Guía docente de la asignatura
(6473) GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN FARMACIA
      Nombre de la asignatura
      GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN
      Código
      6473
      Curso
      QUINTO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN FARMACIA

      Nombre de la asignatura GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN
      Código 6473
      Curso QUINTO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MONTES ROMERO, ANTONIO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

        Departamento

        ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Y FINANZAS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        amromero@um.es amromero@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:00-10:30
        Lugar:
        868887892, Facultad de Economía y Empresa
        Observaciones:
        Despacho D3-12
      • GAMBIN REDONDO, ALFONSO Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

        Departamento

        COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        gambin@um.es gambin@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        13:00-15:00
        Lugar:
        868887881, Facultad de Economía y Empresa B1.5.058 (D5/03 PROF. ASOCIADOS)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        13:30-14:30
        Lugar:
        868887881, Facultad de Economía y Empresa B1.5.058 (D5/03 PROF. ASOCIADOS)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Una de las salidas profesionales para los titulados en el GRADO DE FARMACIA es el ejercer por cuenta propia o ajena su actividad profesional en una Oficina de Farmacia El 69% de los 68381 colegiados, -47194-, ejerce en oficina de farmacia. Este porcentaje se eleva hasta el 86,8% si tenemos en cuenta tan sólo a los colegiados en activo. Por todo ello, es importante para estos titulados conocer algunos aspectos de la gestión y planificación de este tipo de empresas a fin de obtener los mayores rendimientos económicos y profesionales.

    La asignatura se estructura en dos partes, una teórica de 45 créditos y otra práctica de 15, en la que se tratarán los aspectos estudiados en la teoría a través de casos prácticos.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG9: Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud-enfermedad.
      • CG13: Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto orales como escritas, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
      • CG14: Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.
      • CE59: Conocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento
      • CE60: Conocer, comprender y aplicar las condiciones legales, sociales y económicas relacionadas con el ámbito sanitario y en particular con el medicamento
      • CE61: Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información primarias y secundarias (incluyendo bases de datos con el uso de ordenador).
      • CE62: Conocer y aplicar técnicas de gestión en todos los aspectos de las actividades farmacéuticas.
      • CE65: Conocer las técnicas de comunicación oral y escrita adquiriendo habilidades que permitan informar a los usuarios de los establecimientos farmacéuticos en términos inteligibles y adecuados a los diversos niveles culturales y entornos sociales.

    3. Competencias transversales y de materia
      • ¿ Competencia 1 1 Capacidad para comprender cuál es el objetivo y la importancia de una Oficina de Farmacia
      • ¿ Competencia 2 2 Capacidad para analizar la situación externa e interna de una Oficina de Farmacia
      • ¿ Competencia 3 3 Capacidad para tomar decisiones estratégicas en una Oficina de Farmacia
      • ¿ Competencia 4 4 Capacidad para desarrollar un plan de Marketing en la OF
      • ¿ Competencia 5 5 Capacidad conocer y mejorar las ventas en la OF
      • ¿ Competencia 6 6 Conocer los conceptos iniciales contables y financieros, así como, su aplicación a una OF
      • ¿ Competencia 7 7 Capacidad para gestionar las personas de una OF
      • ¿ Competencia 8 8 Capacidad para realizar operaciones de compras y existencias en una OF

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: LA OFICINA DE FARMACIA COMO EMPRESA

      1.1- Concepto, justificación y objetivo de la OF como empresa

      1.2- Farmacéutico y Empresario

      1.3- Funciones Empresariales en una Oficina de Farmacia

      Tema 2: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA OFICINA DE FARMACIA (I)

      2.1- Introducción

      2.2- Análisis del Entorno General de la OF

      2.3- Análisis del Entorno Específico de la OF

      2.4- Análisis Interno de la OF

      2.5- El ¿DAFO de una OF?

      Tema 3: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA OFICINA DE FARMACIA (II)

      3.1- Estrategias Genéricas de la "OF"

      3.2- Modos Genéricos para una "OF"

      Tema 4: EL MARKETING EN LA OFICINA DE FARMACIA

      4.1- El Marketing Farmacéutico

      4.2- La Comunicación y el Merchadising

      4.3- La publicidad

      Tema 5: VENTAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA

      5.1- Tipo de Productos y Servicios

      5.2- Ventas y Venta cruzada

      5.3- Escaparatismo

      Tema 6: OPERACIONES CONTABLES Y FINANANCIERAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA

      6.1- Introducción a la Contabilidad El Balance y la Cuenta de Resultados de una OF

