Guía docente de la asignatura
(6392) RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
      Nombre de la asignatura
      RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
      Código
      6392
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

      Nombre de la asignatura RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
      Código 6392
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • SOLER SANCHEZ, MARIA ISABEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        PSICOLOGÍA SOCIAL

        Departamento

        PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        misoler@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884267, Facultad de Psicología y Logopedia B1.4.042
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884267, Facultad de Psicología y Logopedia B1.4.042
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Entre las funciones principales de la Gestión de los Recursos Humanos se encuentra la de seleccionar, emplear y reterner a los colaboradores de la organización Todas estas funciones se traducen en el desarrollo de Recursos Humanos (formación, detección y selección de colaboradores con alto potencial, desarrollo de la carrera profesional,reterner a los mejores, etc)

    Por lo que se refiere a la implementación de políticas, el departamento de Recursos Humanos tiene un papel central en las relaciones laborales y gana protagonismo en las áreas de seleción de personas, de formación y desarrollo Esta materia se centra en áreas de la función de Recursos Humanos tales como el reclutamiento y la selección

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Capacidad para planificar, organizar y tomar decisiones en el ámbito de la gestión de recursos humanos
      • CG2: Capacidad de análisis y síntesis de variables y problemas que afectan a la dirección y gestión de personas.
      • CG3: Capacidad de resolución de problemas en la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG4: Manejo de habilidades sociales e interpersonales aplicadas al ámbito organizativo
      • CG6: Compromiso ético en el trabajo como profesional de la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG7: Razonamiento crítico en el trabajo ante los dilemas y retos de la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG8: Profesionalidad y motivación por la calidad en los procesos y resultados de la dirección y gestión de personas.
      • CG9: Capacidad de adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espíritu emprendedor respecto de los retos de la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG10: Capacidad de aprendizaje autónomo y de mejora continua en conocimientos y habilidades profesionales relativos a la dirección y gestión de personas.
      • CE1: Conocer, interpretar y evaluar las contingencias que afectan a los procesos de dirección y gestión de recursos humanos, así como emitir informes especializados de asesoramiento sobre los mismos.
      • CE2: Implementar acciones y políticas que promuevan la motivación, integración y mejora del clima laboral en la empresa adaptadas a diversos colectivos de trabajadores
      • CE4: Seleccionar, interpretar e implementar la normativa laboral específica vinculada a la regulación de las relaciones de empleo y a las necesidades de gestión de recursos humanos.
      • CE5: Identificar, analizar y asesorar sobre los condicionantes de empleabilidad de los diferentes colectivos relacionados con la organización, y sobre las medidas más adecuadas en el marco de las políticas sociolaborales para favorecer su plena incorporación laboral.
      • CE6: Determinar y aplicar técnicas de análisis-descripción de puestos, selección de personas, de formación y aprendizaje continuo para el desarrollo de RRHH.
      • CE9: Seleccionar, organizar y gestionar información y documentación sociolaboral relevante y pertinente para la eficacia de los procesos de Recursos Humanos.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CEM1 Capacidad para aplicar técnicas y toma de decisiones enincorporación,formación y desarrollo de personas
      • CEM 2 Aplicar conocimientos a la práctica de la incorporación,formación y desarrollo de personas
      • CEM 3 Capacidad para estructurar funciones y recursos internos de asesoramiento de las funciones de selección, formación y desarrollo
      • CEM 5 Capacidad para la comunicción oral y escrita en diversos contextos de relación social y profesional Saber comunicar coneficacia informaciones razonadas a diferenes públicos

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: El Proceso de Selección de Personas en las las organizaciones

      Tema 2: Las competencias como marco conceptual en selección de personas

      Tema 3: Métodos para el reclutamiento de personas

      Tema 4: Pruebas específicas en selección de personas

      Tema 5: La entrevista en selección de personas

      Tema 6: Socialización e integración laboral

      Tema 7: Indicadores en los procesos de reclutamiento y selección de personas

    3. Prácticas
      • Práctica 1: 1. Elaboración de un perfil de competencias

        A partir de un puesto de trabajo, se elaborará su perfil de competencias y su mapa de competencias de una organización

