Guía docente de la asignatura
(5438) RECURSOS EN EDUCACIÓN Y TIC

Curso académico 2024/2025

Guía en inglés

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
      Nombre de la asignatura
      RECURSOS EN EDUCACIÓN Y TIC
      Código
      5438
      Curso
      PRIMERO
      PRIMERO
      Carácter
      FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos
      5
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      150.0
      Organización temporal
      2º Cuatrimestre
      2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA,

      PROGRAMA ACADÉMICO DE SIMULTANEIDAD DE DOBLE TITULACIÓN CON ITINERARIO ESPECÍFICO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA) Y GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

      Nombre de la asignatura RECURSOS EN EDUCACIÓN Y TIC
      Código 5438
      Curso PRIMERO PRIMERO
      Carácter FORMACIÓN BÁSICA
      Número de grupos 5
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0 150.0
      Organización temporal 2º Cuatrimestre 2º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • CASTAÑEDA QUINTERO, LINDA JOHANNA Docente: GRUPO BILINGÜE Coordinación de los grupos: GRUPO BILINGÜE Coordinador de la asignatura

        Categoría

        CATEDRATICOS DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        lindacq@um.es http://www.lindacastaneda.com Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        08:45-10:15
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.048 (DESPACHO LINDA J. CASTAÑEDA QUINTERO)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        C2
        Día:
        Viernes
        Horario:
        08:45-10:15
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.048 (DESPACHO LINDA J. CASTAÑEDA QUINTERO)
        Observaciones:
        No consta
      • CESPEDES VENTURA, RAUL Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos: GRUPO 5

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        raul.cespedes@um.es https://raulcespedes.com Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C1
        Día:
        Martes
        Horario:
        16:00-19:00
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.049 (DESPACHO JAVIER SOTO PEREZ, RAUL CESPEDES)
        Observaciones:
        No consta
      • DIAZ LOPEZ, ADORACION Docente: PCEO PRIMARIA+DEPORTE Coordinación de los grupos: PCEO PRIMARIA+DEPORTE

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        adoracion.diaz@um.es https://www.um.es/web/didactica-organizacion-escolar/ Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        17:00-19:00
        Lugar:
        , Edificio Luis Vives B1.2.042 (DESP. PATRICIO CUENCA, ADORACIÓN DÍAZ)
        Observaciones:
        No consta
      • LOPEZ GIRALDO, JUAN DIEGO Docente: GRUPO 4 Coordinación de los grupos: GRUPO 4

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jd.lopezgiraldo@um.es https://www.vitaxxi.com Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        C2
        Día:
        Jueves
        Horario:
        12:30-13:30
        Lugar:
        868889265, Edificio Luis Vives B1.2.004A (DESPACHO 2.6 . ANGEL DAMIAN ROMAN ORTIZ, JUAN DIEGO LOPEZ GIRALDO)
        Observaciones:
        Luis Vives Building. Faculty of Philosophy. Office 2.06. * This timetable will start from March 3rd Onwards until the end of the term. I would appreciate if you contact me at jd.lopezgiraldo@um.es in advance or talk to me directly after class tutoring time. Nonetheless, the stated tutorial schedule will be accomplished.
        Duración:
        C2
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:30-13:30
        Lugar:
        868889265, Edificio Luis Vives B1.2.004A (DESPACHO 2.6 . ANGEL DAMIAN ROMAN ORTIZ, JUAN DIEGO LOPEZ GIRALDO)
        Observaciones:
        Only for planning calendar reasons, please send an email to jd.lopezgiraldo@um.es to schedule individual or group Tutorial time. I would appreciate if this email is sent 12 horas in advance. The initial tutorial schedule shown on this guide will be accomplished as stated.
        Duración:
        C2
        Día:
        Martes
        Horario:
        10:30-11:30
        Lugar:
        868889265, Edificio Luis Vives B1.2.004A (DESPACHO 2.6 . ANGEL DAMIAN ROMAN ORTIZ, JUAN DIEGO LOPEZ GIRALDO)
        Observaciones:
        Faculty of Philosophy, Luis Vives Building, Campus Espinardo, Office 2.6. * This timetable will start from March 3rd Onwards until the end of the term. I would appreciate if you contact me at jd.lopezgiraldo@um.es in advance or talk to me directly after class tutoring time. Nonetheless, the stated tutorial schedule will be accomplished.
      • SERRANO SANCHEZ, JOSE LUIS Docente: GRUPO 2 Coordinación de los grupos: GRUPO 2

