Guía docente de la asignatura
(5954) CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN EL ENTORNO DIGITAL

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
      Nombre de la asignatura
      CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN EL ENTORNO DIGITAL
      Código
      5954
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

      Nombre de la asignatura CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN EL ENTORNO DIGITAL
      Código 5954
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • PARDO LARROSA, ISRAEL Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO PARA SUSTITUCIONES

        Área

        COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

        Departamento

        COMUNICACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        israel.pardo@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. Contenidos Audiovisuales en el Entorno Digital es una asignatura cuatrimestral optativa de 6 créditos ECTS, perteneciente al cuarto curso del Grado y claramente vinculada y relacionada con la materia optativa Gestión y Comercialización de Productos Audiovisuales y Multimedia Su objetivo general consiste en proporcionar al alumno los conocimientos básicos sobre los elementos que forman parte de la producción y creación de contenidos digitales en un medio audiovisual, sobre los procesos propios del entorno digital y sobre los nuevos perfiles laborales/profesionales que estos sistemas demandan

    La convergencia, la digitalización, las redes sociales y la experiencia de la conecticvidad ubicua nos han transformado a todos: productores, consumidores y distribuidores de contenidos Los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes evaluar críticamente las distintas fases que intervienen en los procesos de producción de contenidos digitales en el actual entorno multimediátco, así como conocer las principales implicaciones y posibilidades laborales, técnicas y organizativas de los nuevos sistemas en un entorno público, con la mirada puesta en comprender y estimular las prácticas profesionales innovadoras

    En estos procesos interactuan los contenidos informativos y de entretenimiento, y los contenidos de voluntad comercial y persuasiva, con independencia de que sean lanzados desde particularidades, corporaciones o instituciones públicas o culturales Esta asignatura aspira a apoyar a los estudiantes de último año de Comunicación Audiovisual y de Publicidad y Relaciones Públicas, con herramientas conceptuales y datos comunes a ambos campos, sin descuidar la oferta de posibilidades diferenciadas de desarrollo de visiones propias de los estudiantes capaces de responder a sus expectativas

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cursos anteriores

      El manejo de literatura académica y de documentación en inglés es parte importante de los contenidos de esta asignatura Por consiguiente, aquellos alumnos y alumnas con buenos conocimientos de inglés reunen las condiciones idóneas para obtener resultados excelentes

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Creatividad: capacidad para asumir riesgos expresivos y temáticos en el marco de las disponibilidades y plazos de la producción publicitaria y comunicacional, aplicando soluciones y puntos de vista personales en el desarrollo de los proyectos.
      • CG3: Capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales.
      • CE7: Análisis e investigación de audiencias. Motivaciones y marketing. Análisis y selección de soportes y medios para la planificación de la difusión publicitaria. Compra de los mismos.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Conocimiento y dominio de las técnicas de programación y de gestión de la distribución de contenidos
      • Conocimiento y manejo de las herramientas de análisis del mercado del audiovisual
      • Conocimiento y dominio de las técnicas y procesos de producción y gestión de recursos de proyectos en cine, radio y televisión
      • Conocimiento y dominio de las técnicas de promoción, comercialización y planificación publicitaria sobre productos y proyectos audiovisuales y multimedia

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Introducción. Un entorno convergente

      Tema 2: La atención como fuente de valor

      Tema 3: Publicidad e Internet

      Tema 4: El nuevo márketing de contenidos

      Tema 5: APP: conectividad, plataformas y dispositivos. Realidad Aumentada y Realidad Virtual

      Tema 6: Sectores del audiovisual en el nuevo paradigma digital y multimedia

      Tema 7: Empresa y trabajo en el mundo digital conectado: nuevos perfiles y flujos de trabajo

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Prácticas en clase

        Prácticas individuales, grupales o colectivas basadas en lecturas propuestas y documentos audiovisuales, con el fin de comprobar la adecuación de lo aprendido a algún supuesto concreto

