Guía docente de la asignatura
(5450) ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL I

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ( MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE)
      Nombre de la asignatura
      ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL I
      Código
      5450
      Curso
      SEGUNDO
      SEGUNDO
      CUARTO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      6
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA ( MENCIÓN EN RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA ESCUELA Y EL TIEMPO LIBRE)

      Nombre de la asignatura ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MEDIO NATURAL I
      Código 5450
      Curso SEGUNDO SEGUNDO CUARTO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 6
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • BAÑOS GONZALEZ, ISABEL BEATRIZ Docente: GRUPO BILINGÜE, PCEO INFANTIL+PRIMARIA Coordinación de los grupos: PCEO INFANTIL+PRIMARIA Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESOR CONTRATADO DOCTOR TIPO A (DEI)

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        ibbg1@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:15-12:15
        Lugar:
        868884263, Facultad de Educación B1.1B.037
        Observaciones:
        Para establecer una tutoría presencial, es recomendable contactar previamente mediante correo electrónico o a través del Aula Virtual
        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        17:30-18:30
        Lugar:
        868884263, Facultad de Educación B1.1B.037
        Observaciones:
        Para establecer una tutoría presencial, es recomendable contactar previamente mediante correo electrónico o a través del Aula Virtual
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        10:45-11:45
        Lugar:
        868884263, Facultad de Educación B1.1B.037
        Observaciones:
        Para establecer una tutoría presencial, es recomendable contactar previamente mediante correo electrónico o a través del Aula Virtual
      • BUENO FEREZ, SANDRA Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        sbf1@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • CARRASCO SANCHEZ, ADOLFO Coordinación de los grupos:

        Categoría

        PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        adolfo.carrascos@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • ESTEVE GUIRAO, PATRICIA Docente: GRUPO BILINGÜE Coordinación de los grupos: GRUPO BILINGÜE

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        p.esteve@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        11:00-12:00
        Lugar:
        868888879, Facultad de Educación B1.1B.036
        Observaciones:
        868 88 88 79 Despacho 1.24
        Duración:
        A
        Día:
        Jueves
        Horario:
        11:00-13:00
        Lugar:
        868888879, Facultad de Educación B1.1B.036
        Observaciones:
        868888879 Despacho 1.24
      • FERNANDEZ DIAZ, MANUEL Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos: GRUPO 5

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        manuel.fernandez2@um.es http://webs.um.es/manuel.fernandez2 Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Lunes
        Horario:
        17:00-20:00
        Lugar:
        868884094, Facultad de Educación B1.1B.013
        Observaciones:
        Las tutorías se realizarán mediante videoconferencia o de forma presencial. El alumnado que desee tener una tutoría deberá solicitarlo con antelación mediante mensaje privado del aula virtual con copia a manuel.fernandez2@um.es.
        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        18:00-19:30
        Lugar:
        868884094, Facultad de Educación B1.1B.013
        Observaciones:
        Las tutorías se realizarán mediante videoconferencia o de forma presencial. El alumnado que desee tener una tutoría deberá solicitarlo con antelación mediante mensaje privado del aula virtual con copia a manuel.fernandez2@um.es.
        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        18:00-19:30
        Lugar:
        868884094, Facultad de Educación B1.1B.013
        Observaciones:
        Las tutorías se realizarán mediante videoconferencia o de forma presencial. El alumnado que desee tener una tutoría deberá solicitarlo con antelación mediante mensaje privado del aula virtual con copia a manuel.fernandez2@um.es.
      • GARCIA FORTES, MARIA DE LOS ANGELES Docente: PCEO PRIMARIA+DEPORTE Coordinación de los grupos: PCEO PRIMARIA+DEPORTE

        Categoría

        PROFESOR SUST. POR REDUCCIÓN ACTIVIDAD DOCENTE PROFESOR TC

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        mariaangeles.garciaf@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

      • ROBLES MORAL, FRANCISCO JAVIER Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos: GRUPO 2

        Categoría

        PROFESOR PERMANENTE LABORAL

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        franciscojavier.moral@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        868888880, Facultad de Educación B1.1B.021 (DESP. PROF. CARLOS DE PRO CHEREGUINI/ F. JAVIER ROBLES MORAL)
        Observaciones:
        Concertar cita previamente
      • RUIZ NAVARRO, ANA Docente: GRUPO 4, PCEO PRIMARIA+DEPORTE Coordinación de los grupos: GRUPO 4

