RESPECTO A LA ASISTENCIA
- El alumnado tiene obligación de asistir a tantas clases como señala la Guía Docente. En todas y cada una de las clases el alumnado debe dejar constancia de su asistencia mediante su firma en la lista. En caso de tener 10 minutos de retraso o de adelanto en la salida se le sanciona con media asistencia, si es más de 15 minutos se sanciona con la pérdida de la asistencia completa, pero no se le expulsa de la sala. Igualmente, se sigue la norma en las ausencias durante la sesión.
- Si la asistencia a las prácticas es inferior a 85% el/la estudiante deberá superar el examen de suficiencia práctica, junto al resto de instrumentos de evaluación. Es preciso recordar que se aplica lo mencionado en el punto anterior con respecto a la asistencia a las sesiones prácticas.
- El alumnado debe realizar de forma autónoma el calentamiento para las clases prácticas físico-deportivas.
- En las clases prácticas físico-deportivas el alumnado debe prestar atención a los abalorios, complementos o piercing, de forma que no resulten peligrosos para él/ella o sus compañeros/as.
- La indumentaria en las clases prácticas físico-deportivas debe ser la adecuada para la práctica motriz.
- La asistencia a las clases prácticas implica su participación activa, siguiendo las indicaciones del profesorado, que será adaptada según el caso, por motivo de impedimento de participar motrizmente.
RESPECTO A LA EVALUACIÓN
- La evaluación de los aprendizajes de los/las estudiantes se realizará basándose en el desarrollo de competencias.
- Para superar la asignatura el alumnado tendrá que alcanzar un mínimo de 5 puntos en cada uno de los instrumentos de evaluación. Si la asistencia a las prácticas es inferior a 85% el/la estudiante deberá superar el examen de suficiencia práctica, junto al resto de instrumentos de evaluación.
- El examen de suficiencia práctica estará compuesto por supuestos teórico-prácticos (incluido las prácticas, reflexiones y discusiones de clase) en los que se deberá acreditar que se ha alcanzado las competencias definidas para esta asignatura. Este examen tendrá una evaluación de APTO o NO APTO. Para obtener el APTO, deberá alcanzar, al menos una calificación de 5 puntos, en cada una de las preguntas.
- Presentar o presentarse al examen en la convocatoria en vigor, supondría ser evaluado/a, no pudiendo optar al no presentado en la calificación global de la asignatura.
- En caso de suspender la asignatura, se respetará la puntuación del alumnado en los apartados superados para sucesivas convocatorias del mismo curso académico. Esto supone que no está obligado/a a volver a presentarse a cualquiera de los elementos de evaluación en los que ha obtenido una calificación igual o mayor a 5 puntos durante el mismo curso académico.
- Una vez realizada y superada la parte práctica dela asignatura en un curso académico, el alumnado no estará obligado a volver a realizar la misma en dicho curso. Puesto que pueden existir diferencias en cuanto a la metodología, forma de impartir los contenidos y al sistema de evaluación, si el alumnado no supera la asignatura en un curso académico, deberá adaptarse a las condiciones estipuladas en la guía docente para ese nuevo curso.
RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y TRABAJO
- Tener en cuenta las indicaciones que le dará su profesor al inicio de curso. El profesor concretará en clase la periodización de los contenidos, la bibliografía y material de trabajo, las metodologías a seguir, así como otras pautas de interés que afectan al aprendizaje de la asignatura.
- Asistir a las clases y participar en ellas de forma activa. Esto implica revisar el temario previo a las sesiones teóricas y con apoyo en las preguntas iniciales del temario para plantear dudas y abordar reflexiones en las sesiones presenciales.
- La asistencia a las clases teóricas es muy recomendable.
- Orientar el esfuerzo y el estudio al razonamiento argumentado de los contenidos de la asignatura.
- Tener presentes los conocimientos adquiridos en Educación Física en Educación Primaria I y II.
- Consultar la bibliografía recomendada en cada tema y no limitarse al estudio de las diapositivas. LAS DIAPOSITIVAS SON UNA GUÍA DE LA ASIGNATURA, NO ES EL ÚNICO CONTENIDO. Las sesiones teóricas, tareas realizadas en el aula, reflexiones, las sesiones prácticas… dan lugar a conocimientos que son contenidos de la asignatura. Se recomienda asistir a clase (teórica y práctica) y tomar nota de lo abordado.
- Llevar pc/ordenador a clase teórica para el desarrollo de tareas.
- Utilizar el horario establecido, el aula virtual o el correo interno del aula virtual para la consulta al profesorado y resolución de dudas. Para asistir a una tutoría soliciten cita previa por mensaje privado del aula virtual, indicando cuál es el objeto de la tutoría.
- La asistencia a las tutorías por cuestiones de trabajo en grupo exigirá la presencia de todos los miembros del grupo.
- En los trabajos y pruebas escritas restará de la nota final: a) 0,1 por ausencia de tilde, b) 0,2 por falta ortográfica y c) 0,5 por falta ortográfica muy grave (valon, rrenobación…).
- Los trabajos y tareas no se podrán entregar fuera del plazo establecido. Los trabajos y tareas entregados fuera de plazo no se evalúan.
- El aula virtual es un recurso vivo en el que continuamente se añade o elimina información.
- Llevar libreta para tomar anotaciones durante las reflexiones en las sesiones prácticas.
- Estar al tanto de los comunicados através de la web de la Facultad de Educación: https://www.um.es/en/web/educacion/y del Departamento de Expresión Plástica, Musical y Dinámica: https://www.um.es/en/web/expresion-plastica/. Igualmente, estar al tanto de los anuncios en el aula virtual.
- Revisar el horario de la asignatura: https://www.um.es/en/web/estudios/grados/educacion-primaria/horarios-examenes
- El material de la asignatura, así como diapositivas, presentaciones, textos, fotografías, etc., subido por el docente en el Aula Virtual u otra aplicación o entregado por el docente es para su uso en la asignatura y con el docente en cuestión. Está totalmente prohibida su distribución, publicación, difusión en cualquier página web o aplicación, así como compartirlo con otras personas, puesto que se puede tratar de material con derechos de autor o en desarrollo por el propio docente.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
- Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 “Educación de Calidad” y 12 “Producción y Consumo responsable”.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES
El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".
Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".