        Relacionado con:
        • Tema 2: La atención como fuente de valor
        • Tema 4: El nuevo márketing de contenidos
        • Tema 5: APP: conectividad, plataformas y dispositivos. Realidad Aumentada y Realidad Virtual
        • Tema 6: Sectores del audiovisual en el nuevo paradigma digital y multimedia
        • Tema 7: Empresa y trabajo en el mundo digital conectado: nuevos perfiles y flujos de trabajo
      • Práctica 2: Trabajo dirigido

        Realización de un proyecto final centrado en los temas y la bibliografía manejados a lo largo del curso El contenido del trabajo será acordado previamente entre la profesora y el alumnado, y deberá tener algún tipo de relación con el contenido del temario de la asignatura

        En cualquier caso, el trabajo implicará el conocimiento y la aplicación de las estrategias y herramientas de creación y producción de contenidos audiovisuales en entorno digital Se formalizará, acorde con los intereses del proyecto, el formato, estructura y diseño de la entrega del trabajo así como las posibles presentaciones en seminarios grupales de los mismos

        Relacionado con:
        • Tema 2: La atención como fuente de valor
        • Tema 3: Publicidad e Internet
        • Tema 4: El nuevo márketing de contenidos
        • Tema 5: APP: conectividad, plataformas y dispositivos. Realidad Aumentada y Realidad Virtual
        • Tema 6: Sectores del audiovisual en el nuevo paradigma digital y multimedia
        • Tema 7: Empresa y trabajo en el mundo digital conectado: nuevos perfiles y flujos de trabajo

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 50.0 100.0
    AF2: Tutorías formativas y resolución de dudas. 6.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo. 8.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio / Prácticas con ordenadores/ Prácticas en Plató TV / Prácticas en Plató Radio / Laboratorio de idiomas / Seminarios especializados. 30.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del alumno. Estudio y preparación de contenidos teóricos-prácticos. Trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, estudio para la elaboración de casos, casos ABP, etc. 50.0 0.0
    AF6: Evaluación. 6.0 100.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/publicidad/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    · Grado de dominio de los conocimientos impartidos en las clases teóricas

    · Precisión en las respuestas

    · Claridad expositiva

    · Estructuración de ideas

    · Planificación y organización del tiempo

    30.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Realización de un trabajo centrado en los temas y la bibliografía manejados a lo largo del curso Se valorarán los siguientes aspectos:


    · Originalidad y creatividad

    · Claridad expositiva

    · Estructuración y sistematización

    · Capacidad crítica y autocrítica

    · Habilidad para el análisis y la síntesis

    En este capítulo también se incluye la evaluación de la participación e implicación en las clases, así como en los seminarios realizados durante el curso, al tiempo que se tendrán en cuenta los trabajos realizados y que estén basados en las lecturas propuestas durante el cuatrimestre

    60.0
    SE4 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros. 10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/publicidad/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. La adquisición y puesta en práctica conforme a criterios de eficacia, adecuación y oportunidad de las competencias vinculadas a esta materia se consideran explícitamente como los resultados de aprendizaje previstos

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

  19. Observaciones
  20. - Será necesario justificar documentalmente y con antelación a la primera fecha de entrega de actividades evaluables las circunstancias que justifican la necesidad de prueba global Los alumnos que se acojan a la modalidad de evaluación global deberán realizar la entrega de un dossier de proyectos/trabajos definido previamente por la profesora y el alumno/a y la ejecución del examen en la cnvocatoria que corresponda

    - El plagio en cualquiera de los trabajos y/o exámenes supondrá automáticamente un suspenso en la convocatoria

    - Para superar la asignatura es preciso alcanzar al menos la nota de 5 en cada una de las partes en que se pondera la evaluación de la asignatura Si una de las partes está suspensa no se hará media pero excepcionalmente se podrá guardar la nota de la parte aprobada para la convocatoria inmediatamente posterior (junio)

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales pueden dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir la orientación o asesoramiento oportunos para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo De igual forma podrán solicitar la puesta en marcha de las adaptaciones curriculares individualizadas de contenidos, metodología y evaluación necesarias que garanticen la igualdad de oportunidades en su desarrollo académico El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible nº 4, EDUCACIÓN DE CALIDAD y nº5, IGUALDAD DE GÉNERO

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".