Se pretende dotar al alumnado de algunos de los conocimientos de la psicología del desarrollo humano necesarios para el ejercicio de la profesión de Terapeuta Ocupacional. En particular, esta asignatura acercará al alumno a los principales modelos explicativos del desarrollo psicológico humano, así como a los cambios evolutivos que tienen lugar en las distintas áreas del desarrollo humano (física y motora, cognitiva y lingüística, social y emocional) en cada una de las etapas del ciclo vital: infancia, niñez, adolescencia, edad adulta y vejez.
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN MÁXIMA:
Para superar la asignatura el alumno deberá tener al menos el 50% de la nota en la prueba de contenidos teóricos (Prueba escrita (examen): mínimo 250 sobre 500.
Siempre que la nota de la prueba escrita (examen) sea igual o superior al 2,5 sobre 5 (50%) se añadirá la nota obtenida en cada uno de los restantes sistemas de evaluación: Instrumento de evaluación de la actividad práctica (Informes escritos, trabajos y proyectos), Presentación Oral de los resultados (Presentación pública de trabajos) y Participación en las diferentes actividades programadas de la asignatura (Procedimiento de observación del trabajo del estudiante). Siempre que el sumatorio de la nota en los restantes sistemas de evaluación sea igual o superior a 2,5 sobre 5 (50%) se añadirá la nota obtenida de la prueba escrita (examen).
En los casos en los que sea aplicable el artículo 86 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) cuando el/ la estudiante no pueda seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global en la que se valorarán los conocimientos teóricos adquiridos a través de una prueba objetiva Con ella el/la estudiante podrá obtener un máximo de 5,0 puntos Esta prueba estará compuesta por preguntas tipo test, teniendo cada una de ellas 3 opciones de respuesta Para aprobar el examen se requiere alcanzar un mínimo de 3 sobre 5,0
Esta asignatura está directamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: n.º 8 y n.º 10.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".