- Comprensión analítica de lo que es en el dominio comparatístico literario una obra maestra, una obra representativa
- Comprensión en el dominio comparatístico de las grandes corrientes artísticas y literarias a partir de su inserción en las diversas tradiciones culturales y sociales e históricas nacionales y transnacionales, gestionando información complementaria a partir de las TIC.
- Comprensión de las grandes corrientes literarias del siglo XX desde una perspectiva comparatista interdisciplinar (estética, antropología y retórico-poética), que permita la necesaria integrabilidad de sus puntos de vista con el fin de lograr una mejor valoración de las mismas y de las obras representativas.
- Capacidad de relacionar de las grandes obras literarias del siglo XX como medio de conocimiento y comprensión de la naturaleza humana en su realidad histórica y social.
- Interpretación de las corrientes literarias y de las relaciones culturales internacionales e interculturales en el siglo XX como medio de conocimiento y comprensión de las realidades de hoy.
- Consideración de la investigación de las grandes corrientes literarias y de las obras representativas como medio de reconocimiento del patrimonio histórico de las relaciones de los pueblos y de las culturas.
- Capacidad para saber valorar las diferencias individuales con respecto a una perspectiva unitaria, integradora de la literatura,dominada, según décadas, por corrientes literarias concretas surgidas en el siglo XX en torno al formalismo, modernismo, novecentismo, expresionismo, existencialismo, ¿nouveau roman¿ o nerorrealismo, entre otros.
- Dominio de los conceptos propios del comparatismo literario como tema, motivo, mito, género y formas, para establecer relaciones puntuales entre distintas literaturas nacionales, en la misma lengua o en lenguas diversas.
- Habilidad para percibir y diferenciar formas artísticas y literarias singulares que se generan en Europa y en el mundo durante el siglo XX.
- Habilidad para interpretar las formas artísticas y literarias singulares que se generan en Europa y en el mundo durante el siglo XX en relación a periodos históricos y modelos culturales.
- Habilidades metodológicas y críticas para analizar las obras literarias representativas a partir de los instrumentos del comparatismo literario y artístico.
- Habilidades para construir un discurso interpretante de las relaciones entre las obras literarias representativas el siglo XX; así como de su relación con la corriente literaria de la que es manifestación destacada.
- Habilidad para relacionar las diferentes corrientes literarias, así como en relación a otras artes, en particular cine, pintura y música, surgidas a lo largo del siglo XX, desde los movimientos de vanguardia hasta la literatura feminista y multicultural.
- Habilidades críticas e instrumentales en la delimitación de otros ámbitos de la actividad artística, en su singularidad y en sus interrelaciones.