Guía docente de la asignatura
(5936) COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
      Nombre de la asignatura
      COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
      Código
      5936
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      12.0
      Estimación del volumen de trabajo
      300.0
      Organización temporal
      Anual
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

      Nombre de la asignatura COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CORPORATIVA
      Código 5936
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 12.0
      Estimación del volumen de trabajo 300.0
      Organización temporal Anual
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • LOSADA DIAZ, JOSE CARLOS Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

        Departamento

        COMUNICACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jclosada@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        No consta
      • SANCHEZ COBARRO, PALOMA DEL HENAR Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

        Departamento

        COMUNICACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        palomahenar.sanchez@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        11:00-14:00
        Lugar:
        (Sin Extensión), Facultad de Comunicación y Documentación B1.1.016
        Observaciones:
        Despacho de asociados planta baja

  2. Presentación
  3. La asignatura de Comunicación Institucional y Corporativa se centra en el conocimiento y gestión de los principales elementos que intervienen en la gestión de la comunicación en las organizaciones, a partir de la dirección estratégica del Director de Comunicación: principios generales, objetivos, contenidos, herramientas, públicos y evaluación de los resultados, todo ello integrado en un plan de comunicación general que permita al estudiante investigar la realidad de un a organización, trazar una estrategia para modificar los errores y carencias encontrados y evaluar los resultados a partir de los objetivos propuestos

    La asignatura se centra, en la primera parte, en los elementos fundamentales que el Director de Comunicación debe tener en cuenta a la hora de planificar sus estrategias y sus acciones de comunicación En la segunda parte, la asignatura se centrará en dos grandes ámbitos de trabajo del Dircom: la comunicación interna y la comunicación corporativa (y, dentro de ella, la comunicación de crisis y las relaciones con los medios de comunicación)

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Además de los establecidos para el acceso al título, sentido analítico y crítico de las teorías subyacentes al ámbito de la Publicidad y las Relaciones Públicas

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas mediante la creación de un ambiente propicio, así como capacidad para integrarse en un proyecto común destinado a la obtención de resultados.
      • CG4: Práctica sistemática de autoevaluación crítica de resultados: valoración de la importancia de corregir y ajustar constantemente los errores cometidos en los procesos de producción u organizativos de actividad publicitaria y comunicacional.
      • CG7: Toma de decisiones: capacidad para acertar al elegir y desarrollar estrategias en situaciones de incertidumbre, asumiendo responsabilidades.
      • CE3: Estudio del departamento de comunicación dentro de las empresas e instituciones y de las habilidades y técnicas necesarias para su dirección. En especial de la gestión del conocimiento y de los intangibles de la empresa, y de los mercados y de los productos financieros.
      • CE6: Estudio de los procesos de investigación e interrelaciones entre los sujetos de las actividades publicitarias. Desarrolla los fundamentos conceptuales de la dirección estratégica aplicados a la comunicación por objetivos para, desde un planteamiento metodológico, asistir a los operadores que tienen que tomar decisiones en búsqueda de la eficacia comunicativa.
      • CE11: Conocimiento teórico-práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y de otras formas de comunicación, utilizando para ello las lenguas oficiales del Estado y las extranjeras, especialmente la inglesa.
      • CE18: Conocimiento, análisis y desarrollo de técnicas de comunicación, de investigación motivacional y de evaluación de los efectos psicosociales de la comunicación social.
      • CE19: Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación publicitaria, de las relaciones públicas y corporativas en la empresa pública y privada.
      • CE21: Conocimiento del diseño y desarrollo de las estrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en las instituciones y empresas públicas y privadas, estudiando la metodología necesaria para analizar el estado corporativo, evaluarlo mediante auditoria y diseñar una estrategia específica.
      • CE24: Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa. Su labor se fundamenta en establecer los contactos con los diferentes públicos, tanto internos como externos, así como de la planificación, control y gestión del plan de comunicación anual.
      • CE25: Capacidad y habilidad para establecer el plan de comunicación: fijar los objetivos de comunicación, definir el público objetivo, plantear las estrategias y controlar el presupuesto de comunicación.
      • CE32: Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen corporativa de una empresa.
      • CE33: Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa, añadiendo valor a sus productos y servicios y reforzando la reputación de la misma.
      • CE36: Capacidad para asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la responsabilidad social.
      • CE37: Capacidad para entender e interpretar el entorno y adaptarse al cambio.
      • CE40: Capacidad de adaptación a los objetivos organizacionales: posibilidad de formar parte de los equipos directivos (entendiendo el término en el sentido amplio de emprendedor e incluyendo actividades institucionales y sin animo de lucro), y de adaptarse a su cultura, haciéndolos compatibles e incluso sinérgicos.

