COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.
CE1- Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Terapia Ocupacional.
CE42- Interpretar, analizar, sintetizar y criticar los hallazgos de investigación.
CE43- Divulgar los hallazgos de investigación para críticas relevantes.
CE49- Diseñar y realizar proyectos de investigación científica utilizando los recursos y la metodología adecuados
Para alcanzar los objetivos de la asignatura es muy recomendable que el alumno haya afianzado durante la educación secundaria unos conocimientos básicos de Biología.
IDENTIFICACIÓN:Dado que es necesaria la identificación de los estudiantes para el desarrollo de las distintas actividades teóricas y prácticas, así como en el control de asistencia a los exámenes, es obligatorio que el estudiante mantenga la fotografía visible y actualizada en la ficha del Aula Virtual, y atienda las indicaciones del profesorado para verificar dicha identidad.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; https://wwwumes/web/adyv/inicio) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES: El artículo 86 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé: Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global.
La prácticas de Anatomía se desarrollaran en el laboratorio de Anatomía y en la Sala de Diseccion, donde el alumnado llevará el Equipo de Protección Individual (EPI) básico compuesto por:
1) bata blanca de laboratorio, de algodón y manga larga; 2) guantes desechables de nitrilo; 4) recomendable mascarilla (FFP2/quirúrgica/higiénica); 5) gorro.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN
Prueba escrita (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, tipo test, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.
Cada una de las partes que componen la asignatura (Anatomia e Histologia) le corresponde el 50% de cada una de las ponderaciones, en los diferentes sistemas de evaluacion.
EVALUACIÓN: Los alumnos de NUEVA matrícula, para superar la asignatura, deberán tener el 50% de la nota máxima posible en cada uno de los apartados (Teoría; Prácticas y Actividades del Aula Virtual) de cada una de las partes (Anatomía e Histología Humana) de la asignatura.
-Se tendrán que aprobar ambas partes (Anatomía e Histología Humana) de manera independiente para poder aprobar la asignatura. Si se suspende una de las partes se guardará la nota de la parte aprobada para el resto de convocatorias del mismo curso.
- En caso de tener que realizar convocatoria de incidencias, los exámenes teórico y práctico se realizarán de forma oral o escrita en función del número de alumnos que lo soliciten.
ANATOMÍA
Examen teórico: pruebas objetivas realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Será escrito tipo test. Al finalizar el bloque de Anatomía se podrá realizar una prueba eliminatoria para valorar la adquisición de los conocimientos y el estudio individual del estudiante.
El examen práctico consitirá en identificar las estructuras anatómicas señaladas en cada una de las estaciones de trabajo
En caso de que sea necesario, durante el desarrollo del curso académico se anunciarán, en el Aula Virtual, las recomendaciones especiales sobre la protección en prácticas.
Se plantearán actividades a través de la herramienta TAREAS y CUESTIONARIOS INTERACTIVOS
- Los alumnos repetidores no tienen obligación de realizar las prácticas, pero si el examen práctico final.
- Los alumnos que NO hayan realizado las actividades del Actividades del Aula Virtual, para superar la asignatura, deberán alcanzar el 55% de la nota máxima posible del examen teórico y práctico.
HISTOLOGÍA:
Examen teórico y práctico Evaluación de los conocimientos impartidos en clases magistrales y clases prácticas.
Examen teórico: se valorará la adquisición de los conocimientos y el estudio individual del estudiante mediante la realización de un examen teórico global del programa teórico.
Al finalizar el bloque de Histología se podrá realizar una prueba eliminatoria para valorar la adquisición de los conocimientos y el estudio individual del estudiante. La calificación de este examen será considerada por el profesor para la convocatoria de enero-febrero, no teniéndose en cuenta para el resto de convocatorias a los que da derecho la matrícula.
Es requisito imprescindible aprobar este apartado para poder aprobar la asignatura Es necesario realizar y aprobar el examen teórico global en cada convocatoria para aprobar la asignatura.
Examen práctico: estará formado por dos partes: A+B Parte A: se valorará la identificación mediante el uso del microscopio óptico de 5 estructuras histológicas que se hayan visto previamente durante el desarrollo de las prácticas.
Parte B: Se valorará la identificación de 10 estructuras de imágenes proyectadas que se han trabajado durante el desarrollo de las prácticas. Para poder superar la ejecución de tareas prácticas es necesario superar las dos partes (A) y (B). La nota del examen práctico será la suma de ambas partes.
Realización de guiones de prácticas con la utilización del microscopio óptico y el microscopio virtual. Se evaluará el guión y las diferentes actividades que se realicen dentro del aula. A lo largo del curso se podrán realizar diferentes tipos de cuestionarios tipo test y/o de respuesta corta sobre lo explicado en clase. Este tipo de actividad se podrá realizar con metodología convencional o bien utilizando diferentes tipos de aplicaciones móviles que los alumnos podrán descargarse en sus unidades móviles (teléfonos, tablets o portátiles). Esta actividad se podrá realizar en una fecha avisada previamente a los alumnos o bien sin previo aviso. Aquellos alumnos que no se encuentren presentes en el aula no tendrán la posibilidad de realizarla en otro momento. Además, se valorará también la actitud y la participación en clase. La no asistencia a las prácticas o la no superación tanto de los guiones como de las prácticas serán motivo de la NO superación de la asignatura.
Las imágenes obtenidas del microscopio virtual serán realizadas por cada uno de los alumnos a partir de las preparaciones histológicas virtuales que les faciliten No podrán ser copiadas de otras fuentes, la detección de plagio implicará un suspenso en las prácticas.
Es condición obligatoria tener aprobado el examen teórico y el examen práctico para poder superar la asignatura.
Si se aprueba la parte práctica, la nota se guardará para el resto de convocatorias del mismo curso académico.
El bloque de Anatomía se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 Salud y Bienestar.
El bloque de Histología no se encuentra vinculado de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".