Guía docente de la asignatura
(6038) CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA FRANCESA: TEATRO

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
      Nombre de la asignatura
      CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA FRANCESA: TEATRO
      Código
      6038
      Curso
      TERCERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Francés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES

      Nombre de la asignatura CURSO MONOGRÁFICO DE LITERATURA FRANCESA: TEATRO
      Código 6038
      Curso TERCERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Francés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • CREMADES CANO, ISAAC DAVID Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        FILOLOGÍA FRANCESA

        Departamento

        FILOLOGÍA FRANCESA, ROMÁNICA, ITALIANA Y ÁRABE

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        dicc1@um.es https://orcid.org/0000-0002-3281-4610 Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:00-15:00
        Lugar:
        868887556, Facultad de Letras B1.0.002
        Observaciones:
        Presencial: despacho 1.1. (primera planta, derecha, edificio de la Facultad de Letras). Tutoría electrónica: solicitando cita previa.
        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        18:00-20:00
        Lugar:
        868887556, Facultad de Letras B1.0.002
        Observaciones:
        Presencial: despacho 1.1. (primera planta, derecha, edificio de la Facultad de Letras). Tutoría electrónica: solicitando cita previa.

  2. Presentación
  3. Este "Cuso monográfico de literatura francesa: teatro" tiene como objetivo principal proporcionar al estudiante una visión panorámica sobre el estado actual de la escena en Francia, aspecto no tratado, por tanto, en la asignatura de "Literatura Francesa: Teatro". Con el fin de profundizar y completar el estudio de este género, nos centraremos en el trabajo de ciertos dramaturgos contemporáneos, así como en el análisis de algunas de sus obras, trazando la evolución de este género literario hasta alcanzar sus representaciones más actuales, como es el caso del teatro de improvisación, de los monólogos, de la comedia musical y también de las adaptaciones del teatro al cine.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Adquirir habilidades de comprensio¿n, expresio¿n y comunicacio¿n en France¿s a nivel C1 segu¿n el Marco Comu¿n Europeo de Referencia de las Lenguas.
      • CG3: Realizar razonamientos cri¿ticos.
      • CG4: Organizar y planificar tareas de diversa i¿ndole, mostrando rigor metodolo¿gico.
      • CG6: Manejar las fuentes bibliogra¿ficas de referencia para el ana¿lisis y comprensio¿n de las lenguas estudiadas, asi¿ como de sus manifestaciones literarias y culturales. Del mismo modo el alumno debe ser capaz de utilizar de modo adecuado las herramientas informa¿ticas y audiovisuales.
      • CG7: Saber trabajar de manera auto¿noma, planificando y gestionando el tiempo.
      • CG10: Ser cri¿tico y autocri¿tico.
      • CG11: Valorar la diversidad y la multiculturalidad, siendo capaz de percibir las semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia.
      • CG12: Aprender a aprender
      • CG13: Adquirir la capacidad de aplicar los conocimientos a la pra¿ctica y de implementar estrategias para la resolucio¿n de problemas.
      • CG14: Interrelacionar distintos campos del conocimiento.
      • CG15: Desarrollar su capacidad creativa, pudiendo plasmarla en la realizacio¿n de proyectos.
      • CE1: Adquirir un dominio instrumental de la Lengua Francesa (Nivel C1).
      • CE2: Conocer las convenciones gramaticales, discursivas y pragma¿ticas en Lengua Francesa.
      • CE4: Conocer la cultura de los pai¿ses de habla francesa y su contexto lingui¿stico, este¿tico y socio-histo¿rico.
      • CE5: Conocer los principales hitos del pensamiento, de la tradicio¿n cultural francesa.
      • CE13: Transmitir conocimientos en las lenguas estudiadas.
      • CE14: Desarrollar las destrezas de comunicacio¿n en France¿s: comprensio¿n de forma oral y escrita, con fluidez y precisio¿n, en distintos registros, contextos de uso y diversos temas; produccio¿n oral y escrita de una amplia variedad de textos.
      • CE17: Interrelacionar los distintos aspectos de las Lenguas estudiadas.
      • CE18: Analizar e interpretar la interaccio¿n entre la Lengua Francesa y la sociedad a la que sirve de vehi¿culo comunicativo, comprendiendo los usos de la lengua en un contexto socio-cultural.
      • CE20: Analizar e interpretar los principales hitos del pensamiento, de la tradicio¿n cultural francesa.
      • CE21: Comprender e interpretar los acontecimientos histo¿ricos ma¿s relevantes del S.XX.
      • CE24: Analizar textos literarios y no literarios, realizar ejercicios cri¿ticos (lectura detallada, descripcio¿n...), y elaborar trabajos de distinta i¿ndole.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: États de la scène actuelle