        Se seleccionarán las competencias claves y se les describirán en los distintos niveles de evaluación, siguiendo los modelos de "incidentes críticos"

        Relacionado con:
        • Tema 1: El Proceso de Selección de Personas en las las organizaciones
        • Tema 2: Las competencias como marco conceptual en selección de personas
        • Tema 3: Métodos para el reclutamiento de personas
        • Tema 4: Pruebas específicas en selección de personas
      • Práctica 2: 2. Elaboración de un perfil profesiograma y anuncio

        Con las competencias señaladas y de acuerdo a las características del puesto dado, se realizará un profesiograma para su evaluación

        Además, se realizarán distintos anuncios como método de reclutamiento

        Relacionado con:
        • Tema 2: Las competencias como marco conceptual en selección de personas
        • Tema 3: Métodos para el reclutamiento de personas
      • Práctica 3: 3. Técnica de incidentes críticos mediante la entrevista

        Con el profesiograma realizado se simularán entrevistas conductuales y siguiendo el modelo de inicidentes críticos

        Relacionado con:
        • Tema 4: Pruebas específicas en selección de personas

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas (P)

    Se expondrán de manera teórica los conceptos principales y el desarrollo de cada uno de los tema especificados en el temario de la asignatura

    24.0 100.0
    AF2: Prácticas de seminario (P) 3.0 100.0
    AF4: Análisis/estudio de casos (P)

    Se facilitará un puesto de trabajo y se analizará de manera práctica las competencias del puesto en cuestión

    10.0 100.0
    AF5: Desarrollo de trabajos individuales/grupales (NP)

    De manera individual se realizará un profesiograma del puesto de trabajo seleccionado siguiendo la técnica de valoración por nivelación y la simulación de una entrevista de selección de personas y la grabará para entregar los dos trabajos mediante el aula virtual

    30.0 0.0
    AF6: Estudio y preparación de contenidos teóricos/prácticos (NP)

    El alumnado informará de las dudas que le surjan a la hora de la preparación de la prueba de evaluación

    8.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/rrhh/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas de contenido teórico: exámenes y pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos

    Corroborar los conocimientos adquiridos en Reclutamiento y Selección.

    La prueba de evaluación escrita constará de un Examen tipo test (40 preguntas) con tres opciones de respuesta, siendo una de ellas correcta y con la penalización de cada dos mal se elimina una de la preguntas contestadas de manera correcta

    Máxima puntuación 4 puntos

    40.0
    SE2 Pruebas de contenidos prácticos. Pruebas y ejercicios de ejecución de tareas, de escala de actitudes, preguntas sobre casos, etc.

    Evaluación de la entrevista realizada siguiendo las instrucciones desarrolladas en la parte de desarrollo y el profesiograma del puesto de trabajo

    40.0
    SE5 Actividades de evaluación formativa en seminarios: registros de participación, de realización de actividades, simulaciones, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Se valorará la asistencia a clase y la participación activa en ellas, así como la colaboración para prácticas voluntarias

    20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/rrhh/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. El alumnado será capaz de realizar una entrevista de selección basada en el perfil de competencias de un puesto de trabajo específico y la selección de la persona que se ajuste al puesto de trabajo en lo referente a adaptación en la empresa y a la realización efectiva del mismo

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

    No constan

  19. Observaciones
    • En caso de que algún/a estudiante tenga alguna situación personal justificada que le impida asistir a actividades formativas obligatorias, deberá comunicarlo al profesor durante los primeros 4 días de impartición de la asignaturapor si fuera posible alguna adaptación curricular al respecto
    • El plagio detectado en la realización de una práctica invalidará automáticamente ésta, por lo que la nota de ese ejercicio contará como cero para el cómputo global

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 8 (trabajo decente y desarrollo económico)

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".