La Universidad de Murcia ha incluido en el Plan de Estudios del Grado en Farmacia la asignatura Química Inorgánica, con 6 créditos ECTS, como materia básica de la rama Química.
Con esta asignatura, los alumnos de primer curso deben alcanzar los conocimientos, habilidades y destrezas básicas acerca de la estructura y propiedades de los elementos químicos y sus compuestos más importantes, en especial sobre su comportamiento en los sistemas biológicos y su posible utilidad farmacológica, así como, sobre los distintos modelos de enlace resaltando los complejos de coordinación, las características de sus reacciones y su comportamiento en disolución acuosa. Además, esta asignatura favorecerá el desarrollo de una actitud crítica y de buena praxis en la labor profesional.
Los contenidos se estructuran en tres bloques de la siguiente forma:
En el Bloque I se presentan los principios necesarios para explicar el comportamiento químico de los elementos y sus sus compuestos. Aspectos como la termodinámica de las reacciones inorgánicas, reacciones ácido-base, oxidación-reducción o introducción a los conceptos básicos relacionados con los compuestos de coordinación, incluyendo su nomenclatura, conforman este bloque.
En el Bloque II, utilizando como base la Tabla Periódica, se estudia la química de los elementos representativos. En estos temas se tratan, en primer lugar, las tendencias generales del grupo, para continuar con el estudio de los elementos y sus compuestos más importantes en términos de principios químicos fundamentales.
El Bloque III se dedica a los elementos del bloque d, fundamentalmente, a sus compuestos de coordinación.
Tanto en el estudio de los grupos representativos como de transición se introduce al alumno en el papel biológico que desempeñan los elementos químicos así como en la acción terapéutica de los metalofármacos y en su toxicidad. Se trata, por tanto, de una materia que le proporcionará al alumno herramientas básicas para abordar cuestiones relacionadas con Bioquímica, Fisiología y Farmacología.