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        jl.serranosanchez@um.es https://joseluisserrano.net/ Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        16:30-18:00
        Lugar:
        , Facultad de Educación B2.2.016 (DESPACHO PROF. JOSE LUIS SERRANO SANCHEZ)
        Observaciones:
        Despacho 2.15, Ala C, Facultad de Educación
        Duración:
        A
        Día:
        Lunes
        Horario:
        12:00-13:30
        Lugar:
        , Facultad de Educación B2.2.016 (DESPACHO PROF. JOSE LUIS SERRANO SANCHEZ)
        Observaciones:
        Despacho 2.15. Ala C, Facultad de Educación
      • SOTO PEREZ, FRANCISCO JAVIER Docente: GRUPO 5 Coordinación de los grupos:

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Departamento

        DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        fjaviersoto@um.es https://www.um.es/web/educacioninclusiva/inicio Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        16:30-18:00
        Lugar:
        , Facultad de Educación B1.2A.049 (DESPACHO JAVIER SOTO PEREZ, RAUL CESPEDES)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. Esta asignatura forma parte de la materia Procesos y contextos educativos, tiene un carácter de formación básica, se imparte en 1º curso de Grado en Educación Primaria y es impartida por profesorado del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Educación

    Esta asignatura contribuye a la formación de futuros docentes de educación primaria para ser competentes en el contexto tecnológico contemporáneo

    No obstante, tenemos que tener en cuenta que esas competencias que pretende ¿ayudar a perfilar¿ no son competencias que puedan desarrollarse de modo finalista (es decir, que no se desarrollan nunca completamente), por lo que es vital ser consciente de que la meta de esta asignatura es:

    Ofrecer a los estudiantes herramientas de información, estrategias de aprendizaje y mecanismos cognitivos que les permitan iniciar el desarrollo de su competencia docente para el mundo digital y continuar desarrollándola de forma autónoma o guiada -según sus necesidades-, a lo largo de todo su desempeño profesional

    La guía docente de la asignatura se presenta con total flexibilidad, de tal modo que la dinámica del proceso formativo marcará el diseño y las posibles modificaciones a realizar Es una propuesta inicial que orienta el contenido y la dinámica de trabajo de la asignatura para todos los grupos

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Es conveniente que el alumnado tenga habilidades de trabajo en grupo y posea un nivel de manejo del ordenador a nivel usuario

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
      • CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

    2. Competencias de la titulación
      • CG1: Ser capaz de expresarse correctamente en español en en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CG3: Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
      • CG4: Considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional.
      • CG5: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.
      • CG6: Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.
      • CG7: Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación educativa en el ámbito disciplinar de la Educación Primaria.
      • CG10: Ser capaz de coordinar y gestionar grupos: trabajo en equipo y colaborativo, entre profesores y con agentes sociales, para el ejercicio de las funciones docentes.
      • CG11: Justificar y gestionar las habilidades interpersonales: relaciones entre profesores, alumnos y familias basadas en valores democráticos de inclusión social y del respeto a los derechos humanos, como principios básicos de la convivencia escolar.
      • CE4: Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
      • CE7: Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa.
      • CE10: Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
      • CE11: Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
      • CE12: Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.
      • MB11: Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
      • MB16: Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.
      • MB17: Conocer y aplicar experiencias innovadoras en Educación Primaria.

