Se realizarán pruebas escritas (exámenes) para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos por los alumnos, así como su capacidad para el reconocimiento visual de especies (visu) Las características de los exámenes y los criterios de evaluación de cada prueba escrita son los siguientes: A)CONTENIDOS TEÓRICOS La prueba de evaluación de los contenidos teóricos consistirá en un examen de preguntas tipo test (de cuatro opciones), en los que podrá haber también esquemas rotulados. La asistencia a las clases teóricas es opcional, pero altamente recomendada. Los contenidos teóricos se pueden superar de dos maneras: 1.- Exámenes parciales: Se plantean tres exámenes parciales a lo largo del curso. Para poder aprobar por parciales, el alumnado deberá presentarse a todos los exámenes parciales. La calificación final de esta modalidad de examen será la media aritmética de las tres calificaciones obtenidas. El aprobado se alcanza con una media de 5 o superior, sobre 10. Los criterios de evaluación serán: Dominio de la materia y planificación y organización del tiempo. No se convocan exámenes parciales de recuperación en las Convocatorias de diciembre/enero, ni mayo y junio. Una vez terminado el último parcial, si el estudiantado no ha alcanzado la nota media de 5 o superior, sobre 10. No conservará la nota de ningún parcial y tendrá que presentarse al Examen Final de la totalidad del Bloque teórico. 2.- Examen final teórico: Se convocará un examen final teórico del total de los contenidos teóricos de la asignatura, dirigido al alumnado que no ha alcanzado una nota media de 5 o superior, sobre 10, en los parciales o que decidió no presentarse a esta modalidad. Los exámenes finales serán en las convocatorias de diciembre/enero (para alumnado repetidor), mayo y junio (para todo el alumnado). El aprobado se alcanza con una media de 5 o superior, sobre 10. En este tipo de examen, los criterios de evaluación tenidos en cuenta serán: Dominio de la materia y planificación y organización del tiempo. Las fechas de los exámenes parciales y finales están en los horarios del Grado de Biología, y están aprobados por Junta de Facultad. Estos fechas y horarios no se cambiarán bajo ningún concepto. Se recomienda encarecidamente al estudiantado que antes de matricularse de esta asignatura, se asegure de las incompatibilidades que pudieran existir (teoría, prácticas de campo y laboratorio, seminarios y exámenes parciales y finales) con asignaturas de otros cursos. B) CONTENIDOS PRÁCTICOS : Los contenidos prácticos se pueden superar de dos maneras: 1-Evaluación continua: Al final de cada práctica se podrá poner al alumnado una tarea escrita u oral (esquemas rotulados, ubicar estructuras anatómicas en un diagrama, preguntas cortas, etc.) Cada prueba estará relacionada directamente con el contenido de la práctica. Realizar un cuaderno de prácticas de es una actividad optativa. El alumnado, si así lo decide, deberá reflejar en un cuaderno de prácticas el trabajo realizado durante las sesiones de prácticas. Se recomienda practicar la esquematización de la realidad animal Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son la corrección en las actividades prácticas reflejadas, capacidad de análisis y síntesis, creatividad y capacidad de esquematizar la realidad animal. Si alguna persona falta a alguna práctica la nota que recibirá será cero, a pesar de que el/la estudiante justifiquen su ausencia. No hay prácticas de recuperación (ni de campo ni de laboratorio). Para superar la evaluación continua se deberá alcanzar una puntuación de 5, o superior, sobre 10; tras realizar la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las prácticas de laboratorio y de campo. No supera la evaluación continua aquella persona que: haya faltado a más de 5 prácticas o no haya superado 7 o más prácticas. 2.-Examen final de prácticas: Aquel alumnado que no haya superado la evaluación continua porque, haya faltado a más de 5 prácticas o no haya superado 7 o más prácticas; así como aquellas personas que, no hubieran asistido a las prácticas con regularidad, tendrán la posibilidad de realizar un examen final en las convocatorias de diciembre/enero (para alumnado repetidor), mayo y junio (para todo el alumnado matriculado). En el examen se preguntará cualquier contenido de las sesiones prácticas que se hayan realizado durante el curso. El alumnado tendrá que identificar organismos empleando claves dicotómicas y reconocer estructuras de su morfología y anatomía externa, hacer esquemas rotulados de los animales propuestos y contestar a preguntas sobre los contenidos de prácticas de campo. Para superar este examen se deberá alcanzar una puntuación de 5, o superior, sobre 10. C) CONTENIDOS DE SEMINARIOS DE FAUNA IBÉRICA (VISU) 1-Examen Final de reconocimiento visual de animales (VISU) En el caso del reconocimiento visual de animales, el listado de especies de fauna Ibérica oscilará entre 175-250 ejemplares. La evaluación se llevará a cabo mediante un examen final escrito en la convocatoria de mayo y junio (para todos los alumnos matriculados) y diciembre/enero (alumnos repetidores) La prueba consistirá en el reconocimiento visual de ciertas especies del listado con que el alumnado ha trabajado en sesiones de prácticas de laboratorio y seminarios El alumnado tendrá un minuto para reconocer cada una de las especies propuestas y, de cada una de ellas, deberá indicar su serie taxonómica (filo, clase, orden, género y especie) usando la nomenclatura científica. Este examen no tendrá carácter obligatorio, pero será imprescindible para que el alumnado demuestre su excelencia y grado de aprendizaje de la asignatura. Solo aquellos estudiantes que hayan superado este examen, podrán optar a poder subir su nota global, o alcanzar una calificación de Matrícula de Honor. Esta prueba de evaluación se supera con un valor de 5, o superior, sobre 10. En la valoración numérica de las respuestas dadas por el alumnado para cada especie se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: 1- Phylum- imprescindible Su no inclusión o incorrección supone la invalidación del resto de los nombres de la especie en cuestión Puntuación:1 2- Clase- imprescindible Su no inclusión o incorrección supone la invalidación del resto de los nombres de la especie en cuestión Puntuación: 1 3- Orden- 4- Género y 5-Especie- Cada uno de ellos con una Puntuación: 1 El nombre vulgar es opcional. Los criterios de evaluación serán: Precisión de las respuestas y corrección ortográfica en la nomenclatura científica; las incorrecciones ortográficas en los nombres latinos penalizarán 0,05 cada una. |