      Tema 1: Contexte dans lequel se déploie le théâtre contemporain

      Tema 2: Théâtre et société

      Bloque 2: Le comique dans le dialogue théâtral contemporain

      Tema 1: "Le prénom" (2010): introduction à l'analyse des procédés comiques

      Tema 2: "Le dîner de cons" (1993): des résurgences du sketch comique

      Bloque 3: Le public d'aujourd'hui et la diversité de formes théâtrales

      Tema 1: Le théâtre d'improvisation et le monologue

      Tema 2: La comédie musicale et les adaptations cinématographiques

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Lectura y análisis de textos

        Lectura y comentario de una selección de fragmentos relacionados con las dos obras propuestas y con otros ejemplos actuales de expresión teatral, abordando el análisis literario y lingüítisco

        Relacionado con:
        • Tema 1: "Le prénom" (2010): introduction à l'analyse des procédés comiques
        • Tema 2: "Le dîner de cons" (1993): des résurgences du sketch comique
        • Tema 1: Le théâtre d'improvisation et le monologue
        • Tema 2: La comédie musicale et les adaptations cinématographiques
      • Práctica 2: Escucha y/o visionado de representaciones

        Escucha y/o visionado de representaciones (fragmentos) para la realización de ejercicios prácticos de comprensión oral, así como de análisis discursivo (oralidad, registros de la lengua, prosodia, etc) en relación con la puesta en escena (atmósfera, tono, ensamblaje de escenas, etc)

        Relacionado con:
        • Bloque 1: États de la scène actuelle
        • Bloque 2: Le comique dans le dialogue théâtral contemporain
        • Tema 1: "Le prénom" (2010): introduction à l'analyse des procédés comiques
        • Tema 2: "Le dîner de cons" (1993): des résurgences du sketch comique
        • Bloque 3: Le public d'aujourd'hui et la diversité de formes théâtrales
        • Tema 1: Le théâtre d'improvisation et le monologue
        • Tema 2: La comédie musicale et les adaptations cinématographiques
      • Práctica 3: Lectura y análisis de obras de teatro

        Identificación y análisis de la estructura dramática: trama, personajes, conflictos, espacio y tiempo

        Relacionado con:
        • Tema 1: "Le prénom" (2010): introduction à l'analyse des procédés comiques
        • Tema 2: "Le dîner de cons" (1993): des résurgences du sketch comique

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Actividades teóricas: Actividades de clase expositiva

    Exposición teórica, clase magistral, proyección, dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    20.0 100.0
    AF2: Actividades teórico-prácticas: Actividades de clase práctica de aula, y/o actividades prácticas de laboratorio o aulas de informática

    Actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, lecturas de documentos auténticos, etc. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    40.0 100.0
    AF3: Trabajo autónomo del alumno (estudio individual, lectura de artículos y monografías, búsqueda y selección de información, redacción de trabajos y/o utilización del aula virtual y otros recursos on line).

    Orientar al estudiante en el trabajo individual que debe realizar para comprender, reelaborar y retener los conocimientos científico-disciplinares de la asignatura, así como su posible aplicación.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

    Esta es una asignatura sin docencia (incluida en un plan de estudios en extinción), por lo que las Actividades Formativas reflejadas en este apartado pueden no corresponderse con las realizadas durante el curso y podrán estar redefinidas en el apartado observaciones.

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas y/u orales (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    Respeto de las consignas

    Correccion gramatical, ortográfica y riqueza léxica

    Organizacion clara y coherente

    Dominio de las competencias comunicativas escritas

    50.0
    SE2 Redacción y/o presentación pública de trabajos: informes, trabajos, proyectos, portafolios etc., con independencia de que se realicen individual o grupalmente para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia.

    Corrección gramatical, léxica y ortográfica

    Respeto de la consigna y consecución de objetivos propuestos

    Adecuacion del registro y estructura empleados

    Respeto de la fecha de entrega

    Correccion en el uso y dominio de expresion en lengua francesa

    Competencia en el uso de herramientas digitales

    30.0
    SE3 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Realización de actividades y entrega en el plazo establecido

    Participación activa en clase

    20.0

    Esta es una asignatura sin docencia (incluida en un plan de estudios en extinción), por lo que los Sistemas de Evaluación reflejados en este apartado pueden no corresponderse con los utilizados durante el curso y podrán estar redefinidos en el apartado observaciones.

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/franceses/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. No se ha encontrado nada que migrar.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Esta guía docente pertenece a un plan en extinción,por lo que el sistema de evaluación será un EXAMEN FINAL (PONDERACIÓN 100 %) en el que el alumno manifieste dominar todos los contenidos asociados a la asignatura y haber alcanzado las competencias asociadas a la misma.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".