    3. Competencias transversales y de materia
      • Conocer las características comunicativas de los medios y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje y los procesos de implementación de los mismos
      • Promover el desarrollo de una actitud crítica hacia el uso de los medios audiovisuales y las nuevas pantallas en los procesos de enseñanza-aprendizaje
      • Favorecer hábitos de formación continua en el profesorado y actitudes de indagación en el uso de recursos educativos
      • Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula
      • Reflexionar sobre las condiciones de integración de las TIC en el ámbito de la Educación Primaria, así como sobre las condiciones de aplicabilidad de nuevos recursos y estrategias didácticas
      • Diseñar recursos multimedia e interactivos aplicados a la enseñanza de los niños de 6 a 12 años
      • Reflexionar y cuestionar el comportamiento docente y favorecer hábitos de formación continua mediante actividades de investigación e innovación y la utilización de las TIC

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: Aspectos fundamentales del uso de recursos y TIC en la educación

      1.1. La comunicación en el aula de primaria

      1.2. Los medios y las tecnologías digitales y su papel en el aula de educación primaria

      1.3. Modelos de integración de la tecnología en la labor docente: TPACK ¿ ACAD

      1.4. Identidad Digital y Competencia Digital

      Tema 2: Recursos, medios y tecnologías para la Educación Primaria

      2.1. Estudio crítico de los medios educativos clásicos

      2.2. Aplicaciones Web para la enseñanza: características, aplicaciones e implicaciones didácticas

      2.3. Tecnologías emergentes y su impacto en Educación: Realidades extendidas e Inteligencia Artificial

      Tema 3: Estrategias metodológicas para el uso del multimedia y las redes en el aula de primaria

      3.1. Estrategias didácticas para la implementación de herramientas en red en el aula: búsqueda, publicación, comunicación y construcción colaborativa

      3.2. Pensamiento computacional y robótica en Primaria

      3.3. Criterios y consideraciones éticas y de seguridad para el uso crítico de las TIC en el aula

      3.4. TIC para el Diseño Universal para el Aprendizaje

      Tema 4: Recursos en red para el desarrollo profesional docente

      4.1. Competencia docente para el mundo digital Marco de referencia de la competencia digital docente

      4.2. Herramientas y recursos en red para el desarrollo profesional docente

      4.3. Entornos Personales de Aprendizaje

      4.4. Gestión del conocimiento con tecnología

    3. Prácticas
      • Práctica 1: PRACTICA 1

        Práctica 1 Reflexión, planificación y evaluación de recursos y estrategias metodológicas en el aula de primaria Portafolio: Relacionada con los contenidos Tema 1, Tema 2, Tema 3 y Tema 4

        A lo largo del cuatrimestre, el alumnado realizará una serie de tareas en el aula (al menos una por tema), orientadas al trabajo continuo y la reflexión sobre su aprendizaje

        Estas tareas deberán quedar reflejadas en un entorno web, a modo de portafolio, en el que los alumnos trabajen de forma continua y colaborativa durante el desarrollo de la asignatura, y en el que se incluirán evidencias del aprendizaje Se incidirá en la importancia de incluir reflexiones sobre el proceso de aprendizaje y la participación activa en el entorno web diseñado Las prácticas incluidas en el portafolio trabajarán a nivel teórico- práctico los contenidos de la asignatura

        Relacionado con:
        • Tema 1: Aspectos fundamentales del uso de recursos y TIC en la educación
        • Tema 2: Recursos, medios y tecnologías para la Educación Primaria
        • Tema 3: Estrategias metodológicas para el uso del multimedia y las redes en el aula de primaria
        • Tema 4: Recursos en red para el desarrollo profesional docente

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Exposición teórica 35.0 100.0
    AF2: Tutoría académica 10.0 100.0
    AF3: Actividades prácticas en aula convencional 65.0 100.0
    AF4: Actividades prácticas en aula especial 10.0 100.0
    AF5: Trabajo Autónomo de Alumno 30.0 0.0
    Totales 150,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE1 Pruebas escritas (exámenes): pruebas objetivas, de desarrollo, de respuesta corta, de ejecución de tareas, de escala de actitudes realizadas por los alumnos para mostrar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos.

