Guía docente de la asignatura
(5731) RADIOLOGÍA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN OSTEOPATÍA
      Nombre de la asignatura
      RADIOLOGÍA
      Código
      5731
      Curso
      SEGUNDO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      Anual
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN OSTEOPATÍA

      Nombre de la asignatura RADIOLOGÍA
      Código 5731
      Curso SEGUNDO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal Anual
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MIGUEL ANGEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mafvm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
      • FERNANDEZ-VILLACAÑAS MARIN, MIGUEL ANGEL Docente: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1, GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CA

        Área

        ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA

        Departamento

        ANATOMÍA HUMANA Y PSICOBIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mafvm@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        12:00-13:00
        Lugar:
        868884687, Edificio LAIB/DEPARTAMENTAL B2.3.025
        Observaciones:
        Previa petición de hora: en el AV o correo a mafvm@um.es
      • ALEMAN DIAZ, PLACIDA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

        Departamento

        DERMATOLOGÍA, ESTOMATOLOGÍA, RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        p.alemandiaz@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • CARRILLO GARCIA, MARIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        maria.carrillo1@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • CEGARRA NAVARRO, MARIA FRANCISCA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mariafrancisca.cegarra@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • ESTEBAN GARCIA, ELENA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        elena.esteban1@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • REDONDO CARAZO, MARIA VICTORIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mariavictoria.redondo@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SANCHEZ ALONSO, LUCIA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        lucia.sanchez9@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • SOLER RODENAS, JOSE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CA

        Área

        No consta

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jsoler@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

  2. Presentación
  3. La Radiología es una asignatura de tipo troncal con distribución anual cuya carga lectiva es de 6 créditos. Se dedicarán 40h a clases teóricas, 20h a clases prácticas y ejercicios prácticos. El examen final que constará de una prueba teórico-práctica combinando ambos tipos de preguntas.

    La asignatura se imparte durante el segundo curso del Máster, tiene carácter obligatorio e introduce a los alumnos en el conocimiento de la semiología de las técnicas de imagen. Sus contenidos se complementan con los de Anatomía. Debe ser considerada una importante herramienta en Osteopatía puesto que ayuda a mejorar el diagnóstico osteopático a través de una correcta interpretación de las pruebas radiológicas.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Se nutre de los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Anatomía, Esplacnología y Neuroanatomía.

      Sirve de base para las asignaturas:

      - Semiología Medicoquirúrgica I y II.

      - Prácticas Externas I y II.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Adquirir los conocimientos necesarios del cuerpo humano para su utilización en la osteopatía.
      • CG3: Detectar las lagunas conceptuales y científicas en la Osteopatía y plantear iniciativas que permitan subsanarlas por medio de la investigación científica.
      • CG4: Recurrir adecuadamente a las fuentes de información clínica más solventes, así como alcanzar la capacidad crítica para discriminar la calidad de las publicaciones, rigor de los datos y conclusiones de los estudios.
      • CE6: Identificar mediante técnicas de imagen los límites y densidades radiológicas característicos de las estructuras anatómicas del cuerpo así como sus desviaciones posicionales normales y patológicas.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Resultados de Aprendizaje 1: Identificar las estructuras anatómicas del cuerpo así como sus límites normales.
      • Resultados de Aprendizaje 2: Identificar las densidades radiológicas características de los distintos tejidos orgánicos en estado de salud y enfermedad.
      • Resultados de Aprendizaje 3: Correlacionar las desviaciones posicionales de los diferentes órganos con procesos expansivos de las estructuras vecinas.
      • Resultados de Aprendizaje 4: Identificar imágenes patológicas de órganos huecos consecuentes al aumento o disminución de los tejidos parietales.

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: MUSCULOESQUELÉTICO

      Tema 1: Exploración radiológica de huesos y articulaciones.

      Consideraciones generales sobre Ecografía musculotendinosa, sobre Resonancia osteoarticular y sobre los métodos radiológicos de imagen. Resolución de casos prácticos.

      Tema 2: Exploración radiológica de huesos y articulaciones. Proyecciones radiológicas. Imágenes normales. Resolución de casos prácticos.

      Anatomía. Medidas radiológicas. Variantes de la normalidad. Métodos de imagen. Resolución de casos prácticos.

      Tema 3: Semiología radiológica osteoarticular. Sistemática de lectura. Resolución de casos prácticos.

      Patología de la UCC congénita, traumática, tumores. Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 4: Estudio radiológico de la patología traumática osteoarticular: esguinces, luxaciones y fracturas. Resolución de casos prácticos.

      Patología degenerativa discal. Patología traumática de columna. Patología infecciosa. Tumores óseos de columna benignos y malignos. Patología medular.

      Tema 5: Estudio radiológico de la patología traumática osteoarticular: artrosis, artritis y otras artropatías. Osteonecrosis aséptica. Resolución de casos prácticos.