      6.2- Análisis Financiero de los estados contables en la OF

      6.3- Inversión y Fuentes de financiación en una OF

      Tema 7: LAS PERSONAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA

      7.1- Introducción e Importancia El Capital Humano en una OF

      7.2- La Estructura Organizativa en una OF

      7.3- Liderazgo y Motivación

      7.4- Convenios colectivos Tipos de Contratos 75- Prevención de Riesgos Laborales en la OF

      Tema 8: LOS PROCESOS INTERNOS EN LA OFICINA DE FARMACIA

      8.1- La Gestión de Aprovisionamiento en la OF

      8.2- La Gestión de Existencias de la OF

      8.3- La Automatización de Procesos en la OF

      8.4- La Protección de Datos en la OF

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica tema 1. LA OFICINA DE FARMACIA COMO EMPRESA: Global

        Caso 1. ¿Cuáles son los objetivos de una OF

        Caso 2. Farmaceútico: ¿Empresario o profesional?

        Relacionado con:
        • Tema 1: LA OFICINA DE FARMACIA COMO EMPRESA
      • Práctica 2: Práctica tema 2. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA OFICINA DE FARMACIA (I): Global

        Caso 3: Factores del entorno general que afectan a la OF

        Caso 4: Factores del entorno específico de la OF

      • Práctica 3: Práctica tema 3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA OFICINA DE FARMACIA (II): Global

        Caso 5. ¿Qué estrategia competitiva es la que tiene más probabilidades de éxito? Aplíquelo a una "OF"

        Caso 6. ¿Qué estrategia corporativa es la que tiene más probabilidades de éxito? Aplíquelo a una "OF"

        Caso 7. ¿Qué modo es el que tiene más probabilidades de éxito? Aplíquelo a una "OF"

      • Práctica 4: Práctica tema 4. EL MARKETING EN LA OFICICINA DE FARMACIA: Global

        Caso 8. Aplicaciones de MK

        Caso 9. Técnicas de comunicación y merchandising

      • Práctica 5: Práctica tema 5. VENTAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA: Global

        Caso 10. Ventas cruzadas en la OF

        Caso 11. Escaparatismo en la OF

      • Práctica 6: Práctica tema 6. OPERACIONES CONTABLES Y FINANANCIERAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA: Global

        Caso 12. Realice un asisto contable en una "OF"

        Caso 13. Ratios en la Of

        Caso 14. ¿Es rentable una inversión de la "OF"?

        Caso 15. Determinación del coste de los fondos en la OF

      • Práctica 7: Práctica tema 7. LAS PERSONAS EN UNA OFICINA DE FARMACIA: Global

        Caso: 16. ¿Qué tipo de contrato me interesa?

        Caso: 17. Un ejemplo de Prevención

      • Práctica 8: Práctica tema 8.- LOS PROCESOS INTERNOS EN LA OFICINA DE FARMACIA: Global

        Caso 18. ¿Cómo determinar el coste y el margen de los productos y servicios?

        Caso 19. ¿Existe el stok óptimo?

        Caso 20. ¿Cuándo automatizar una "OF"?

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clase expositiva: presentación en el aula de los conceptos y procedimientos asociados utilizando el método de la lección magistral.

    MD1 LECCIÓN MAGISTRAL

    90.0 40.0
    AF2: Seminarios: Actividades en el aula relativas al seguimiento individual o grupal de adquisición de las competencias y de proyectos de despliegue de la mismas. Incluyen metodología de proyectos y metodología de estudios de casos.

    MD2 SEMINARIOS

    35.0 40.0
    AF3: Prácticas de laboratorio o micro-aula (ordenador)

    MD3 PRÁCTICAS

    20.0 40.0
    AF4: Tutorías (grupales o individuales) que servirán para contrastar los avances en la adquisición de competencias y evaluación continua y final.

    MD4 TUTORÍAS

    5.0 40.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/farmacia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Examen final

    Examen Final Oral

    Corrección en las respuestas

    Justificación de las respuestas

    Forma de expresión

    Nota: Para la convocatoria de incidencias será idéntica a la convocatoria ordinaria

    70.0
    SE3 Trabajos realizados individualmente/grupalmente

    Presentación

    Estructuración y sistematización

    Capacidad de análisis y síntesis

    Trabajo en equipo

    Ortografia

    Plagio

    25.0
    SE4 Seminarios, trabajos y actividades de evaluación formativa

    Numero de asistencias y participacion en las mismas

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/farmacia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

  19. Observaciones
  20. El programa de prácticas y teoría se podrá modificar avisando convenientemente al alumno

    Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    El examen de la convocatoria de incidencias tendrá las mismas características que el ordinario

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 "Educación de Calidad" y 8 "Trabajo decente y Crecimiento Económico"

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".