    Dominio de los conocimientos teórico-prácticos de la asignatura

    Claridad expositiva

    Estructuración y sistematización de acuerdo a lo establecido

    Capacidad de análisis, síntesis y reflexión

    Establecimiento de relaciones y contrastes entre diferentes conceptos y modelos teóricos

    Plausibilidad de los razonamientos y propuestas

    Corrección terminológica

    Utilización adecuada de la ortografía y gramática

    50.0
    SE3 Informes escritos, trabajos y proyectos: trabajos escritos, portafolios con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    -Ajuste al propósito y cumplimiento de los cometidos y condiciones establecidas para el trabajo

    -Entrega en la fecha establecida

    -Correcta presentación de la información

    -Corrección en su realización

    -Claridad expositiva

    -Estructuración y sistematización de acuerdo a lo establecido

    -Originalidad y creatividad

    -Capacidad crítica y autocrítica

    -Capacidad de análisis y síntesis

    -Incorporación de la bibliografía y citas, según APA

    -Ajuste de la autoevaluación al trabajo realizado por el alumno

    -Establecimiento de relaciones y contrastes entre diferentes conceptos y modelos teóricos

    -Plausibilidad de los razonamientos y propuestas

    -Ilustración de lo expuesto a través de recursos tablas, diagramas o esquemas

    -Participación e intervención significativa en los trabajos colaborativos

    40.0
    SE6 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante: registros de participación, de realización de actividades, cumplimiento de plazos, participación en foros

    -Asistencia del estudiante a todas las sesiones de actividades prácticas

    -Registro de realización de actividades

    -Entrega de tareas a tiempo, en la fecha establecida

    -Registro de participación activa en las actividades prácticas desarrolladas en la clase

    10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/grados/educacion-primaria/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
  16. ¿ RA1 Utilizar adecuadamente las expresiones y el vocabulario específico en el ámbito de las Ciencias de la Educación

    ¿ RA2 Expresarse con claridad y corrección ortográfica y gramatical en el ámbito de las Ciencias de la Educación

    ¿ RA3 Conocer y manejar, de forma técnica, diferentes programas y aparatos utilizados para atender a la diversidad del alumnado

    ¿ RA4 Mostrar habilidades de acceso y gestión de la información a través de las TIC

    ¿ RA5 Conocer y aplicar los principios deontológicos del ejercicio profesional del maestro/a

    ¿ RA6 Reconocer la trascendencia de los aspectos éticos en la práctica docente

    ¿ RA7 Respetar la diversidad cultural y religiosa sin discriminaciones

    ¿ RA8 Aceptar la igualdad de género

    ¿ RA9 Aceptar las diferencias individuales como parte integrante de la riqueza de nuestra sociedad y nuestras aulas

    ¿ RA10 Asumir con responsabilidad las decisiones propias que podrían afectar a otros

    ¿ RA11 Resolver problemas y tomar decisiones mediante el diálogo, la argumentación, la negociación y el consenso con sus compañeros/as

    ¿ RA12 Mostrar habilidades comunicativas y sociales para el trabajo en grupo

    ¿ RA13 Mostrar un pensamiento crítico y una capacidad para definir y resolver problemas

    ¿ RA14 Mostrar curiosidad científica y ser creativo

    ¿ RA15 Gestionar la información (incluye selección, tratamiento, interpretación, evaluación y transferencia de la información)

    ¿ RA16 Analizar y sintetizar

    ¿ RA17 Ser capaz de emitir un juicio crítico tras el análisis de los cambios que dieron paso desde la integración escolar hasta la inclusión

