Guía docente de la asignatura
(5511) DIDÁCTICA DEL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
      Nombre de la asignatura
      DIDÁCTICA DEL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
      Código
      5511
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

      Nombre de la asignatura DIDÁCTICA DEL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
      Código 5511
      Curso CUARTO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • COYLE BLACK, YVETTE Docente: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS Coordinación de los grupos: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA B (INGLÉS)

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA (ESPAÑOL, INGLÉS Y FRANCÉS)

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ycoyle@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        10:30-13:30
        Lugar:
        868887109, Facultad de Educación B1.2B.003 (Despacho Yvette Coyle)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La asignatura de Didáctica del Inglés en la Educación Primaria es una asignatura de enseñanzas básicas de la Mención de Inglés del Grado de Educación Primaria. Mediante esta asignatura se pretende desarrollar la capacidad del alumnado para diseñar y aplicar actividades y estrategias para la enseñanza de la LE (inglés) en Primaria. Para ello el alumnado debe saber analizar, evaluar y elaborar diversos recursos como cuentos, canciones, juegos y otros tipos de tareas para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión y producción oral y escrita en inglés. Asimismo, tendrá que conocer y reflexionar sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, así como la práctica de aula para innovar y mejorar la acción docente.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Los alumnos deben tener un muy alto grado de comptencia oral y escrita en la LE para poder seguir las clases en inglés, leer documentos originales, escribir trabajos académicos y realizar presentaciones orales en el idioma extranjero. Asimismo, es imprescindible cursar de forma simultánea la asignatura 5512 Diseño de Unidades Didácticas en el Aula de Primaria, ya que ambas están estrechamente relacionadas y sirven de preparación fundamental para el trabajo a realizar durante las Prácticas Escolares.

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG2: Comprender y expresarse en un idioma extranjero en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CG7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación educativa en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CE1: Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
      • CE2: Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
      • CE4: Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
      • CE8: Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
      • CE10: Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
      • CE11: Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Implications of Teaching Young Learners

      Tema 1: Learning Contexts and the Age Factor

      Tema 2: Theories of first and second language acquisition

      Bloque 2: Storytelling in the EFL Classroom

      Tema 1: Selection, analysis and adaptation of picture books

      Tema 2: Mediating children's learning through picture books

      Bloque 3: Developing children's listening and speaking

      Tema 1: Techniques for developing listening

      Tema 2: Scaffolding children's oral production

      Bloque 4: Using games and songs in the primary EFL classroom

      Tema 1: Language practice and communication games

      Tema 2: Using songs in language teaching

      Bloque 5: Developing children's literacy skills

      Tema 1: Teaching reading and writing

      Tema 2: Developing children's metalinguistic awareness

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Young children learning languages

        Analysis of learning theories and the role of age in foreign language learning. Implications for the classroom

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Implications of Teaching Young Learners
        • Tema 1: Learning Contexts and the Age Factor
        • Tema 2: Theories of first and second language acquisition
      • Práctica 2: Designing and teaching lessons with picture books

        Planning and implementing a storytelling session. Observation and critical reflection on teaching performance

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Storytelling in the EFL Classroom
        • Tema 1: Selection, analysis and adaptation of picture books
        • Tema 2: Mediating children's learning through picture books
      • Práctica 3: Listening and Speaking activities

        Analysis and design of tasks to scaffold oral comprehension and production.

        Relacionado con:
        • Bloque 3: Developing children's listening and speaking
        • Tema 1: Techniques for developing listening
        • Tema 2: Scaffolding children's oral production
      • Práctica 4: Games in language teaching

        Planning and implementing interactive games. Observation and critical reflection on task performance

        Relacionado con:
        • Bloque 3: Developing children's listening and speaking
        • Tema 2: Scaffolding children's oral production
        • Bloque 4: Using games and songs in the primary EFL classroom
        • Tema 1: Language practice and communication games
      • Práctica 5: Songs in language teaching

        Planning and implementing a song session. Observation and critical reflection on task performance

        Relacionado con:
        • Bloque 3: Developing children's listening and speaking
        • Bloque 4: Using games and songs in the primary EFL classroom
        • Tema 2: Using songs in language teaching
      • Práctica 6: Language awareness

        Analysis and design of language awareness activities

        Relacionado con:
        • Tema 2: Developing children's metalinguistic awareness
      • Práctica 7: Teaching reading and writing

