Guía docente de la asignatura
(6131) CONTENIDOS AUDIOVISUALES DIGITALES

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES
      Nombre de la asignatura
      CONTENIDOS AUDIOVISUALES DIGITALES
      Código
      6131
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONTENIDOS DIGITALES

      Nombre de la asignatura CONTENIDOS AUDIOVISUALES DIGITALES
      Código 6131
      Curso SEGUNDO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • PARDO LARROSA, ISRAEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

        Departamento

        COMUNICACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        israel.pardo@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. Contenidos Audiovisuales Digitlaes es una asignatura cuatrimestral obligatoria de 6 créditos ECTS, perteneciente al segundo curso del Grado en Gestión de Información y Contenidos Audiovisuales Su objetivo general consiste en proporcionar al alumno conocimientos y herramientas útiles para la producción y creación de contenidos digitales en un medio audiovisual, sobre los procesos propios del entorno digital y sobre los nuevos perfiles laborales/profesionales que estos sistemas demandan así como las nuevas dinámicas de producción que exigen

    La convergencia, la digitalización, las redes sociales y la experiencia de la conecticvidad ubicua nos han transformado a todos: productores, consumidores y distribuidores de contenidos Los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes evaluar críticamente las distintas fases que intervienen en los procesos de producción de contenidos digitales en el actual entorno multimediátco con especial relevancia en la importancia del storytelling, los universos narrativos transmedia o las fases de creación y promoción audiovisual; además de asumir un grado de competencia técnica que lo haga capaz de desarrollar sus propios proyectos audiovisuales digitales

    En estos procesos interactuan los contenidos informativos y de entretenimiento, así como otro tipo de contenidos híbridos que pueden resultar de una voluntad comercial, social o persuasiva, con independencia de que sean lanzados desde iniciativas particulares, corporaciones o instituciones públicas o culturales Esta asignatura aspira a apoyar a los estudiantes del Grado en Gestión de Información y Contenidos Audiovisuales, con herramientas conceptuales, técnicas y creativas, sin descuidar la oferta de posibilidades diferenciadas de desarrollo de visiones propias de los estudiantes capaces de responder a sus expectativas

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cursos anteriores

      El manejo de literatura académica, documentación y software en castellano e inglés con soltura por parte del alumnado hará que obtengan buenos resultados en la asignatura

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Conocer y aplicar los principios y técnicas fundamentales para la gestión de la información en el medio digital.
      • CG2: Conocer las teorías, principios e instrumentos, clásicos y contemporáneos, de la comunicación, la organización y la gestión de la información.
      • CG5: Conocer los procesos globales de adquisición, producción y comunicación de conocimientos.
      • CE5: Conocer y manejar herramientas de edición digital para la creación de contenidos multimedia y multiformato.
      • CE7: Aplicar los principios, técnicas y herramientas de diseño centrado en el usuario en productos de información digitales.
      • CE10: Conocer los principios de diseño, planificación y posicionamiento de una publicación digital dinámica en red.
      • CE12: Dominar los principios de los procesos y comprender el comportamiento de los usuarios para la elaboración, búsqueda, comunicación y uso de la información y el lenguaje en contextos individuales y de redes sociales.
      • CE14: Conocer los factores socioculturales que influyen en la producción, organización, acceso y circulación de la información.
      • CE18: Comprender la actividad empresarial y los modelos de negocio en la economía y sociedad digital para el desarrollo de medios y servicios de información y comunicación.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Industria y sistema de los contenidos audiovisuales digitales

      Tema 1: Contexto socio-económico e industria de los contenidos digitales

      Tema 2: Plataformas de contenidos audiovisuales digitales

      Bloque 2: Técnicas y procesos de diseño y creación de contenidos audiovisuales digitales

      Tema 1: Tecnologías para la creación y edición de contenidos audiovisuales digitales

      Tema 2: Elementos y técnicas de creación de contenidos audiovisuales digitales

      Tema 3: Procesos y técnicas de producción.