    ¿ RA18 Conocer, comprender y valorar, críticamente, las características de la escuela inclusiva y las funciones y responsabilidades del ejercicio de la profesión docente

    ¿ RA19 Conocer exhaustivamente la legislación educativa vigente (LOMCE,)

    ¿ RA20 Utilizar, adecuadamente, medidas organizativas y curriculares, así como estrategias y recursos para potenciar una educación de calidad para todos

    ¿ RA21 Conocer el proceso de escolarización educativa de los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo y de compensación educativa

    ¿ RA22 Aprender diferentes estrategias docentes para la adecuada atención a la diversidad del alumnado

    ¿ RA23 Conocer y/o localizar y utilizar, adecuadamente, diferentes recursos a disposición del maestro/a en su labor docente

    ¿ RA24 Conocer, de forma básica, los principales sistemas de comunicación aumentativa y alternativa

    ¿ RA25 Realizar diseños curriculares integrados como estrategia metodológica para una educación de calidad

    ¿ RA26 Conocer procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores, que permitan atender a la diversidad del alumnado

    ¿ RA27 Dominar las metodologías especializadas de trabajo con alumnos/as que presentan necesidades educativas especiales

    ¿ RA28 Dominar las metodologías especializadas de trabajo con alumnos/as con altas capacidades intelectuales

    ¿ RA29 Dominar las metodologías especializadas de trabajo con alumnos/as con integración tardía en el sistema educativo español

    ¿ RA30 Dominar las metodologías especializadas de trabajo con alumnos/as con necesidades de compensación educativa por pertenecer a contextos desfavorecidos

    ¿ RA40 Desarrollar habilidades de comunicación con instituciones sociocomunitarias externas a la escuela

    ¿ RA41 Actuar como mediador con otras instituciones

    ¿ RA42 Diseñar procedimientos y entornos educativos que permitan una enseñanza inclusiva para el alumnado con alguna discapacidad o dificultad de aprendizaje

    ¿ RA43 Detectar tempranamente necesidades específicas de apoyo educativo

    ¿ RA44 Realizar adaptaciones del currículo en Educación Primaria para dar respuesta a las necesidades educativas identificadas

  17. Bibliografía
  18. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  19. Observaciones
  20. Esta asignatura se encuentra vinculada de forma directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de forma directa asume como horizonte la consecución de todos las metas del ODS 4 "Educación de Calidad", pero también pretende contribuir a las metas específicas de específicos de otros ODS, en concreto:

    • 5b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
    • 9c Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados
    • 17 Referido a las las alianzas para el logro de todos los ODS y la cooperación con otros países, poniendo de manifiesto la colaboración en el uso de recursos "tecnológicos" y creación de capacidades..

    Observaciones a la evaluación

    • La prueba escrita podrá realizarse en formato de prueba oral, siempre y cuando el docente de la asignatura así lo especifique al comienzo del periodo lectivo Los criterios de evaluación serán idénticos
    • La superación de la asignatura implica la adquisición de todas las competencias que se evalúan en todos los instrumentos, por lo mismo, para superar la asignatura es IMPRESCINDIBLE superar con una nota NO INFERIOR a 5 sobre 10 tanto la parte del ¿examen final¿, como la de ¿informes escritos trabajos y proyectos¿
    • Sólo cuando se supere la prueba final de la asignatura (examen) se sumará la calificación correspondiente de los otros dos métodos de evaluación (informes escritos, trabajos y proyectos y procedimientos de observación del trabajo del estudiante) En caso de superar la asignatura parcialmente, se mantendrán las calificaciones parciales solo durante el presente curso académico
    • En los procedimientos de evaluación que incluyan la valoración del desempeño presencial del alumnado, aquellos estudiantes que no asistan no podrán ser evaluados de las competencias correspondientes en un examen final, por lo mismo se entenderá que esa parte está suspensa o calificada con un cero

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".