ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN
La seguridad durante la práctica deportiva de la Vela es vital, cualquier acto por parte del alumno que conlleve peligro propio o desprecio por la seguridad de los demás compañeros o de las embarcaciones, imposibilitará al alumno presentarse a las pruebas evaluativas del nivel práctico
METODOLOGÍA
En la asignatura de Fundamentos de la Vela trataremos que el alumnado adquiera las competencias mínimas para poder aplicarlas a los diferentes ámbitos laborales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La actuación docente estará determinada por el tipo de contenidos y por las competencias a conseguir. Uno de los objetivos prioritarios a conseguir con esta acción docente es el mantener al máximo la capacidad de atención del alumno, para ello, se favorecerá el clima de aprendizaje y el interés por la materia utilizando varias estrategias de enseñanza a lo largo de la asignatura. Durante el desarrollo de la asignatura existe la posibilidad de invitar a ponentes especialistas en alguno de los contenidos con el fin de profundizar en ellos.
SESIONES PRESENCIALES
CLASES TEÓRICAS: se combinará la lección expositiva con la discusión y el debate sobre la materia, buscando siempre la relación con contenidos anteriormente desarrollados. Estas clases se impartirán utilizando como apoyo los medios audiovisuales tales como el proyector de diapositivas, video o cualquier otro disponible. La asistencia no es obligatoria pero si aconsejable.
El profesor no está obligado a dar los apuntes que se impartan o el material de apoyo que se utilice en las clases. La información que se ve en clase es una referencia que se puede completar con la bibliografía de la asignatura. El alumno debe asistir y tomar nota de la información que se imparte en clase. Para que el alumno realice alguna foto dentro de la clase debe pedir permiso al profesor. Para no entorpecer el trabajo a realizar en las clases teóricas se recomienda la asistencia puntual a las clases. Las sesiones teóricas no se incluyen como obligatorias para superar la asignatura.
CLASES PRÁCTICAS: la estrategia metodológica a utilizar será variada, conviviendo el mando directo, el aprendizaje guiado y la resolución de problemas. Las estrategias variarán en función del contenido a impartir, incluso dentro de una misma sesión. Así, el alumno actuará como sujeto activo. En estas sesiones los alumnos trabajarán en grupo en actividades de aprendizaje con metas comunes.
Las sesiones prácticas indicadas en la guía docente se llevarán a cabo si la organización horaria del calendario académico, la disponibilidad de espacios e instrumental lo permiten. En caso de no poder realizarse, éstas se sustituirán por otro tipo de actividades docentes apropiadas dirigidas a la consecución de los objetivos del curso y será puesto en conocimiento del alumnado.
La asistencia a la sesión práctica no se puede recuperar con otra clase donde se impartan contenidos diferentes. El porcentaje de asistencia se calculará con respecto a todas las sesiones prácticas que se impartan en la asignatura. Solo los alumnos que alcancen el 80% de asistencia a las sesiones prácticas podrán superar la asignatura en convocatoria ordinaria. La asistencia a las clases prácticas no entra dentro del cómputo global de la evaluación de la asignatura. Es decir, es APTO o no APTO.
ATENCIÓN AL ALUMNO: actividad cuyo objetivo principal es ayudar y mediar en el desarrollo de las actividades no presenciales, especialmente en las relativas a la preparación y realización de trabajos y seminarios. Estas sesiones se llevarán a cabo en el despacho del profesor, en el horario de Tutoría o por medio de la Tutoría electrónica. Las tutorías tienen un periodo para responder de 48 horas sin contar los fines de semana.
SESIONES NO PRESENCIALES
Trabajo autónomo del alumno o del grupo de trabajo, este tiempo estará destinado al estudio de los contenidos de la asignatura y a la preparación de las actividades programadas en la misma.
El profesor facilitará, en la medida de lo posible, herramientas que ayuden al alumno en el aprendizaje y comprensión de los contenidos afines, así como la posibilidad de profundizar en contenidos más específicos.
EVALUACIÓN CONTINUA
La valoración final del alumno y su reflejo en la calificación se determina en función del examen teórico-práctico y la valoración de la participación y actitud en clase. Hay que aprobar por separado cada uno de los apartados de la asignatura y no se hará nota media hasta que cada uno de los apartados estén superados con al menos un 5. Es obligatoria la asistencia y participación del alumno en las sesiones prácticas (como mínimo al 80%) para poder superar la asignatura. Si el alumno no supera el 80% de asistencia, no podrá superar la asignatura en CONVOCATORIA ORDINARIA y deberá acudir a convocatoria EXTRAORDINARIA.
En relación a la evaluación continua del alumnado, los principales instrumentos que se van a aplicar en la asignatura son el examen, la lista de control de asistencia, los trabajos y la participación complementaria del alumno.
