El objetivo del Trabajo Fin de Máster es la planificación, desarrollo, elaboración, exposición y defensa pública de un trabajo original de investigación, de naturaleza científico/técnica, enmarcado en una de las líneas de trabajo ofertadas por los tutores, que se inscriben en sus respectivas líneas de investigación aunque pueden tener un carácter innovador dentro del enfoque general de éstas La memoria del TFM y suexposición y defensason actividades/instrumentos de evaluación obligatorios
Las líneas de los TFM defendidos en los cursos anteriores se pueden consultar en:
https://www.um.es/web/estudios/masteres/biodiversidad/historico-tfm
Conforme a las Normas adicionales para el TFM aprobadas por la Comisión Académica durante el curso 2016/17:
- La memoria del TFM tendrá una extensión no superior a 40 páginas, con normas de estilo equivalentes a las establecidas por la Facultad de Biología para los TFG (Documento de síntesis de las normas de estilo), salvo la portada, para la que se facilitará un modelo propio Conforme al Reglamento por el que se regulan los Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster en la Universidad de Murcia, los TFM que entreguen los estudiantes contendrán una declaración explícita firmada en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida ésta en el sentido de que todas las fuentes utilizadas han sido debidamente citadas (como modelo puede utilizarse la establecida por la Facultad de Biología para los TFG, accesible en: https://wwwumes/documents/119572/40164964/Anexo+6+Modelo+declaración+originalidadpdf/cbfd8c7b-8936-7e56-f90c-2dd5758906ec?t=1686053285759
- Los TFM estarán escritos en español o inglés La estructura será la de un artículo científico, tomando como referencia orientativa la revista Anales de Biología (https://wwwumes/analesdebiologia/instruccionespdf) especialmente para las citas y referencias bibliográficas, con la única excepción de incluir un índice y de permitir que las figuras y tablas se presenten intercaladas en el texto Esta estructura básica se podrá alterar justificadamente para trabajos que se alejen del modelo de artículo científico (informes técnicos, planes o proyectos de gestión, revisiones, etc) También se admitirá el sistema normalizado de referencias bibliográficas que mejor se adapte a dicho formato, dejando constancia explícita del sistema adoptado y manteniéndolo en toda la extensión del trabajo
- La entrega de dicha memoria se realizará exclusivamente a través de la aplicación informática Gestión TF, en formato pdf
- Se admitirá la inclusión en dicho pdf, aun superando el documento la extensión máxima permitida, de cualquier información adicional, asimilable al Material suplementario de un manuscrito científico (tablas de datos, salidas de programas informáticos, mapas, anexos, etc.)
Aunque el apartado de Evaluación de esta Guía Docente establece que la defensa del TFM se realizará en castellano (admitiéndose el uso de una presentación en inglés como soporte), si un estudiante quisiera mejorar sus habilidades de comunicación científica exponiéndolo en inglés, podrá hacerlo si todo el tribunal está de acuerdo, y en tal caso el estudiante deberá estar dispuesto a responder a preguntas en ese mismo idioma Al inicio de la exposición el estudiante solicitará al presidente del tribunal esta licencia y, de serle concedida, se le advertirá de que deberá estar preparado para defenderlo en inglés o en castellano, indistintamente.
Esta asignatura contempla, la realización del estudiante, individualmente o en grupo, de forma autónoma o con el profesor, en transporte público, vehículos oficiales o privados, de actividades fuera de las instalaciones de la Universidad de Murcia, con el fin de realizar los trabajos docentes asignados, o que constituyan fuentes de información complementarias de los contenidos de la asignatura: zonas de campo, espacios naturales, medio rural o urbano, museos, congresos, conferencias, jornadas, excursiones, visitas o actividades en organismos o instalaciones, públicos o privados, etc Tanto en periodo lectivo como no lectivo También contempla, en su caso, el uso de las instalaciones y entorno de la Universidad de Murcia fuera del periodo lectivo
Los contenidos de esta asignatura tienen en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, en particular el tratamiento de la sostenibilidad y del cambio climático, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 352 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición Energética (Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad)
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".