Actividades Físicas Expresivas (en adelante, AFE) es una asignatura que se orienta al desarrollo de la dimensión expresiva, comunicativa y creativa del ser humano, así como, a la adquisición en los futuros docentes, de conocimientos sobre su didáctica, para poder diseñar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje de AFE. Es necesario contemplar que el uso del cuerpo, movimiento, espacio y tiempo, supondría en el niño el conocimiento de su propio cuerpo, contribuyendo a su desarrollo integral. El desarrollo integral del alumno es el principal objetivo que se debe alcanzar, con el fin de que éste sea capaz de adaptarse con facilidad a la ESO, es decir, adquiera la suficiente maduración motriz, emocional, intelectual y social que le permita afrontar con éxito una nueva etapa, con nuevas dificultades. Con esta asignatura, se pretende acercar a los futuros docentes a la educación a través de la expresión corporal. Se persigue que aprendan a educar a través del cuerpo y el movimiento, del gesto y la mirada, del silencio y de la inmovilidad, etc, no sólo como capacidad funcional, sino como medios de expresión y comunicación, buscando el desenvolvimiento físico y mental del alumnado.
Además, considerando el Real Decreto 157/2022 constituye uno de los seis bloques de saberes básicos de la Educación Física actual en Educación Primaria, basado entre otros, en el conocimiento de la cultura artístico-expresiva. En este bloque de saberes básicos se persigue el desarrollo de la competencia específica 4: "Reconocer y practicar diferentes manifestaciones lúdicas, físicodeportivas y artístico-expresivas propias de la cultura motriz, valorando su influencia y sus aportaciones estéticas y creativas a la cultura tradicional y contemporánea, para integrarlas en las situaciones motrices que se utilizan regularmente en la vida cotidiana". A través de esta, se busca la práctica motriz vivenciada de actividades artístico-expresivas, su reconocimiento y disfrute en diferentes contextos como el mimo, el teatro, el baile, etc.