PARTICIPACIÓN ACTIVA: la participación activa del estudiante es una valoración personal y diaria del profesor sobre el trabajo observado en el alumno durante la sesión práctica, siendo éste un criterio más subjetivo que la simple presencia en clase. Principalmente se valora la actitud y predisposición del alumno hacia los ejercicios y/o tareas, compañeros, crítica constructiva, interés y motivación personal. Se realizarán anotaciones anecdóticas sobre comportamientos y conductas inapropiadas en clase siendo sancionadas con una rebaja en la calificación dependiendo de la gravedad y la frecuencia se puede llegar.
ASISTENCIA y PARTICIPACIÓN ACTIVA: el título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Murcia, en su apartado de asistencia y participación, punto a), especifica que "las actividades académicas presenciales son imprescindibles e insustituibles, por tanto los estudiantes del GRADO en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tienen la obligatoriedad de asistir y la participación activa en las mismas podrá ser evaluada, no debiéndose valorar la asistencia en sí misma". La ASISTENCIA significa la presencia del alumno en la totalidad de la duración de la clase. Se recomienda al alumno la asistencia a la totalidad de las sesiones teóricas y prácticas. Es obligatorio la asistencia al menos al 80% de las clases prácticas. El control de la asistencia se realizará con una hoja de firmas en la que el alumno deberá plasmar su firma. El retraso de más de 5 minutos a la sesión práctica supondrá la no asistencia a la misma, así como no presentar ropa y material adecuado para la práctica.
Durante las sesiones teóricas se realizarán 3 o 4 cuestionarios de preguntas abiertas o cerradas, para poder conocer el estado de aprendizaje de los contenidos adquiridos por el alumno hasta el momento. Estos no serán obligatorios para poder evaluarse y obtener el aprobado en convocatoria ordinaria. El tipo, forma y número de cuestionarios definitivo que se llevará a cabo será especificado durante la primera semana del cuatrimestre. Esta opción permite poder alcanzar la calificación correspondiente a la parte teórica de la asignatura sin necesidad de acudir al examen final, si se demuestra el dominio de los contenidos teóricos durante la evaluación continua, mediante la realización de TODOS los cuestionarios (los cuales serán previamente fijados cada uno en su fecha al inicio del cuatrimestre) y la obtención de al menos una calificación de 6 EN CADA UNO DE ELLOS, NO SIENDO SUFICIENTE OBTENER DE MEDIA 6 entre todos. TAMPOCO SE PODRÁ REALIZAR BAJO NINGÚN CONCEPTO NINGUNO FUERA DE ESAS FECHAS ESTABLECIDAS LA PRIMERA SEMANA DE CLASE. Es importante tener en cuenta que las cuestiones realizadas en los cuestionarios pueden ser relativas a la materia vista hasta la fecha o la trabajada en la sesión teórica el mismo día del cuestionario. En caso de no realizar esta opción o no obtener el 6 en todos los cuestionarios, se podrá seguir obteniendo la máxima calificación relativa a la carga teórica por el método ordinario de evaluación continua, realizando el examen final teórico para el cual se realizará el oportuno llamamiento.
Para superar la asignatura, será preciso realizar un examen práctico de los contenidos abordados a lo largo del cuatrimestre, el cual será explicado paso a paso durante el desarrollo de las distintas prácticas y cuyo desarrollo y realización al completo será subido la primera semana al aula virtual. ES RESPONSABILIDAD ÚNICA DEL ALUMNO saber qué debe realizarse el día del examen práctico y no esperar las indicaciones del profesor. El profesor no atenderá dudas relativas a la realización de este el mismo día del examen, ya que para eso está el resto del cuatrimestre. Se destinarán las dos últimas prácticas para la realización del examen o simulación del mismo según corresponda por sorteo, no pudiendo realizarse cambios de grupo. Si no se realiza el examen en alguna de las dos prácticas asignadas para ello, no podrá verse valorada la parte práctica y NO SE PODRÁ SUPERAR LA ASIGNATURA en convocatoria ordinaria. El alumno que no pueda realizar el examen práctico por motivos debidamente justificados, deberá realizarlo en tiempo y forma, siempre antes de la realización de este.
SISTEMA DE CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Todas las puntuaciones se expresarán en una escala numérica de 0 (mínimo) a 10 (máximo), con un dígito decimal. Se considerará, para todas las partes de la evaluación, que una prueba es satisfactoria (aprobado) si su calificación es igual o superior a 5,0. El alumnado será calificado, independientemente de su presencia o no en el examen teórico final, si este a lo largo del desarrollo de la asignatura cumple con estos dos criterios:
- Asistir a más del 50% de las sesiones prácticas.
- Poseer alguna calificación en alguno de los apartados del sistema de evaluación recogidos en la guía docente.
En la calificación definitiva de la asignatura se empleará, adicionalmente a la puntuación numérica descrita, el siguiente baremo:
- 9,80 a 10,0 Matrícula de honor (siempre a criterio del docente)
- 8,50 a 9,79 Sobresaliente
- 6,50 a 8,49 Notable
- 5,00 a 6,49 Aprobado
- 0,00 a 4,99 Suspenso
En caso de que alguno de los apartados obligatorios evaluados no sea superado, la nota que figurará en el acta de calificaciones, será la media aritmética de los sistemas de evaluación suspensos.
