Química Analítica y Análisis instrumental es una asignatura obligatoria de segundo curso del Grado en Farmacia impartida por el Departamento de Química Analítica que consta de dos bloques temáticos: el desarrollo de métodos analíticos clásicos y de los métodos más utilizados en la actualidad que pasan por el uso de instrumentación muy sofisticada. En el plan de estudios actual consta de un total de 12 ECTS, 8 créditos teóricos (incluyendo seminarios y tutorías) y 4 créditos prácticos de laboratorio La calificación final es única, siendo necesario superar ambas partes para aprobar la asignatura.
El primer bloque temático de la asignatura se proporciona una visión general y actual de la Química Analítica: sus diferentes técnicas y métodos, fuentes bibliográficas, operaciones básicas del proceso analítico, tratamiento de datos, aplicaciones del equilibrio químico y sus diferentes tipos y los fundamentos del análisis volumétrico. En el segundo bloque temático, se proporcionará al estudiante una completa y actualizada descripción de las Técnicas Instrumentales que el farmacéutico va a precisar en los diferentes ámbitos de su ejercicio profesional, ya sea en investigación, docencia, industria farmacéutica, especialidades hospitalarias u oficina de farmacia. Teniendo en cuenta que, para el farmacéutico, los métodos instrumentales basados en la medida de magnitudes de tipo físico o físico-químico, no sólo se utilizan con fines puramente analíticos, sino también para finalidades diversas tales como investigaciones estructurales, estudios cinético-químicos y de estabilidad de medicamentos, ensayos farmacológicos y toxicológicos, farmacocinética o biodisponibilidad, entre otros, se abordan los métodos electroanalíticos, espectroscópicos, cromatográficos y automatización en el laboratorio farmacéutico.
El orden en el que se imparten ambos bloques pueden ser intercambiadas en el tiempo, de acuerdo a la disponibilidad del profesorado implicado.