EVALUACIÓN: los estudiantes deben aprobar por separado la parte teórica y la parte práctica para que se le aplique la ponderación global de la asignatura indicada en la presentación de los sistemas de evaluación.
En el caso de las clases prácticas, se llevará a cabo un control de la asistencia a clase, debiendo asistir los estudiantes a un mínimo del 70% para aprobar. Tanto los contenidos teóricos como los de seminario serán valorados por medio del sistema de evaluación S3de participación activa del estudiante (artículo 981 de los Estatutos de la UMU: "La participación activa en el proceso educativo es un derecho y un deber del alumno")
SEMINARIO DE RECURSOS ABIERTOS: los estudiantes participarán en el seminario dedicado al portal REA-OpenSCI fruto del proyecto de innovación educativa de búsqueda y selección de recursos educativos en abierto sobre Ciencia Abierta, desarollado en el curso 2021/22 por el Grupo de Innovación Docente "Info-lab" en colaboración con el profesorado y estudiantes de la asignatura "Fuentes de Información"
EVALUACION FINAL: En aplicación del artículo 8 del REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTESde la Universidad de Murcia, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global En el caso concreto de esta asignatura, esa circunstancia se producirá en la convocatoria de julio, en la que se traslada el peso del seguimiento y observación del trabajo del estudiante (SE3) a los sistemas SE1y SE2de forma equitativa
A lo largo del curso se le proporcionará al estudiante bibliografíamás específica, si se considera necesario, además de material didáctico para la realización de las prácticas y los seminarios
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESAquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deben dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad
ODS Esta asignatura no se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
NOTA: La memoria OFICIAL del título sí recoge ya las competencias y resultados del aprendizaje que indica la LOSU y que están vinculadas a esos objetivos, pero no son visualizables porque no se ha actualizado esa información en la aplicación de gestión de las guías docentes.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".