Partes superadas de la asignatura: para hacer media aritmética y poder aprobar la asignatura se han de superar cada uno de los instrumentos de evaluación (SE1 y SE2) por separado. No se guardarán partes superadas de la asignatura de un curso académico a otro. En cambio, si se guardará la asistencia a las prácticas de la asignatura (Apto) una vez superadas de un curso a otro.
Adaptación del examen práctico (SE2): el alumno que, por motivo de fuerza y/o causa mayor (generalmente lesión deportiva con certificado médico) que no pudiera realizar el examen práctico en su día y hora de convocatoria oficial, podrá solicitar una adaptación de evaluación práctica. Esta se realizará siempre y cuando se haya solicitado en tiempo y forma. Dicha solicitud deberá estar aprobada por el Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte. La fecha del examen práctico será acordado por el profesor y el/los alumno/s.
Las calificaciones de la asignatura quedarán expuestas en el aula virtual. La revisión de dichas calificaciones se realizarán el día y hora establecidos en el aula virtual con el suficiente tiempo de antelación. Para ello se generará un "apúntate", a fin de organizar al alumnado en el horario establecido.
No se podrán revisar dichas calificaciones fuera de las fechas y horas establecidas. Se recuerda que la revisión de examen no es el lugar ni el momento para resolver dudas de la asignatura. Para este fin se utilizará el horario de atención al alumnado. Está terminantemente prohibido copiar las preguntas de los exámenes, así como de los modelos corregidos.
EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
En caso del NO CUMPLIMIENTO de alguna de las condiciones requeridas para superar la asignatura en evaluación ordinaria, sea por no superar la puntuación de 5 en alguno de los sistemas de evaluación o por no contar con la asistencia del 80% mínimo obligado para las prácticas, el alumno podrá superar la asignatura en CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. Para ello deberá superar lo siguiente:
EXAMEN TEÓRICO. Cumplirá las mismas características que la convocatoria ordinaria. Prueba escrita sobre el total de los contenidos abordados a lo largo de la asignatura con valor del 70%, debiendo alcanzar una calificación mínima de 3,5 puntos (50%) para aprobar dicho examen. Se especificará más sobre este examen en el llamamiento oportuno.
SUFICIENCIA TEORICO-PRÁCTICA. Consistirá en una prueba teórico-práctica sobre los contenidos abordados a lo largo de la asignatura con un valor del 30%, debiendo alcanzar una calificación mínima de 1,5 puntos (50%) para aprobar dicha prueba. Esta prueba puede ser una combinación de tareas de carácter motriz y demostración de conocimientos teórico-prácticos.
Se darán más detalles en el llamamiento oportuno.
OTRAS CONSIDERACIONES
El profesor no seguirá un único libro de texto. El profesor indicará la bibliografía básica de los temas como material de estudio y consulta. El profesor no está obligado a dar las transparencias, diapositivas u otro material empleado en la docencia, en caso de facilitarse al alumno, serán instrumentos de estudio y referencias de los contenidos. Los contenidos que se aportan en el Aula Virtual son un apoyo de las explicaciones realizadas en clase, y no tienen que ser el 100% de la materia a estudiar. Se pueden aportar artículos o contenidos complementarios a estudiar sin que se expliquen en clase. El profesor utilizará material electrónico de diversa índole, que permita la grabación de imágenes y sonido de las sesiones teórico-prácticas, con fines evaluativos, didácticos o de investigación. Dicho material lo custodiará el profesor de la asignatura y, será cedido a los alumnos de la asignatura sí todos muestran su conformidad para ceder las imágenes a sus compañeros. El alumno podrá utilizar materiales electrónicos para la grabación de material teórico-práctico, siempre con el consentimiento expreso del profesor. Por norma, no está permitido la grabación ni la imagen de las sesione teóricas de la asignatura.
Las fechas de los exámenes escritos se realizarán conforme a las aprobadas por el Consejo de Departamento y Facultad del Deporte. Para mayor información, se recomienda consultar la convocatoria oficial de examen.
Esta asignatura se acoge al Programa Erasmus-Friendly: Aquellos estudiantes de movilidad internacional con lengua materna distinta del Castellano (Erasmus, ISEP, etc), podrán acogerse, si lo solicitan, a las siguientes adaptaciones en los sistemas de evaluación:
- Un 20% más en el tiempo disponible para las pruebas escritas (exámenes parciales o finales).
- Disponibilidad de un diccionario de su lengua materna al castellano durante el desarrollo de las pruebas escritas (exámenes).
- En las pruebas escritas (parciales o finales), si existiesen preguntas de desarrollo cortas o largas, se les formulará en forma tipo test u oral.
Para que los alumnos puedan disfrutar de estas medidas, deberán contactar con el profesor coordinador de la asignatura con al menos 10 naturales de antelación a la fecha de celebración de examen, identificándose como alumnos del programa de movilidad que cumplen los citados requisitos y que solicitan esta adaptación.