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Departamento

        DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        anaruiz@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        09:30-12:30
        Lugar:
        868888839, Facultad de Educación B1.1B.036 (DESPACHO 136)
        Observaciones:
        Se ruega cita previa
        Duración:
        C1
        Día:
        Jueves
        Horario:
        09:30-12:30
        Lugar:
        868888839, Facultad de Educación B1.1B.036 (DESPACHO 136)
        Observaciones:
        Se ruega cita previa

  2. Presentación
  3. Esta asignatura, que forma parte de la materia Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias Experimentales, es la segunda de las tres obligatorias que deben cursar los estudiantes del Grado de Educación Primaria durante el 2º y el 3er curso Como consecuencia de su desarrollo se pretende que el alumnado aprenda y desarrolle las competencias necesarias para llevar a cabo la enseñanza de las ciencias en la Educación Primaria, sobre todo aquellas relacionadas con la Biología y la Geología, para lo que deberán conocer cómo trasladar los contenidos disciplinares a contenidos escolares, los criterios para secuenciar la enseñanza de estos conocimientos, así como adquirir competencias para planificar y desarrollar su enseñanza

    Esto supone también que profundicen y actualicen algunos de los conocimientos básicos relacionados con el medio natural, sobre todo desde la perspectiva de la sostenibilidad, ahora que estamos todavía en la década de la educación para el desarrollo sostenible

    Además, esta asignatura pretende que los alumnos y alumnas desarrollen valores éticos relacionados con la salud, el consumo y los principales problemas socioambientales de su entorno, de modo que puedan contribuir a sensibilizar a los niños de Educación Primaria sobre estos aspectos

    Somos conscientes de la dificultad de tratar todo esto en una única asignatura, por lo que a la hora de trabajar con nuestros alumnos/as, necesariamente deberemos hacer una selección de los contenidos, que sirvan como referencia para la formación de los escolares de Educación Primaria

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No existen incompatibilidades

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
      • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
      • CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CG7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación educativa en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CE1: Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
      • CE2: Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
      • CE3: Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
      • CE4: Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
      • CE5: Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes.
      • CE6: Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo a las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
      • CE8: Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
      • CE10: Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
      • MD01: Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
      • MD02: Conocer el currículo escolar de estas ciencias (experimentales).
      • MD03: Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
      • MD04: Valorar las ciencias como un hecho cultural.
      • MD05: Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
      • MD06: Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.

    3. Competencias transversales y de materia
      • CM7 Conocer las orientaciones básicas de la didáctica de las ciencias experimentales para adecuar las propuestas de enseñanza a la Educación Primaria y promover el desarrollo personal de los estudiantes y la sostenibilidad del planeta Tierra, así como la igualdad de género, la equidad y el respeto de los derechos humanos
      • CM 8 Planificar propuestas de enseñanza innovadoras sobre contenidos de ciencias en Educación Primaria, que promuevan el desarrollo del pensamiento y conocimiento científico, de la actitud crítica y de la autonomía

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Presentación de la asignatura.

      Tema 2: El ser humano y la salud.

      1 Alimentación y consumo

      2 Procesos de nutrición humana

      3 Propuestas para desarrollar hábitos saludables en Primaria

      Tema 3: Los seres vivos

      Características de los seres vivos

      Los animales y las plantas Su estudio en Educación Primaria

      Las plantas transformadoras de energía Estudio de las plantas en Educación Primaria

      Tema 4: El medio y la sostenibilidad

      El medio físico

      Ecosistemas

      Importancia de la Biodiversidad para los seres humanos Análisis de situaciones actuales

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Práctica. Actividades sobre el cuerpo humano.

        Relacionada con los contenidos Tema 1

        Relacionado con:
        • Tema 2: El ser humano y la salud.
      • Práctica 2: Práctica. Actividades sobre el cuerpo humano

        Relacionada con los contenidos Tema 1

        Relacionado con:
        • Tema 2: El ser humano y la salud.
      • Práctica 3: Práctica. Actividades sobre los seres vivos: Plantas.

        Relacionada con los contenidos Tema 2

        Relacionado con:
        • Tema 2: El ser humano y la salud.
      • Práctica 4: Práctica. Actividades sobre los seres vivos: Animales.

        Relacionada con los contenidos Tema 2

        Relacionado con:
        • Tema 3: Los seres vivos
      • Práctica 5: Práctica. Actividades sobre el medio físico. Sistema Sol-Tierra

        Reacionada con los contenidos Tema 3

        Relacionado con:
        • Tema 4: El medio y la sostenibilidad
      • Práctica 6: Práctica. Actividades sobre el medio físico. Rocas y minerales

        Relacionada con los contenidos Tema 3

        Relacionado con:
        • Tema 4: El medio y la sostenibilidad
      • Práctica 7: Práctica. Actividades sobre el medio y su conservación.

