informes escritos, trabajos y proyectos: Trabajos escritos, portafolios, historias de Enfermería, plan de cuidados, pruebas de evaluación continua y otros con independencia de que se realicen individual o grupalmente. |
Se podrá valorar la presentación de trabajos escritos o enviados al aula virtual sobre temas propuestos por el profesor. Asimismo, también se podrán realizar pruebas de evaluación continua a través del aula virtual. Para que estas actividades sean consideradas en la calificación final del alumno, es condición indispensable aprobar el examen final de la asignatura. |
10.0 |
SE5 |
Ejecución de tareas prácticas: Simulaciones en sala de demostraciones, laboratorios o sala de ordenadores y ejecución de procedimientos en estancias clínicas, con el objetivo de mostrar el saber hacer en la disciplina enfermera. |
Los contenidos prácticos de la asignatura se evaluarán mediante una prueba escrita (soporte papel u online). La falta de autonomía injustificada y el incumplimiento de las normas durante el transcurso de las prácticas de laboratorio podrán suponer una penalización adicional de hasta el 100% sobre la puntuación obtenida en la prueba escrita. |
10.0 |