Esta guía docente pertenece a un plan en extinción, por lo que el sistema de evaluación será un EXAMEN FINAL (PONDERACIÓN 100 %) en el que el alumno manifieste dominar todos los contenidos asociados a la asignatura y haber alcanzado las competencias asociadas a la misma.
Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: (4) Educación de calidad, (5) Igualdad de género, (17) Alianzas para lograr los objetivos
La asignatura se impartirá en español y en árabe Para el seguimiento de este curso el alumno previamente debe poseer un nivel equivalente al A2 en lengua árabe (normativa y dialectal) Se recomienda el trabajo autónomo y diario del alumno para la obtención de las competencias planteadas y la asimilación de los contenidos Se recomienda una actitud positiva hacia el objeto de estudio
- No se evaluarán los trabajos y actividades que no sean entregados por el/la propio/a alumno/a en el plazo establecido
- La participación activa del alumno en clase son dos requisitos imprescindibles para la correcta adquisición de conocimientos, así como su puesta en práctica y coevaluación
- Los alumnos podrán solicitar tutorías individualizadas o grupales de orientación y apoyo de la materia
- Los alumnos que no asistan a clase y/o no realicen las prácticas, podrán presentarse a una prueba oral extraordinaria (contenidos teóricos) que se realizará al final del cuatrimestre y dentro del horario lectivo de la asignatura Esta parte sumaría como máximo un 10% de la nota final
- Se valorará la progresión, la corrección gramatical y la adquisición de las destrezas orales y escritas del alumno
- Para hacer la nota media de la asignatura, se debe haber superado el examen final
- Se conservarán las notas de los instrumentos de evaluación formativa/continua que los alumnos tengan superados únicamente para las convocatorias del curso correspondiente (es decir, no se guardan las notas de una prueba final global sino solo las de los demás instrumentos de evaluación)
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".