Guía docente de la asignatura
(6389) CONCILIACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
      Nombre de la asignatura
      CONCILIACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL
      Código
      6389
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

      Nombre de la asignatura CONCILIACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL
      Código 6389
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MARTINEZ ROBLES, MARIA JOSE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

        Departamento

        DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mjmrobles@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. En la actualidad resulta imprescindible para gestionar con éxito los recursos humanos de una empresa tener sólidos conocimientos del marco normativo de las relaciones laborales, así como de los valores que deben inspirar los vínculos interpersonales en el seno de aquélla A tal fin, en esta asignatura se examinan aspectos tan importantes como: la conciliación de la vida laboral y familiar (permisos laborales, reducción de jornada y suspensiones contractuales y las prestaciones de la Seguridad Social por nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave) Todas estas materias son cuestiones de Seguridad Social en las que intervienen las empresas de forma muy señalada (actos de encuadramiento de los trabajadores en el régimen de Seguridad Social correspondiente, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, trámites con entidades gestoras y colaboradoras, la gestión de la incapacidad temporal y la confección de nóminas y seguros sociales)

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Los alumnos y alumnas que no hayan cursado previamente la asignatura Derecho del Trabajo I, II y III, y Derecho de la Seguridad Social I y II, deberán intentar suplir sus carencias en esta materia mediante el estudio autónomo A tal efecto, se recomienda la última edición del manual Derecho del Trabajo, del que es autor el profesor Alfredo Montoya Melgar (Editorial Tecnos) y del Manual ¿Lecciones de Seguridad Social¿, AAVV (coordinado por Francisca Mª Ferrando García), editorial Diego Marín, Murcia

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Capacidad de análisis y síntesis de variables y problemas que afectan a la dirección y gestión de personas.
      • CG3: Capacidad de resolución de problemas en la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG6: Compromiso ético en el trabajo como profesional de la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG7: Razonamiento crítico en el trabajo ante los dilemas y retos de la dirección y gestión de recursos humanos
      • CG10: Capacidad de aprendizaje autónomo y de mejora continua en conocimientos y habilidades profesionales relativos a la dirección y gestión de personas.
      • CE1: Conocer, interpretar y evaluar las contingencias que afectan a los procesos de dirección y gestión de recursos humanos, así como emitir informes especializados de asesoramiento sobre los mismos.
      • CE4: Seleccionar, interpretar e implementar la normativa laboral específica vinculada a la regulación de las relaciones de empleo y a las necesidades de gestión de recursos humanos.
      • CE5: Identificar, analizar y asesorar sobre los condicionantes de empleabilidad de los diferentes colectivos relacionados con la organización, y sobre las medidas más adecuadas en el marco de las políticas sociolaborales para favorecer su plena incorporación laboral.
      • CE9: Seleccionar, organizar y gestionar información y documentación sociolaboral relevante y pertinente para la eficacia de los procesos de Recursos Humanos.

    3. Competencias transversales y de materia
      • o Capacidad para seleccionar e interpretar la legislación laboral, las normas colectivas y la jurisprudencia en el ámbito de las relaciones laborales, así como determinar el Régimen de Seguridad Social aplicable a las actividades profesionales (competencia 16)
      • o Capacidad de aplicar el marco normativo y la regulación de las Relaciones Laborales en la gestión de recursos humanos (competencia 21)
      • o Aplicar conocimientos a la práctica (competencia 23)
      • o Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales (competencia 24)

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Conciliación de la vida laboral y familiar y Seguridad Social

      Tema 1: La conciliación de la vida laboral y familiar

      11 permisos laborales, reducciones de jornada y suspensiones contractuales relacionados con la conciliación

      12 Prestaciones de seguridad social por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia natural y por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave

      Tema 2: Seguridad social

      21 Actos de inclusión en el sistema y de encuadramiento en el correspondiente Régimen de Seguridad Social

      22 Accidentesde trabajo y enfermedades profesionales: partes médicos de accidente y Enfermedad profesional, informes trimestrales de siniestralidad, trámites con las MATESS, el INSS y la TGSS