    3. Competencias transversales y de materia
      • C47 Conocer y comprender los conceptos, técnicas y procesos de configuración de la personalidad e imagen pública de las instituciones y organizaciones
      • C48 Conocer y comprender los procesos y naturaleza de la gestión del conocimiento y de los activos intangibles de las organizaciones y de sus programas de comunicación
      • C49 Conocer y distinguir las modalidades de comunicación específica para los públicos especialmente relevantes en el ámbito de la publicidad y las relaciones públicas
      • C50 Conocer, comprender y analizar la estructura, constitución, dinámica y funciones del departamento de comunicación dentro de las empresas e instituciones y de así como desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para su dirección
      • C51 Conocer y aplicar las técnicas de gestión de la comunicación corporativa e institucional, con especial atención a la comunicación política y a la de crisis
      • C52 Identificar, analizar y gestionar las relaciones de las instituciones y organizaciones con los poderes públicos, los medios de comunicación, los agentes sociales, los proveedores/distribuidores, con especial atención a la comunicación interna de las instituciones y organizaciones
      • C53 Identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa
      • C54 Identificar y clasificar a los diferentes públicos y comunicarse eficazmente con ellos
      • C55 Adaptarse a los objetivos organizacionales
      • C56 Gestionar la comunicación interna de la empresa
      • C57 Concebir, planificar, implementar y evaluar planes de comunicación corporativa, con especial atención a la fase de diagnóstico, los principales métodos de investigación y análisis de opinión, a la dirección y gestión de departamentos de comunicación en las instituciones y organizaciones
      • C58 Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen, identidad, cultura y reputación social corporativa de las empresas e instituciones

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Comunicación Institucional y Corporativa

      Tema 1: La Comunicación en la Organizaciones: cuestiones iniciales

      Tema 2: Evolución histórica de la CIC hasta la actualidad

      Tema 3: Premisas fundamentales para la gestión de la CIC

      Tema 4: Organización de la Comunicación: funciones, tareas, personas

      Bloque 2: Comunicación Interna

      Tema 1: Funciones y características de la comunicación interna en la organización

      Tema 2: Comunicación Interna Informal y Formal

      Tema 3: Dimensiones de la Comunicación interna: contar, escuchar, diálogar

      Tema 4: Instrumentos de Comunicación Interna: analógicos y digitales (1.0 y 2.0)

      Bloque 3: Comunicación Corporativa

      Tema 1: Comunicación de Crisis: gestión del modelo (NO) CRISIS

      Tema 2: Definición y ámbitos de trabajo de la Comunicación Corporativa

      Tema 3: Comunicación con los medios : relaciones informativas

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Seminarios Prácticos

        Los estudiantes deben realizar durante todo el curso una serie de Seminarios en los cuales se trabajará en grupo la realización de un Plan de Comunicación aplicado a una organización real de su elección A partir de unas pautas iniciales y de un trabajo gradual apoyado y monitorizado por el profesor, avanzarán en la elaboración de un Plan de Comunicación en la empresa a partir de las fases de Investigación, Planificación, Ejecución y Evaluación de los resultados, que deberán ser reales y aprovechados por la organización

        Relacionado con:
        • Tema 1: La Comunicación en la Organizaciones: cuestiones iniciales
        • Tema 3: Premisas fundamentales para la gestión de la CIC
        • Tema 4: Organización de la Comunicación: funciones, tareas, personas
        • Bloque 2: Comunicación Interna
        • Tema 1: Funciones y características de la comunicación interna en la organización
        • Tema 2: Comunicación Interna Informal y Formal
        • Tema 3: Dimensiones de la Comunicación interna: contar, escuchar, diálogar
        • Tema 4: Instrumentos de Comunicación Interna: analógicos y digitales (1.0 y 2.0)
        • Bloque 3: Comunicación Corporativa

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 84.0 100.0
    AF2: Tutorías formativas y resolución de dudas. 4.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas / Seminarios / Aprendizaje orientado a proyectos / Estudio de Casos / Exposición y discusión de trabajos / Simulaciones / Prácticas de campo. 4.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio / Prácticas con ordenadores/ Prácticas en Plató TV / Prácticas en Plató Radio / Laboratorio de idiomas / Seminarios especializados. 24.0 100.0
    AF5: Trabajo autónomo del alumno. Estudio y preparación de contenidos teóricos-prácticos. Trabajo individual consistente en lecturas, búsquedas documentales, sistematización de contenidos, estudio, estudio para la elaboración de casos, casos ABP, etc. 180.0 0.0
    AF6: Evaluación. 4.0 100.0
    Totales 300,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/publicidad/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Pruebas tipo test (prueba parcial -10%-y prueba final -40%-)

    70.0
    SE2 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Realización en grupos de 6/7 personas de un Plan de Comunicación a una organización real de su elección

    Será valorado el trabajo realizado tanto por el grupo como por cada uno de sus componentes de forma individual durante todo el curso, así como el resultado final (documento y exposición pública del trabajo)

    30.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/publicidad/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. La adquisición y puesta en práctica conforme a criterios de eficacia, adecuación y oportunidad de las competencias vinculadas a esta materia se consideran explícitamente como los resultados de aprendizaje previstos

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".