        Planning a literacy session using the Teaching-Learning Cycle

        Relacionado con:
        • Bloque 5: Developing children's literacy skills
        • Tema 1: Teaching reading and writing
      • Práctica 8: Final Assignment: Teaching Unit

        Design of a task-based teaching unit

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Implications of Teaching Young Learners
        • Bloque 2: Storytelling in the EFL Classroom
        • Bloque 3: Developing children's listening and speaking
        • Bloque 4: Using games and songs in the primary EFL classroom
        • Bloque 5: Developing children's literacy skills

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica

    Actividades de clase expositiva: exposición teórica, clase magistral, proyección, dirigida al gran grupo, con independencia de que su contenido sea teórico o práctico. Junto a la exposición de conocimientos, en las clases se plantean cuestiones, se aclaran dudas, se realizan ejemplificaciones, se establecen relaciones con las diferentes actividades prácticas que se realizan y se orienta la búsqueda de información.

    36.0 100.0
    AF2: Tutoría académica

    Tutorías en grupo: sesiones programadas de orientación, revisión o apoyo a los alumnos por parte del profesor, realizadas en pequeños grupos, con independencia de que los contenidos sean teóricos o prácticos.

    3.0 100.0
    AF4: Actividades prácticas en aula especial

    Seminarios: trabajo de los alumnos de profundización en una temática concreta, que puede integrar contenidos teóricos y prácticos, realizado en grupos reducidos y supervisado por el profesor, concluyendo con la elaboración y presentación escrita de un informe que, en algunos casos, puede hacerse público mediante exposición oral por parte de los alumnos y debate.

    15.0 100.0
    AF5: Trabajo Autónomo de Alumno

    Trabajo autónomo relacionado con los contenidos de la asignatura

    96.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Discusión de ideas desde una perspectiva crítico-reflexiva (no meramente descriptiva)

    Capacidad para relacionar teoría y práctica

    Uso correcto de la LE

    25.0
    SE2 Pruebas orales (exámenes): entrevistas de evaluación, preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la materia

    Grado de preparación y de intervención en la presentación oral

    Comptencia oral comunicativa en la LE (fluidez)

    Uso correcto de la LE (gramática y pronunciación)

    Capacidad de comunicación (uso de la voz, gestos, lenguaje corporal, empatía, capacidad de improvisación)

    Correcta utilización de soportes lingüísticos, visuales, paralingüísticos e informáticos

    Capacidad para la reflexión y la auto-crítica

    30.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Calidad, orginalidad y creatividad en el diseño de actividades didácticas

    Correcta formulación y coherenica en los estándares de aprendizaje, contenidos funcionales, lingüísticos y léxicos y los criterios de evaluación incluidos en la unidad didáctica

    Secuenciación apropiada, coherente y variada de las actividades de aula y de las destrezas lingüísticas necesarias para la realización de la tarea final

    Uso correcto del Sistema de Actividades (Verdú y Coyle, 2002)

    Idoneidad de la tarea final diseñada en la unidad didáctica siguiendo un enfoque por tareas

    Calidad e idoneidad de los recursos gráficos

    Uso correcto de la LE en el input lingüístico, las muestras de interacción de aula y en la redacción del trabajo

    Grado de autonomía en la realización del trabajo

    Uso correcto de la guía para el diseño de Unidades didácticas facilitada por la profesora

    40.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Conocimiento de los documentos de cada tema

    Realización y entrega puntual de los trabajos

    Participación en foros o chats

    Calidad de las aportaciones realizadas en clase

    Interés y motivación para aprender

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. RA1 Comprender oralmente las ideas principales de un discurso sobre temas educativos relacionados con este ámbito disciplinar

    RA2 Comprender textos escritos relacionados con el ámbito de la Educación Primaria

    RA3 Expresarse oralmente y por escrito, de forma clara y coherente, sobre temas relativos a esta materia y su profesión

    RA4 Manejar de forma técnica las herramientas telemáticas

    RA5 Mostrar habilidades de acceso y gestión de la información

    RA6 Manejar y producir información en línea, utilizando así las TIC como herramientas de expresión y comunicación

    RA7 Resolver problemas y tomar decisiones mediante el diálogo, la argumentación, la negociación y el consenso con sus compañeros

    RA8 Mostrar habilidades comunicativas y sociales para el trabajo en grupo

    RA9 Mostrar un pensamiento crítico y una capacidad para definir y resolver problemas

