Guía docente de la asignatura
(5673) SOCIOLOGÍA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN TRABAJO SOCIAL
      Nombre de la asignatura
      SOCIOLOGÍA
      Código
      5673
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      2
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN TRABAJO SOCIAL

      Nombre de la asignatura SOCIOLOGÍA
      Código 5673
      Curso PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 2
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • GARCIA ESCRIBANO, JUAN JOSE Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        SOCIOLOGÍA

        Departamento

        SOCIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        escriba@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:00-12:00
        Lugar:
        868884096, Facultad de Economía y Empresa
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        868884096, Facultad de Economía y Empresa
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:00-14:00
        Lugar:
        868884096, Facultad de Economía y Empresa
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
      • BAKDID ALBANE, KAOUTAR Docente: GRUPO 1, GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        CONTRATADO/A PREDOCTORAL (FPU-MECD)

        Área

        SOCIOLOGÍA

        Departamento

        No consta

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        kaoutar.bakdid@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        09:00-12:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-14:00
        Lugar:
        No consta
        Observaciones:
        Se atenderá con cita previa
      • MANZANERA ROMAN, SALVADOR Coordinación de los grupos: GRUPO 2

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        SOCIOLOGÍA

        Departamento

        SOCIOLOGÍA

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        smanzanera@um.es http://webs.um.es/smanzanera/miwiki/doku.php Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868883719, Facultad de Economía y Empresa
        Observaciones:
        Despacho B1.05

  2. Presentación
  3. Esta asignatura pretende, ante todo, ofrecer la perspectiva científica desde la que descubrir y analizar la llamada realidad social Por tanto, esta disciplina intenta familiarizar al estudiante con la conceptualización y la adecuada terminología que hagan posible la aproximación a los fenómenos sociales Se persigue una mirada panorámica, mediante la cual sea posible delimitar el campo específico de los fenómenos sociales, analizar su variada problemática y asimilar los conceptos y la terminología

    Los objetivos que pretende conseguir esta asignatura son:

    1 Proporcionar un marco teórico adecuado que permita a los alumnos adquirir unos conocimientos que les capacite para el desarrollo de una formación en campo de la sociología

    2 Iniciar al alumno en la percepción de la realidad social desde un punto de vista sociológico Análisis teórico y práctico de dicha realidad a partir de la teoría y método sociológicos

    3 Dar a conocer y fomentar el interés por los aspectos sociológicos de la actividad e instituciones sociales

    4 Desarrollar la capacidad analítica-crítica a través del tratamiento particular de cada uno de los temas del programa

    5 Desarrollar una serie de competencias intelectuales y académicas que contribuyan a la formación del estudiante y su capacidad de autoaprendizaje

    En definitiva, el objetivo fundamental de la asignatura será enseñar a observar de forma crítica y contrastada la riqueza de los hechos sociales para, desde el trabajo social, poder intervenir en ellos

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen recomendaciones para esta asignatura.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
      • CG5: Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
      • CG7: Conocer y aplicar en el ejercicio profesional las teorías sobre comportamiento humano, de funcionamiento de las organizaciones y de la sociedad, así como de las políticas sociales
      • CE2: Tener conocimiento de la realidad social, de las teorías sociales así como teorías sobre la cultura y la diversidad cultural.
      • CE4: Interactuar e intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de trabajo social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
      • CE11: Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social
      • CE17: Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
      • CE20: Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del trabajo social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo, participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM1.20Conocimiento de los conceptos básicos de sociología que explican la realidad social y su problemática
      • CM2 Capacidad para comprender las dinámicas de funcionamiento de los grupos sociales y su interacción mutua, así como para analizarlos desde una perspectiva sociológica
      • CM3 Comprensión de las múltiples interacciones y canales de comunicación entre Sociedad Civil y Estado
      • CM4 Comprensión de los fenómenos burocráticos como elementos de poder y socialización, tanto públicos como privados

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: La perspectiva sociológica

      Tema 2: Cultura y sociedad

      Tema 3: La socialización y sus ámbitos

      Tema 4: Control social, desviación y delito

      Tema 5: La familia desde la perspectiva sociológica

      Tema 6: La población y el proceso de urbanización

      Tema 7: Economía y sociedad

      Tema 8: La política y el poder

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica 1

        Seminario de investigación sociológica

        Realización de trabajo de investigación en grupo

        Relacionado con:
        • Tema 1: La perspectiva sociológica
        • Tema 2: Cultura y sociedad
        • Tema 3: La socialización y sus ámbitos
        • Tema 4: Control social, desviación y delito
        • Tema 5: La familia desde la perspectiva sociológica
        • Tema 6: La población y el proceso de urbanización
        • Tema 7: Economía y sociedad
        • Tema 8: La política y el poder
      • Práctica 2: Práctica 2

