La calificación final se obtendrá sumando las calificaciones ponderadas obtenidas en teoría (70%), seminarios (10%) y prácticas (20%). Si hubiera convocatoria de incidencias, se seguirán criterios similares a los establecidos para las convocatorias ordinarias. Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos La evaluación de la asignatura se hará de forma continua, realizándose dos exámenes parciales presenciales que podrán tener carácter eliminatorio para la convocatoria ordinaria de mayo. Al finalizar el primer cuatrimestre se realizará el Parcial 1, con una valoración de 35 puntos y, al finalizar el segundo cuatrimestre, se realizará el Parcial 2con igual valoración. Los criterios de Valoración serán: - Dominio de la materia
- Exactitud y precisión en las respuestas y razonamiento de las mismas cuando proceda
- Capacidad para relacionar los contenidos de la asignatura
Si el estudiante no aprueba por parciales, realizará un examen final de toda la parte teórica de la asignatura, siendo imprescindible obtener una calificación mínima de 35 (sobre 70) puntos para superar el examen. La calificación final corresponderá a la nota obtenida en el examen teórico, ponderada con la nota de la evaluación de las prácticas de laboratorio y seminarios. En las convocatorias extraordinarias (enero y junio), el alumno deberá presentarse a un examen que comprenderá toda la materia, y la calificación final se calculará como se describe en el párrafo anterior. Si transcurrido todo el proceso de evaluación, se diera el caso de que un alumno sólo tuviese suspendida la materia correspondiente a uno de los exámenes parciales la CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA será la de la nota que limita el cálculo de la nota media final. |