        Relacionada con los contenidos Tema 3

        Relacionado con:
        • Tema 4: El medio y la sostenibilidad
      • Práctica 8: Práctica. Actividades sobre problemáticas socioambientales

        Relacionada con los contenidos Tema 2 y 3

        Relacionado con:
        • Tema 3: Los seres vivos
        • Tema 4: El medio y la sostenibilidad
      • Práctica 9: Práctica. Análisis de actividades dirigidas a Primaria

        Relacionada con los contenidos Tema 1, 2 y 3

        Relacionado con:
        • Tema 2: El ser humano y la salud.
        • Tema 3: Los seres vivos
        • Tema 4: El medio y la sostenibilidad

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 36.0 100.0
    AF2: Tutoría académica 3.0 100.0
    AF3: Actividades prácticas en aula convencional 6.0 100.0
    AF4: Actividades prácticas en aula especial 9.0 100.0
    AF5: Trabajo Autónomo de Alumno 96.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Pruebas escritas

    Dominio de la materia

    Corrección lingüística

    Claridad expositiva

    55.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Presentación del trabajo

    Corrección en su realización

    Dominio de la materia

    Capacidad de análisis y síntesis

    40.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    Asistencia a las clases de gran grupo y a las tutorías

    -Participación activa en las clases y tutorías

    -Valoración de todas las actividades de clase realizadas (lectura y análisis de documentos, estudios de casos, experiencias de aula, etc)

    5.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • RA1. Utilizar adecuadamente el vocabulario específico en el ámbito de la didáctica de ciencias experimentales.
    • RA2. Expresarse con corrección ortográfica y gramatical en el ámbito de la didáctica de ciencias experimentales.
    • RA3. Manejar de forma autónoma las herramientas telemáticas (procesador texto, diseñador presentaciones, internet,..) en la realización de trabajos escritos.
    • RA4. Mostrar habilidades de acceso y gestión de la información sobre didáctica de ciencias experimentales, incluyendo el uso de las TIC.
    • RA5. Realizar propuestas de enseñanza para las ciencias en la Educación Primaria que promuevan la igualdad de género.
    • RA6. Realizar propuestas de enseñanza para las ciencias en la Educación Primaria que acepten las diferencias individuales como parte integrante de la riqueza de nuestra sociedad y nuestras aulas.
    • RA7. Asumir las responsabilidades propias que como individuos afectan a otros.
    • RA8. Abordar situaciones de conflicto y tomar decisiones mediante el dialogo, la argumentación, la negociación y el consenso con sus compañeros.

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

    ODS 4 Educación de Calidad,

    ODS 12 Consumo responsable

    ODS 15 Flora y Fauna silvestre

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    1. Se realizará la calificación media entre todos los intrumentos de evalución (examen, carpeta de trabajos prácticos y observación del profesor) siempre que la calificación tanto del examen teórico-práctico como de la carpeta de trabajos de prácticas y seminarios sea, como mínimo, de un 50% de la calificación máxima
    2. La calificación de la carpeta de trabajos, que incluye las prácticas y seminarios, se podrá obtener por una las siguientes opciones(*):
    3. Realizando las prácticas y seminarios, para lo que es necesaria la asistencia a las sesiones correspondientes
    4. Mediante un examen de las prácticas y seminarios, sobre los contenidos que se impartan en ellos Este examen se haría después del teorico-práctico de toda la asignatura y para poder presentarse el alumno tiene que haberse presentado al primero

    (*) Si al inicio del curso el alumno opta por asistir a las prácticas y seminarios, no podrá cambiar su opción de calificación durante el desarrollo del mismo Si podrá hacerlo en sucesivas convocatorias

    Cuando la asignatura no se ha aprobado, pero se tiene algunas de las partes de los instrumentos de evaluación aprobadas, las calificaciones obtenidas en esos instrumentos de evaluación sólo se mantendrá en las siguientes convocatorias hasta que se imparta de nuevo la asignatura.

    Opcionalmente, también podrán realizarse salidas fuera del centro (visita huerto, museos, paisajes naturales, etc.) para el desarrollo de diferentes contenidos de la materia.

    ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con necesidades educativas especiales pueden dirigirse al servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV) para recibir la orientación o asesoramiento oportuno para un mejor aprovechamiento de su proceso formativo, y la activación de las adaptaciones previstas de contenidos, metodología y evaluación necesarios

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".