    RA10 Gestionar la información, seleccionando, analizando, interpretando, evaluando y transfiriendo coherentemente los resultados

    RA11 Adquirir una perspectiva crítica sobre las principales teorías relativas al aprendizaje de la LE en el aula

    RA12 Extraer las consecuencias prácticas que se derivan de las teorías de aprendizaje para la enseñanza del inglés en primaria

    RA13 Analizar la producción oral y escrita de los niños de primaria utilizando criterios teóricamente fundamentados

    RA14 Conocer y comprender los principios básicos de la Didáctica de las Lenguas Extranjeras

    RA15 Conocer el currículo de Primaria de Inglés Lengua Extranjera, de la Región Murciana

    RA16 Saber desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los alumnos

    RA17 Analizar de forma crítica, manipular y adaptar libros de texto de la LE de Primaria a distintos tipos de situaciones

    RA18 Observar, analizar y evaluar de modo crítico el desarrollo de unidades didácticas por medio de la observación

    RA19 Conocer y saber manipular todos los componentes de la unidad didáctica de acuerdo con los enfoques actuales

    RA20 Ser capaces de producir los fonemas del inglés de forma correcta, tanto de forma aislada como en secuencias de sonidos con un ritmo apropiado

    RA21 Ser capaces de analizar la fonología de la lengua inglesa como paso previo al establecimiento de correspondencias grafía-sonido

    RA22 Aplicar los conocimientos anteriores al contexto de la enseñanza de la pronunciación del inglés en la Educación Primaria

    RA23 Analizar la concreción de los contenidos socioculturales en los libros de texto para la enseñanza del inglés en primaria, con el fin de realizar propuestas de mejora

    RA24 Conocer y valorar las formas y estilos de vida diferentes al contexto español en los principales países de habla inglesa

    RA25 Desarrollar los contenidos socioculturales del currículo escolar mediante el diseño de recursos didácticos apropiados

    RA26 Adaptar su discurso en LE a un nivel apropiado para alumnos de primaria

  17. Bibliografía
  18. Grupo: LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

    Bibliografía básica

    No constan

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Clarificaciones al Sistema de Evaluación:

    La nota final de la asignatura se calculará a partir de las notas individuales y grupales obtenidas en cada uno de los apartados de evaluación tras aplicar la correspondiente ponderación. Para superar la asignatura, habrá que tener una nota final igual o superior a 5 en el apartado de la Unidad Didáctica (SE3) así como en el apartado de la prueba oral individual en inglés (SE2). AMBAS partes tienen que ser aprobadas para superar la asignatura. Hasta que el alumnado no alcance un Aprobado o superior en dichas apartados, no se aplicará la ponderación de las otras partes de la asignatura. La Unidad Didáctica será calificada dentro de las convocatorias oficiales. A requerimiento de la profesora, los estudiantes pueden ser convocados para defender su unidad didáctica en una entrevista oral. La calificación de la entrevista será individual. El suspenso de la Unidad Didáctica en la segunda convocatoria conducirá a la imposibilidad de volver a realizarla, esto es, NO se podrá repetirla una tercera vez. De la misma manera, en caso de no realizar o de suspender la prueba oral individual, el alumno tendrá que realizar una prueba oral específica dentro de las convocatorias oficiales que puede ser diferente a la prueba original. NO se podrá repetirla por tercera vez. Todas las pruebas y trabajos orales serán grabadas en vídeo para su posterior calificación. Una de las actividades evaluables (p ej., canciones, juegos, etc) podría llevarse a cabo en un colegio de Primaria. Esto implica que para completar dicha actividad el alumnado de la universidad deberá desplazarse al colegio.

    Dada la naturaleza teórico-práctica de la asignatura la asistencia y participación activa en clase se considera imprescindible El sistema de evaluación/calificación anterior se aplicará cuando el alumnado haya mostrado una asistencia, como mínimo, del 80% a las clases. Aquellos estudiantes que NO cumplen el 80% de asistencia a clase tendrán que realizar: (i) Una unidad didáctica individual sobre un tema seleccionado y acordado con la profesora. Como requisito ineludible para examinarse de la asignatura, dicha unidad didáctica tendrá que ser entregada con antelación a la fecha del examen establecido en el calendario oficial; (ii) Un examen individual escrita y una prueba oral en las que darán cuenta de los conocimientos tanto teóricos como prácticos tratados en la asignatura.

    Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación de Calidad.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".