Guía docente de la asignatura
(6088) MEDIACIÓN FAMILIAR

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y MEDIACIÓN FAMILIAR
      Nombre de la asignatura
      MEDIACIÓN FAMILIAR
      Código
      6088
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORIENTACIÓN, ASESORAMIENTO Y MEDIACIÓN FAMILIAR

      Nombre de la asignatura MEDIACIÓN FAMILIAR
      Código 6088
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • PARADA NAVAS, JOSE LUIS Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jlpn@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:30-14:00
        Lugar:
        868887104, Facultad de Educación B1.0.046
        Observaciones:
        Avisar previamente mediante correo dirigido a la dirección: jlpn@um.es
      • PARADA NAVAS, JOSE LUIS Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jlpn@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:30-14:00
        Lugar:
        868887104, Facultad de Educación B1.0.046
        Observaciones:
        Avisar previamente mediante correo dirigido a la dirección: jlpn@um.es
      • PEREZ ANDREO, BERNARDO Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        b.perezandreo@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:00-12:00
        Lugar:
        Debe seleccionar una ubicación
        Observaciones:
        Previa solicitud
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:00-12:00
        Lugar:
        Debe seleccionar una ubicación
        Observaciones:
        No consta
      • PUIG ONCINA, ANA MARIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        am.puigoncina@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. Ante la problemática existente hoy en día por los numerosos casos de rupturas de parejas, éstas cuentan con la posibilidad de ser ellas mismas las protagonistas de ajustar los cambios que se hacen necesarios ante la nueva situación creada, por ello la asignatura de Mediación Familiar pretende dar unas nociones básicas a los profesionales interesados en ayudar a las parejas, que han roto su relación, a llegar a unos acuerdos tan necesarios para ellos como para sus hijos, incluyendo un conocimiento teórico y práctico imprescindible para conseguir las herramientas necesarias en tan complicada, a veces, pero tan satisfactoria labor para todos los implicados

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No procede

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Buscar información sobre los contenidos tratados
      • CG2: Analizar críticamente, gestionar y sintetizar información
      • CG3: Conocer las fuentes documentales básicas, así como de los modelos teóricos
      • CG4: Organizar y planificar el trabajo grupal e individual
      • CG5: Utilizar adecuadamente los conceptos básicos de forma oral y escrita
      • CG6: Tomar decisiones y resolver problemas
      • CG7: Realizar y recibir críticas a su trabajo académico
      • CG8: Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo
      • CEM1: Analizar en profundidad y de manera crítica los conflictos familiares que surgen en la dinámica familiar
      • CEM2: Utilizar diferentes alternativas profesionales para la resolución de conflictos
      • CEM3: Utilizar la mediación familiar como método de resolución de conflictos en el interior de la familia y de ésta con instancias externas de socialización
      • CEM4: Llevar a cabo estrategias y acciones concretas que fomenten la participación de las familias y cada uno de sus miembros de los procesos de mediación familiar.
      • CEM5: Fomentar las competencias de desarrollo personal y social de los miembros de la familia durante proceso de mediación familiar.
      • CEM6: Utilizar los recursos de negociación y de mediación para la toma de decisiones y la resolución de conflictos familiares.
      • CEM7: Realizar proyectos de mediación familiar, así como realizar valoraciones sobre la eficacia de programas e informes técnicos, recomendaciones o asesoramientos familiares.
      • CEM8: Participar y favorecer el trabajo en red con otros profesionales dentro y fuera del propio equipo.
      • CEM9: Promover el respeto, la atención y dignificación de los menores durante el proceso de mediación de modo que se garantice el cumplimiento de su protección y sus derechos.

    3. Competencias transversales y de materia
      • 1- Conocer las bases conceptuales y metodológicas propias de la Mediación Familiar
      • 2- Diferenciar la Mediación Familiar de otros métodos empleados en la ayuda a la familia
      • 3- Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de casos prácticos de mediación familiar
      • 4- Comparar las distintas leyes de mediación autonómicas
      • 5- Analizar los diferentes modelos de mediación familiar
      • 6- Conocer las necesidades y problemas de las personas implicadas en la mediación familiar y en especial de los menores
      • 7- Adquirir las habilidades comunicativas, técnicas y estrategias para la negociación familiar
      • 8- Conocer otros ámbitos de mediación

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Introducción a la Mediación Familiar.