        Lectura y comentario crítico de textos relacionados con los contenidos de la asignatura

        Relacionado con:
        • Tema 1: La perspectiva sociológica
        • Tema 2: Cultura y sociedad
        • Tema 3: La socialización y sus ámbitos
        • Tema 4: Control social, desviación y delito
        • Tema 5: La familia desde la perspectiva sociológica
        • Tema 6: La población y el proceso de urbanización
        • Tema 7: Economía y sociedad
        • Tema 8: La política y el poder
      • Práctica 3: Práctica 3

        Búsqueda de datos estadísticos relacionados con los contenidos de la asignatura

        Relacionado con:
        • Tema 1: La perspectiva sociológica
        • Tema 2: Cultura y sociedad
        • Tema 3: La socialización y sus ámbitos
        • Tema 4: Control social, desviación y delito
        • Tema 5: La familia desde la perspectiva sociológica
        • Tema 6: La población y el proceso de urbanización
        • Tema 7: Economía y sociedad
        • Tema 8: La política y el poder

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Clase teórica / clase magistral

    MD1.1: Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección..., dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    30.0 100.0
    AF2: Tutorías

    MD 3.1: Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    3.0 100.0
    AF3: Resolución de problemas y Seminarios

    MD1.2: Actividades de clase práctica de aula: actividades prácticas de ejercicios y resolución de problemas, estudio de casos, aprendizaje orientado a proyectos, exposición y análisis de trabajos, debates, simulaciones, etc. Suponen la realización de tareas por parte del alumnado, dirigidas y supervisadas por el/la profesor/a, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    MD1.3: Seminarios: trabajo del alumnado de profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el/la profesor/a, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte del alumnado y debate.

    Actividades del Plan de Acción Tutorial (9 horas).

    27.0 100.0
    AF6: Trabajo autónomo del alumnado

    Trabajos escritos: elaboración y presentación de informes escritos que realizan los alumnos, individualmente o en pequeños grupos, en respuesta a un problema, proyecto, tareas o interrogantes que propone el profesor y que, en algunos casos, pueden hacerse públicos y debatirse. Búsqueda y selección de información: consulta de libros, revistas científicas, artículos, prensa y publicaciones divulgativas, publicaciones en Internet, informes sobre experiencias prácticas, etc. y selección de información relevante relacionada con las materias de estudio. Lectura de artículos y documentos: lectura comprensiva y crítica mediante la realización de un resumen de un mapa conceptual o una breve recensión, incluyendo su valoración desde criterios diversos (interés, compatibilidad con ideas, viabilidad en la práctica, utilizada para la formación…). Estudio individual: que el alumno realiza para comprender, re-elaborar y retener un conocimiento científico-disciplinar, así como su posible aplicación en el ámbito profesional. Utilización del aula virtual y otros recursos on line para el aprovechamiento de los elementos disponibles en redes digitales que posibilitan el estudio y trabajo de la materia y asignaturas.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/trabajo-social/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes... realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. 60.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios... con independencia de que se realicen individual o grupalmente 15.0
    SE4 Presentación pública de trabajos: exposición de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se plantee sobre el mismo. 5.0
    SE5 Ejecución de tareas prácticas: actividades dinámicas, actividades de laboratorio, etc., para mostrar el saber hacer en la disciplina correspondiente 15.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros... 5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/trabajo-social/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer los conceptos básicos de sociología que explican la realidad social y su problemática
    • Comprender las dinámicas de funcionamiento de los grupos sociales y su interacción mutua, así como para analizarlos desde una perspectiva sociológica
    • Ser capaz de comprender las múltiples interacciones y canales de comunicación entre Sociedad Civil y Estado
    • Ser capaz de comprender los fenómenos burocráticos como elementos de poder y socialización, tanto públicos como privados
    • Ser capaz de observar de forma crítica y contrastada la riqueza de los hechos sociales para, desde el Trabajo Social, poder intervenir en ellos

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Recuperación o no de instrumentos de evaluación:

    1.- La nota correspondiente a los instrumentos de evaluación SE3, SE4 y SE5 se guardará durante las convocatorias del curso presente (junio y julio).

    2.- Las actividades correspondientes al instrumento de evaluación SE3, SE4 y SE5 no son obligatorias.

    3.- La nota correspondiente al instrumento de evaluación SE1 es recuperable; sin embargo, las notas que se obtienen con la parte práctica (SE3, SE4 y SE5) y participación activa en clase (SE6) no son recuperables.

    4.- El/la alumno/a que no se presente al examen final de la asignatura obtendrá la calificación de "No presentado/a" en el acta (aunque haya obtenido alguna puntuación en la evaluación continua).

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 1. Fin de la Pobreza, 5. Igualdad de Género y 10. Reducción de las Desigualdades.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".