Contenidos:
Tema 1 Sufrimiento y final de la vida: Psicooncología y el papel de la psicología en cuidados paliativos
·Conocer el proceso de final de vida y las necesidades multifactoriales asociadas al mismo
· Conocer el papel de la psicología en el ámbito de los cuidados paliativos
· Conocer las principales áreas de actuación de la psicología en el ámbito de los cuidados paliativos
·Ser capaz de formular un caso en cuidados paliativos
Tema 2 La comunicación y el manejo de la información sobre la enfermedad
· Conocer la importancia de la comunicación en procesos de final de vida
· Conocer los principales modelos de manejor de la información sobre la enfermedad
· Comprender las implicaciones del manejo de la información en el paciente y la familia
· Conocer estrategias para el manejo adecuado de la información
Tema 3 Conselling en psicooncología y enfermedad terminal
· Conocer en que consiste el counselling y su utilidad como herramienta del psicólogo y su utilidad en el ámbito de la enfermedad terminal
· Conocer cuales son las actitudes y conocimientos necesarios para el trabajo psicológico con el paciente desde el counselling
· Conocer las Habilidades terapéuticas necesarias en counselling y mejora de las mismas
· Saber diseñar una sesión de counselling
Tema 4 Aspectos éticos y toma de decisiones al final de la vida
. Conocer los problemas éticos que se pueden dar en las decisiones al final de la vida
· Conocer en qué consiste un documento de voluntades anticipadas y cómo facilitar su elaboración
· Conocer las implicaciones del modelo de comunicación y atención al paciente y su familia en la toma de decisiones
· Fortalecer y consolidar habilidades terapétucias necesarias para la ayuda a la familia en los procesos de toma de decisiones
· Conocer las disposiciones elemnetales legales y procedimentales para el ejercicio del derecho a una muerte digna
· Profundización en el manejo de recursos y habilidades para ayudar a los enfermos y personas próximas en la toma de decisiones
Tema 5 Protocolos de intervención centrados en el paciente
· Conocimiento referente a protocolos de itervención centrados en el paciente
·Comprensión del uso de estrategias de intervención en protocolos elaborados para el manejo de problemas del paciente en el final de vida
Tema 6 Protocolos de intervención centrados en la familia
· Conocimiento referente a protocolos de itervención centrados en la familia
·Comprensión del uso de estrategias de intervención en protocolos elaborados para el manejo de problemas de la familia en el final de vida
Tema 7 Protocolos de intervención centrados en los profesionales sanitarios
· Conocimiento referente a protocolos de itervención centrados en los profesionales sanitarios
·Comprensión del uso de estrategias de intervención en protocolos elaborados para el manejo de problemas de los profesionales sanitarios en el ámbito de los cuidados paliativos
Tema 8 Cuidados paliativos pediátricos
· Conocimiento de las especificidades de los cuidados paliativos pediátricos
· Conocimiento del desarrollo del concepto de muerte en el niño
· Conocimiento del proceso, implicaciones y habilidades para la transmisión de información sobre la muerte en el ámbito pediátrico
Tema 9 El trabajo con personas en proceso de duelo
· Conocimiento sobre el proceso de duelo
·Comprensión de los factores asociados a complicaciones en el proceso de duelo
· Conocimiento de distintas formas de duelo patológico
· Conocimiento de procedimientos de intervención psicológica con personas en procesos de duelo
Resultados de aprendizaje esperables en las prácticas de la asignatura:
Practica 1 En esta práctica intentaremos a través de técnicas de role-playing ayudar a que el alumno desarrolle destrezas para la transmisión de información y contestar preguntas difíciles
Práctica 2 A través de esta prácica se propondrá al alumno supuestos prácticos para que pueda detectar e intervenir en casos de conspiracion de silencio
Práctica 3 Se propondrá al alumnno supuestos prácticos para que elabore propuestas de intervención y a partir de aquí pueda desarrollar habilidades para el trabajo sobre las necesidades emocionales del enfermo terminal
Práctica 4 En esta práctica se procura que el alumno pueda desarrollar habilidades para ayudar a la familia del enfermo terminal a afrontar mejor el estrés mediante técnicas de counselling
Práctica 5 Esta práctica tiene como finalidad introducir al estudiante en la dificultad de la toma de decisiones al final de la vida y ayudarle en el manejo y mejora de habilidades que puedan ser útiles en el trabajo con pacientes terminales y sus familias
Práctica 6 Esta práctica está orientada al desarrollo de habilidades para prevenir y manejar problemas relacionados con el estrés asistencial en profesionales de la salud, tales como el burnout o el sindrome de desgaste por empatía
Práctica 7 La última práctica está orientada a favorecer el desarrollo de conocimientos prácticos y habilidades terapeuticas en el acompañamiento a personas en procesos de duelo normal y el desarrollo de estrategias de intervencióin en casos de duelo complicado