      Repaso anatómico. Técnicas de imagen. Síndrome de disfunción témporo-mandibular. Patología inflamatoria/degenerativa y tumoral.

      Tema 6: Afecciones infecciosas osteoarticulares: osteomielitis y artritis. Resolución de casos prácticos.

      Repaso anatómico. Técnicas de imagen. Anomalías congénitas y de desarrollo. Síndrome traumático. Síndrome doloroso e inflamatorio (patología de tendones, ligamentos, músculos, necrosis avascular, artropatías). Cadera operada. Patología tumoral benigna y maligna.

      Tema 7: Osteonecrosis asépticas. Osteopatías de origen desconocido: Enfermedad de Paget. Resolución de casos prácticos.

      Repaso anatómico. Técnicas de imagen. Síndrome traumático. Síndrome inflamatorio y doloroso (patología de tendones, ligamentos, músculos, necrosis avascular, artropatías). Patología tumoral benigna y maligna.

      Tema 8: Desmineralizaciones óseas. Osteoporosis: evolución mediante densitometría ósea y otros métodos de imagen. Resolución de casos prácticos.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 9: Tumores óseos benignos. Resolución de casos prácticos.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 10: Tumores óseos malignos. Resolución de casos prácticos.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 11: Consideraciones generales sobre ecografía musculotendinosa. Resolución de casos prácticos.

      Tema 12: Consideraciones generales sobre resonancia osteoarticular. Resolución de casos prácticos.

      Bloque 2: TÓRAX

      Tema 13: Exploración radiológica del tórax.

      Proyecciones habituales. Sistemática de lectura. Resolución de casos prácticos.

      Tema 14: Patología pulmonar.

      Síndrome pleural, alveolar e intersticial. Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 15: Cáncer de pulmón.

      Resolución de casos prácticos.

      Tema 16: Exploración radiológica de mama.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Bloque 3: ABDOMEN y APARATO URINARIO

      Tema 17: Exploración radiológica del Aparato Digestivo (I).

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 18: Exploración radiológica del Aparato Digestivo (II).

      Estudio radiológico de faringe, esófago, estómago e intestino delgado. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 19: Exploración radiológica del Aparato Digestivo (III).

      Estudio radiológico del colon y vías biliares. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 20: Estudio radiológico de la pared abdominal y traumatismos abdominales.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 21: Estudio radiológico del hígado, páncreas y bazo.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 22: Exploración radiológica del aparato urinario (I).

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 23: Exploración radiológica del aparato urinario (II).

      Uropatía obstructiva, infecciones urinarias y masas renales. Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 24: Exploración radiológica del Aparato Genitourinario masculino.

      Vejiga, uretra y próstata. Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 25: Exploración radiológica ginecológica y obstétrica.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Bloque 4: SNC, CABEZA y CUELLO

      Tema 26: Exploración radiológica del cráneo.

      Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 27: Exploración radiológica del Sistema Nervioso Central (I).

      Traumatismos y tumores. Métodos de imagen. Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 28: Exploración radiológica del Sistema Nervioso Central (II).

      Médula espinal. Generalidades sobre columna vertebral. Resolución de casos prácticos.

      Tema 29: Radiología del raquis lumbar y pelvis.

      Semiología radiológica. Resolución de casos prácticos.

      Tema 30: Exploración radiológica del macizo facial y cuello.

      Métodos de imagen. Resolución de casos prácticos.

    3. Prácticas

      No constan

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica /Clase magistral/Evaluación

    Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    40.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas /Seminarios /Estudio de Casos /Exposición y discusión de trabajos /Simulaciones

    Estudio de Casos.

    10.0 100.0
    AF4: Prácticas de laboratorio /Prácticas con ordenadores /Aula informática /Prácticas pre-clínicas /Seminarios especializados

    Prácticas pre-clínicas. Prácticas de ecografía.

    10.0 100.0
    AF6: Trabajo autónomo del alumno

    Horas de estudio y estudios de imágenes y casos.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/osteopatia/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos

    EXAMEN TEÓRICO: Constará de 50 preguntas de tipo test sobre conceptos básicos de Radiología, signos clínicos radiológicos, selección de exámenes clínicos de imagen diagnóstica y preguntas sobre imágenes clínicas.

    90.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros.

    Registros de asistencia y participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos.

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/osteopatia/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. RA1: Identificar las estructuras anatómicas del cuerpo así como sus límites normales.

    RA2: Identificar las densidades radiológicas características de los distintos tejidos orgánicos en estado de salud y enfermedad.

    RA3: Correlacionar las desviaciones posicionales de los diferentes órganos con procesos expansivos de las estructuras vecinas.

    RA4: Identificar imágenes patológicas de órganos huecos consecuentes al aumento o disminución de los tejidos parietales.

  17. Bibliografía
  18. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. - Esta asignatura se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Salud y Bienestar.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".