Guía docente de la asignatura
(5734) PSICOLOGÍA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN OSTEOPATÍA
      Nombre de la asignatura
      PSICOLOGÍA
      Código
      5734
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      Anual
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN OSTEOPATÍA

      Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA
      Código 5734
      Curso PRIMERO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal Anual
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MIGUEL ANGEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mafvm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
      • FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MIGUEL ANGEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mafvm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
      • OLIVARES PANALES, MARIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        maria.olivares3@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SOLER RODENAS, JOSE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jsoler@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La Psicología es una asignatura de tipo troncal con distribución anual cuya carga lectiva es de 6 créditos De ellos, 50h se dedicarán a clases teóricas, 9h a clases prácticas y 1h al examen final que constará de una prueba escrita Esta distribución implica una carga teórica importante, cuyos conceptos se aplicarán en las clases prácticas

    La asignatura se imparte durante el primer curso del Máster Dada la novedad y diversidad de terminología conceptual esta asignatura puede resultar compleja Cada uno de los bloques temáticos puede ser tratado como una estructura independiente, sin perder de vista el hilo conductor de la intervención del profesional de la Psicología

    Es una asignatura importante en Osteopatía puesto que ayudará a integrar los aspectos emocionales dentro de la patología músculoesquelética

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CE7: Reconocer las correlaciones entre las disfunciones de la conducta humana.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Resultado de Aprendizaje de Conocimiento 1: Conocer los factores que influyen en el establecimiento de la personalidad
      • Resultado de Aprendizaje de Conocimiento 2: Discriminar los patrones de la personalidad normal y patológica para los distintos segmentos de edad y sexo
      • Resultado de Aprendizaje de Conocimiento 3: Establecer un entorno de empatía con los pacientes, familiares y otros agentes de salud
      • Resultado de Aprendizaje de Conocimiento 4: Identificar la respuesta psicológica en los estados de enfermedad
      • Resultado de Aprendizaje de Conocimiento 5: Realizar la discriminación inicial de posibles trastornos mentales

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: BREVE RECORRIDO HISTÓRICO POR LA INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD MENTAL. Lo normal y lo patológico.

      Modelos que explican la enfermedad mental

      Nosologías y clasificaciones (DSM-5 , CIE-10)

      Tema 2: PSICOPATOLOGÍA GENERAL.

      Clasificación de los Trastornos mentales en la infancia Evaluación, diagnóstico y tratamiento Presentación de casos prácticos

      Enfoques de la Personalidad Humana La personalidad y sus Trastornos Presentación de casos prácticos

      Tema 3: TRASTORNOS SOMATOFORMES Y PSICOSOMÁTICOS.

      T de Somatización

      T de conversión

      T por dolor

      Hipocondría

      T dismórfico corporal

      Tema 4: TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Y DE ANSIEDAD.

      Trastornos depresivos Evaluación y tratamiento

      Depresión y dolor

      Trastornos bipolares

      Trastorno de ansiedad generalizada

      Trastorno obsesivo-compulsivo

      Trastorno por estrés postraumático

      Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica

      Ansiedad y dolor

      Tema 5: EL ESTRÉS.

      Estrés y enfermedad Somatización El caso concreto de la migraña

      Psiconeuroinmunología

      Programas de manejo del estrés

      Tema 6: RELACIÓN TERAPÉUTICA Y BURN OUT.

      Tema 7: EL DOLOR.

      Componentes psicológicos del dolor Evaluación

      Tratamiento psicológico del dolor

      Lumbalgia crónica

      Cervicalgia

      Fibromialgia

      Casos prácticos sobre detección de simulación de enfermedades físicas

    3. Prácticas

      No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica /Clase magistral/Evaluación 51.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas /Seminarios /Estudio de Casos /Exposición y discusión de trabajos /Simulaciones 4.5 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio /Prácticas con ordenadores /Aula informática /Prácticas pre-clínicas /Seminarios especializados 4.5 100.0
    AF6: Trabajo autónomo del alumno 90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/osteopatia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos

    El examen constará de una prueba objetiva con preguntas tipo test con tres alternativas de respuesta, se realizará de manera presencial siempre y cuando los recursos de aforo y aulas lo permita, en caso contrario, con las herramientas de evaluación de Aula Virtual

    Se penalizará una respuesta correcta por cada dos incorrectas No se penalizarán las respuestas en blanco

    Su realización es de obligado cumplimiento y, una vez corregida, el estudiante deberá superar dicha prueba con una puntuación de al menos el 50% del total de preguntas Es indispensable superar este porcentaje para poder sumar las actividades de evaluación en seminarios y trabajos

    90.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Los alumnos deberán elaborar un trabajo, que será indicado por la profesora, así como las prácticas y tareas propuestas a lo largo del curso (ponderación 50% del total de la asignatura)

    También se valorará positivamente la participación activa de los alumnos en los temas propuestos en clase

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/osteopatia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1: Conocer los factores que influyen en el establecimiento de la personalidad
    • RA2: Discriminar los patrones de la personalidad normal y patológica para los distintos segmentos de edad y sexo
    • RA3: Establecer un entorno de empatía con los pacientes, familiares y otros agentes de salud
    • RA4: Identificar la respuesta psicológica en los estados de enfermedad
    • RA5: Realizar la discriminación inicial de posibles trastornos mentales

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía complementaria

    • DSM-5. Casos Clínicos. John W. Barnhill. American Psychiatric Association. 1ª edición. 2016. Ed. Panamericana. ISBN: 9788491105022.

    • DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. American Psychiatric Association. 5ª edición. 2018. Ed. Panamericana. ISBN: 9788491103721.

  18. Observaciones
  19. - Esta asignatura se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar

    - Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV; http://wwwumes/adyv/) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016 El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".