      Tema 2: Marco conceptual.

      Tema 3: La figura del mediador.

      Tema 4: Marco psicológico de la Mediación Familiar.

      Tema 5: Marco legal de la Mediación Familiar.

      Tema 6: El conflicto.

      Tema 7: El proceso de Mediación.

      Tema 8: Método y técnicas de Negociación.

      Tema 9: Técnicas y comunicación.

      Tema 10: Otros ámbitos de la mediación.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: 1.- Individual: Lectura, resumen y análisis crítico de un libro.

        Leer un libro de los que aparecen en la bibliografía de la asignatura y posterior resumen y análisis crítico, con una extensión máxima de 5000 palabras

        Relacionado con:
        • Tema 1: Introducción a la Mediación Familiar.
        • Tema 2: Marco conceptual.
        • Tema 3: La figura del mediador.
        • Tema 7: El proceso de Mediación.
        • Tema 8: Método y técnicas de Negociación.
        • Tema 10: Otros ámbitos de la mediación.
      • Práctica 2: 2.-Grupal: Análisis de las distintas leyes autonómicas.

        En grupos analizar las distintas leyes autonómicas sobre mediación familiar, remarcando las semejanzas y diferencias entre ellas y posterior exposición oral en el aula Cada grupo estudiará una ley autonómica

        Relacionado con:
        • Tema 3: La figura del mediador.
        • Tema 5: Marco legal de la Mediación Familiar.
        • Tema 7: El proceso de Mediación.
      • Práctica 6: 3.- Grupal: Estudio e investigación sobre un tema relacionado con la Mediación.

        Temas:

        - La Mediación Familiar en la región de Murcia

        - Beneficios y perjuicios de la custodia compartida

        - La Mediación Escolar en los colegios murcianos

        - Semejanzas y diferencias entre la Mediación Familiar, la Orientación Familiar y el Asesoramiento Familiar

        - Tema libre

        Y posterior exposición en clase No hay límite de extensión

        Relacionado con:
        • Tema 2: Marco conceptual.
        • Tema 5: Marco legal de la Mediación Familiar.
        • Tema 8: Método y técnicas de Negociación.
        • Tema 10: Otros ámbitos de la mediación.

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 24.0 100.0
    AF2: Grupos de discusión, seminarios, trabajo en equipo 12.0 100.0
    AF3: Evaluación 4.0 100.0
    AF4: Tutoría 20.0 100.0
    Totales 60,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/orientacion-asesoramiento-mediacion-familiar/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    1 Asistencia y participación en clase

    La asistencia a las clases, tanto teóricas como prácticas, se considera obligatoria La asistencia se evaluará mediante el control de asistencia La actitud y el interés demostrados se evalúan mediante la participación en clase, comentando dudas, debatiendo y formando parte de los role-playing También se evaluará la participación en el foro, contestando y aportando ideas sobre las diferentes cuestiones, preguntas o artículos de lectura planteados por el profesor En las sesiones prácticas los alumnos trabajarán en pequeños grupos con una posterior puesta en común y realizarán ejercicios de role-playing sobre distintos casos prácticos

    10.0
    2 Trabajos individuales y exposición oral

    - De la lectura del libro se valorará el resumen de las ideas principales, un análisis de las ideas que tienen relación con la asignatura y una valoración crítica

    60.0
    3 Trabajos de grupo

    - Del trabajo sobre las leyes de mediación se valorará la exposición clara, precisa y ordenada de las ideas y la exposición del trabajo

    - Del trabajo sobre tema relacionado con la Mediación se valorará el contenido y la claridad en la exposición en clase

    30.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/orientacion-asesoramiento-mediacion-familiar/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. ¿NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad¿

    Los alumnos habrán de superar el 50% de cada uno de los ítems que se evalúan para poder ser evaluados en la asignatura

    "Aquellos estudiantes con necesidades educartivas especiales pueden dirgirse al servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV) para recibir la orientación o asesoramiento oportuno para un mejor aprovechameinto de su proceso formativo, y la activación de las adaptaciones previstas de contenidos, metodología y evaluación necesarios"

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".