      23 La incapacidad temporal

      Tema 3: Gestión de nóminas y seguros sociales

      Bloque 2: Comentario y discusión de trabajos

      Tema 4: Comentario y discusión de trabajos

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica 1

        Desarrollo y resolución de supuestos prácticos de los diferentes permiso contemplados en el ET sobre la conciliación de la vida laboral y familiar (Tema 1)

        Relacionado con:
        • Tema 1: La conciliación de la vida laboral y familiar
      • Práctica 2: Práctica 2

        Desarrollo y resolución de supuestos prácticos sobre requisitos y prestaciones relacionadas con los permiso de la conciliación de la vida familiar que contempla el TRLGSS (Tema 2)

        Relacionado con:
        • Tema 2: Seguridad social
      • Práctica 3: Práctica 3

        Desarrollo y resolución del cálculo de bases de cotización de contingencias comunes y profesionales (tema 3)

        Relacionado con:
        • Tema 3: Gestión de nóminas y seguros sociales
      • Práctica 4: Práctica 4

        Cálculo de bases de cotización y prestación por nacimiento y cuidado del menor, riesto durante el embarazo y riesgo durante la lactancia (tema 3)

        Relacionado con:
        • Tema 3: Gestión de nóminas y seguros sociales
      • Práctica 5: Práctica 5

        Estudio de la Sentencia en el asunto C-450/18 WA/Instituto Nacional de la Seguridad Social 13/12/2019 Tribunal de la UE

        Relacionado con:
        • Tema 4: Comentario y discusión de trabajos
      • Práctica 6: Práctica 6

        Se propondrá a los alumnos la realización de un debate sobre las modificaciones aprobadas sobre conciliación de la vida familiar y laboral, para que expongan su punto de vista sobre las mismas, realizándose una comparación sobre este tema con otros países europeos

        Relacionado con:
        • Tema 4: Comentario y discusión de trabajos

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas (P)

    Exposición dinámica y participativa: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    10.0 100.0
    AF3: Tutorías formativas (P)

    Tutorías académico formativas: sesiones de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos o individuales, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos

    1.0 100.0
    AF4: Análisis/estudio de casos (P)

    Análisis de casos: actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesorado, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    13.0 100.0
    AF5: Desarrollo de trabajos individuales/grupales (NP)

    Trabajo independiente del alumnado que consistirá en estudio y búsqueda de información, lectura de artículos y documentos,...

    18.0 0.0
    AF6: Estudio y preparación de contenidos teóricos/prácticos (NP)

    Se facilitará la actualización permanente en orden a un correcto estudio y preparación de los contenidos teóricos. Se formará en la búsqueda de una solución óptima a los contenidos prácticos de la asignatura.

    33.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/rrhh/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas de contenido teórico: exámenes y pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos

    Domimio de la materia, claridad expositiva, precisión en las respuestas, estruturación de ideas, espíritu crítico en la presentación de contenidos, planificación y organización del tiempo

    40.0
    SE2 Pruebas de contenidos prácticos. Pruebas y ejercicios de ejecución de tareas, de escala de actitudes, preguntas sobre casos, etc.

    Domimio de la materia, claridad expositiva, precisión en las respuestas, estruturación de ideas, espíritu crítico en la presentación de contenidos, planificación y organización del tiempo

    40.0
    SE3 Valoración de trabajos: de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo, con o sin exposición pública.

    Asistencia a clases y presentación de los trabajos, con análisis de todos los puntos planteados e incorporación, en su caso, de bibliografía

    20.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/rrhh/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Identificar los permisos laborales y conocer su marco regulador.
    • Conocer las situaciones de suspensión del contrato de trabajo relacionadas con la conciliación de la vida laboral y personal o familiar.
    • Conocer el catálogo de prestaciones de la Seguridad Social y su marco regulador.
    • Actos de encuadramiento de los trabajadores en el Régimen de la Seguridad Social correspondiente.
    • Identificar y diferenciar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su regulación jurídica.
    • Trámites con Entidades gestoras y colaboradoras.
    • Gestión de la incapacidad temporal.
    • Confección de nóminas y seguros sociales.

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

  18. Observaciones
  19. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 (eliminación de la pobreza), 5 (Igualdad de Género) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico)

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".