Guía docente de la asignatura
(5793) TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN PEDAGOGÍA
      Nombre de la asignatura
      TECNOLOGÍA EDUCATIVA
      Código
      5793
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN PEDAGOGÍA

      Nombre de la asignatura TECNOLOGÍA EDUCATIVA
      Código 5793
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • BALLESTA PAGAN, FRANCISCO JAVIER Docente: GRUPO MAÑA 2º Coordinación de los grupos: GRUPO MAÑA 2º Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        pagan@um.es https://webs.um.es/pagan Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        10:30-13:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.032 (DESPACHO FCO. JAVIER BALLESTA PAGAN)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        11:30-13:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.032 (DESPACHO FCO. JAVIER BALLESTA PAGAN)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:30-12:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.032 (DESPACHO FCO. JAVIER BALLESTA PAGAN)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La asignatura de Tecnología Educativa se encuentra dentro de la Materia de formación específica del grado de Pedagogía, denominada Tecnologías para la formación

    La finalidad de la asignatura es reflexionar, comprender y proponer actuaciones en torno al significado y la interacción comunicativa de los medios tecnológicos en la Educación

    Los descriptores que sustentan el contenido de la asignatura son:

    Las Bases conceptuales y epistemológicas de la Tecnología Educativa

    Comunicación y Educación: Modelos de comunicación en la enseñanza

    La integración de los medios en la enseñanza

    La investigación en Tecnología Educativa

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es recomendable que el alumno tenga ya unos conocimientos básicos a nivel de usuario con tecnologías de la información y de la comunicación, así como de los elementos básicos referidos a la planificación educativa, así como las competencias básicas ligadas a la educación secundaria obligatoria En concreto, La competencia digital y el tratamiento de la información, consistente en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento Disponer de información no produce de forma automática conocimiento exige destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento Sin embargo, no existen prerrequisitos para cursar la misma

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

    2. Competencias de la titulación
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. La Universidad de Murcia considera imprescindible desarrollar esta competencia en el ámbito de sus respectivas disciplinas así como la capacidad de aplicarla a casos concretos.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. Esta competencia implica: comunicarse y colaborar con otros, como resultado del desarrollo de habilidades interpersonales; planificar, compartir metas y trabajar como miembro de un equipo; asumir roles repartidos por el equipo y liderarlo cuando sea apropiado y cumplir las responsabilidades convenidas.
      • CE7: Conocer, diseñar y valorar recursos o medios didácticos con criterios de calidad e integración curricular.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1 Conocer, analizar y valorar la enseñanza como proceso de comunicación especializado y los componentes que la sustantiva
      • CM2 Comprender las principales características y posibilidades de los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso educativos y sus implicaciones socioculturales
      • CM3 Ser capaz de implementar y/o analizar de forma crítica modelos comunicativos acordes a diferentes situaciones educativas

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Bases conceptuales y epistemológicas de la Tecnología Educativa

      1.1 La Tecnología Educativa en un mundo tecnologizado

      1.2 Aportaciones de la Tecnología Educativa. Los orígenes y evolución histórica de la Tecnología Educativa

      1.3 Nuevos enfoques para la Tecnología Educativa

      Tema 2: Comunicación y Educación

      2.1 La comunicación: Características y tipos

      2.2 La comunicación mediada

      2.3 Modelos de comunicación: Sintáctico, semántico y pragmático

      2.4 La enseñanza como proceso de comunicación

      Tema 3: Los medios de enseñanza: concepto, características y funciones

      3.1 Los medios en los procesos comunicativos

      3.2 Conceptualización y características de los medios

      3.3 La multialfabetización para integrar los medios

      Tema 4: Analisis de medios y recursos didácticos

      4.1 Medios audiovisuales, impresos e informáticos

      4.2 Televisión y educación

      4.3 Prensa digital en la enseñanza

      4.4 La educación para los medios

      Tema 5: Organización educativa de los medios y recursos tecnológicos

      5.1 Modelos organizativos de los medios y recursos tecnológicos

      5.2 Gestión de recursos educativos para la formación

      Tema 6: Investigación en Tecnología Educativa

      6.1 Proyectos de innovación e investigación con recursos tecnológicos en la enseñanza

      6.2 La investigación actual en Tecnología educativa

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Tecnoautobiografía

        Descripción y narración audiovisual sobre la interacción de las tecnologías en nuestra vida. Creación de documento audiovisual y exposición grupal

        Relacionado con:
        • Tema 1: Bases conceptuales y epistemológicas de la Tecnología Educativa
      • Práctica 2: Comunicación en la enseñanza

        Análisis de situaciones comunicativas en contextos formales donde se pueda analizar un modelo de comunicación y sus implicaciones educativas

        Relacionado con:
        • Tema 2: Comunicación y Educación
      • Práctica 3: Consumo de medios digitales

        Describir la práctica de usuario en el consumo de medios. Analísis de la práctica individual y grupal con los medios.

        Relacionado con:
        • Tema 3: Los medios de enseñanza: concepto, características y funciones
      • Práctica 4: Blogs en educación

        Análisis de diferentes blogs de autor para valorar temáticas, interacción comunicativa y divulgación de la educación.

        Relacionado con:
        • Tema 4: Analisis de medios y recursos didácticos
      • Práctica 5: La actualidad educativa en los medios

        Conocer y valorar la información educativa y sus implicaciones en los medios digitales de comunicación Análisis comparativo de diferentes medios.

        Relacionado con:
        • Tema 4: Analisis de medios y recursos didácticos
      • Práctica 6: Buenas prácticas de medios y recursos tecnológicos en educación

        Información y difusión de experiencias educativas en centros educativos, para integrar las tecnologías y desarrollo de proyectos investigadores.

        Relacionado con:
        • Tema 5: Organización educativa de los medios y recursos tecnológicos
        • Tema 6: Investigación en Tecnología Educativa

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección, dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información

    40.0 100.0
    AF2: Tutoría académica

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    3.0 100.0
    AF3: Actividades prácticas en aula convencional

    Actividades de clase práctica de aula: actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte delos alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    11.0 100.0
    AF6: Trabajo autónomo del alumno

    Preparación y desarrollo de actividades de clase práctica.

    Lecturas de artículos y textos.

    VIsionado de material audiovisual.

    Elaboración de Informes

    96.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/pedagogia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes, realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Precisión teórica y capacidad de síntesis Capacidad de integración conceptual Transferencia de conocimiento Capacidad de análisis de los enunciados y adecuación de respuesta

    60.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios, con independencia de que se realicen individual o grupalmente.

    Exposición ordenada de la nformación, prácticas realizadas de la asignatura. Formato de presentación y redacción del trabajo.

    30.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Realización de actividades de lectura complementaria

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/pedagogia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • · RA1 Conocer, analizar y valorar la educacio¿n como proceso de comunicacio¿n especializado y los componentes que la sustantivan

    • · RA2 Entender las principales caracteri¿sticas y posibilidades de los elementos tecnolo¿gicos que intervienen en el proceso educativo y sus diversas implicaciones teo¿ricas y socio-culturales

    • RA3 Ser capaz de implementar y/o analizar de forma cri¿tica modelos comunicativos diversos acordes a situaciones educativas diferentes

    • RA6 Conocer los distintos tipos de medios y sus caracteri¿sticas

    • RA7 Desarrollar la capacidad de tomar decisiones con respecto a la integracio¿n curricular de medios

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Para superar la asignatura el alumno debe tener aprobada de manera independiente el examen y las prácticas La lectura y comentario del libro es opcional

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4. Educación

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".