      Bloque 3: Explotación de contenidos audiovisuales digitales

      Tema 1: Edición digital

      Tema 2: Técnicas, herramientas y procesos de publicación

      Tema 3: Explotación y difusión de los contenidos digitales

    3. Prácticas
      • Práctica 2: Práctica 1

        Análisis de contenidos y audiencias, identificación de adecuación de formatos, preproducción de audiovisuales

        Relacionado con:
        • Tema 1: Contexto socio-económico e industria de los contenidos digitales
        • Tema 2: Plataformas de contenidos audiovisuales digitales
      • Práctica 2: Práctica 2

        Práctica(s) dirigidas al manejo de herramientas y recursos para el diseño de contenidos

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Técnicas y procesos de diseño y creación de contenidos audiovisuales digitales
        • Tema 1: Tecnologías para la creación y edición de contenidos audiovisuales digitales
        • Tema 2: Elementos y técnicas de creación de contenidos audiovisuales digitales
      • Práctica 3: Práctica 3

        Preproducción, producción y postproducción de proyecto (audio)visual

        Relacionado con:
        • Tema 2: Elementos y técnicas de creación de contenidos audiovisuales digitales
        • Tema 3: Procesos y técnicas de producción.
        • Bloque 3: Explotación de contenidos audiovisuales digitales
        • Tema 1: Edición digital
        • Tema 2: Técnicas, herramientas y procesos de publicación
        • Tema 3: Explotación y difusión de los contenidos digitales

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica: Exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor, También se contemplan las sesiones informativas sobre el desarrollo del trabajo fin de grado o prácticas externas. 60.0 100.0
    AF2: Seminarios y actividades de aula: Exposición, análisis y debate dentro del contexto de aplicaciones específicas de contenidos teóricos, así como planteamiento y resolución de ejercicios y casos prácticos en el aula tanto al grupo completo como en grupos reducidos. También se contemplan conferencias, debates y seminarios temáticos. 10.0 100.0
    AF3: Prácticas de laboratorio y/o informática: Ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores, generalmente desarrolladas en grupos reducidos. 30.0 100.0
    AF4: Trabajo autónomo del alumno: Estudio y preparación de contenidos teóricos-prácticos, trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas de información, sistematización de contenidos o estudio para la elaboración de casos entre otras actividades. 30.0 0.0
    AF5: Tutorías formativas y resolución de dudas: Asistencia individualizada tutorías individuales- o en grupo -tutorías colectivas- a los estudiantes por parte del profesor. 14.0 50.0
    AF6: Evaluación: Pruebas individuales, ya sean escritas o con medios informáticos, en donde el estudiante demostrará los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante las actividades formativas asociadas a la enseñanza de la materia. En el caso del trabajo fin de grado se contempla la posibilidad de una exposición pública y defensa ante un tribunal evaluador. 6.0 100.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/contenidos-digitales /2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Exámenes individuales: Pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas o de escala de actitudes, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos ya sea de forma escrita o utilizando un ordenador. 30.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos: Trabajos escritos, memorias, portafolios, entregables en formato digital realizados de forma individual o en grupo. Se contempla la posibilidad de la exposición de los resultados obtenidos y procedimientos aplicados, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee en el contexto de la presentación. 60.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: Registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros, informes de seguimiento del trabajo fin de grado y registros sobre el desarrollo de las prácticas externas. 10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/contenidos-digitales /2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer el nivel teórico y conceptual de la realidad de los contenidos audiovisuales digitales y de su importancia a nivel social y económico
    • Conocer la naturaleza y elementos de los contenidos audiovisuales digitales, así como de las técnicas y recursos creativos para su creación, las etapas y técnicas implicadas en su producción, su integración y reutilización en sitios web y redes sociales
    • Capacidad básica para editar, postproducir digitalmente y publicar contenidos digitales audiovisuales, considerando, entre otros aspectos, la accesibilidad, la incorporación de metadatos y las técnicas de posicionamiento

  16. Bibliografía
  17. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

  18. Observaciones
  19. Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global Los alumnos que se acojan a la modalidad de evaluación global deberán realizar la entrega de un dossier de proyectos/trabajos definido previamente por la profesora y el alumno/a y la ejecución del examen en la cnvocatoria que corresponda

    - El plagio en cualquiera de los trabajos y/o exámenes supondrá automáticamente un suspenso en la convocatoria

    - Para superar la asignatura es preciso alcanzar al menos la nota de apto/aprobado en cada una de las partes en que se pondera la evaluación de la asignatura Si una de las partes está suspensa no se hará media pero excepcionalmente se podrá guardar la nota de la parte aprobada para la convocatoria inmediatamente posterior

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 5, IGUALDAD DE GÉNERO y nº9 INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".