Guía docente de la asignatura
(5403) INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA B-A (INGLÉS-ESPAÑOL)

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
      Nombre de la asignatura
      INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA B-A (INGLÉS-ESPAÑOL)
      Código
      5403
      Curso
      CUARTO
      Carácter
      OBLIGATORIA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      6.0
      Estimación del volumen de trabajo
      150.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Inglés
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

      Nombre de la asignatura INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA B-A (INGLÉS-ESPAÑOL)
      Código 5403
      Curso CUARTO
      Carácter OBLIGATORIA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 6.0
      Estimación del volumen de trabajo 150.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Inglés, Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • MOLINA CORBALAN, MARINA INMACULADA Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        ASOCIADO A TIEMPO PARCIAL

        Área

        TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

        Departamento

        TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        marina.molinac@um.es Tutoría electrónica:

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        16:00-20:00
        Lugar:
        , Paraninfo y Edificio Rector Loustau B1.0A.018 (DESPACHO 08)
        Observaciones:
        Con cita previa.

  2. Presentación
  3. La asignatura es una introducción a las técnicas de interpretación simultánea con discursos reales.

    Al ser una materia directamente relacionada con el conocimiento de lenguas, se exige un alto dominio de las dos lenguas de trabajo (español e inglés).

    El objetivo de la asignatura es que al final de curso el alumno sea capaz de interpretar simultáneamente un discurso de 5 minutos de duración de inglés a español y de realizar una traducción a vista de entre 350-400 palabras del inglés al español, haciéndolo con corrección lingüística y transmitiendo correctamente el mensaje del discurso o texto originales.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. Para un seguimiento apropiado de las actividades prácticas de la asignatura se recomienda disponer de una competencia lingüística en las lenguas inglesa y española equivalente a un C1 plenamente consolidado (MCER).

  5. Contenidos
    1. Teoría
    2. Bloque 1: Introducción a la interpretación simultánea

      Tema 1: La interpretación simultánea

      Aspectos básicos de la interpretación simultánea

      Tema 2: Contextos y usos de la interpretación simultánea

      Análisis del contexto profesional donde suele desarrollarse la interpretación simultánea

      Bloque 2: Memoria e interpretación

      Tema 3: Desarrollo de la memoria a corto plazo

      Realización de ejercicios específicos para el desarrollo de esta habilidad

      Bloque 3: Técnicas para una escucha eficiente

      Tema 4: La importancia de escuchar bien en interpretación

      Ejercicios destinados a activar la escucha activa y pasiva

      Bloque 4: Traducción a vista

      Tema 5: Tipos de traducción a vista

      Tema 6: Contexto de la traducción a vista

      Situaciones más comunes en las que se utiliza la traducción a vista

      Bloque 5: Técnicas de oratoria

      Tema 7: Técnicas vocales

      Ejercicios destinados a mejorar las técnicas de oratoria de los alumnos

      Bloque 6: Congresos y eventos

      Tema 8: Congresos y eventos

      Tipología de congresos y eventos en los que se utiliza la interpretación simultánea y la traducción a vista

      Bloque 7: El intérprete como profesional

      Tema 9: Requisitos para ser un buen intérprete

      Requisitos necesarios para comenzar a trabajar como intérprete de conferencias

      Tema 10: Deontología

      Análisis de los principales códigos deontológicos de los intérpretes

    3. Prácticas
      • Práctica 1: Shadowing

        Las primeras sesiones de prácticas se dedicarán a la práctica del shadowing

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Memoria e interpretación
        • Tema 3: Desarrollo de la memoria a corto plazo
        • Bloque 3: Técnicas para una escucha eficiente
        • Tema 4: La importancia de escuchar bien en interpretación
        • Tema 7: Técnicas vocales
      • Práctica 2: Reformulación y síntesis oral

        Estas destrezas se trabajarán de forma independiente como preparación previa a la interpretación simultánea

        Relacionado con:
        • Bloque 2: Memoria e interpretación
        • Tema 3: Desarrollo de la memoria a corto plazo
        • Bloque 3: Técnicas para una escucha eficiente
        • Tema 4: La importancia de escuchar bien en interpretación
        • Bloque 5: Técnicas de oratoria
        • Tema 7: Técnicas vocales
      • Práctica 3: Prácticas de traducción a vista

        Se realizarán prácticas de traducción a vista inglés-español con noticias de actualidad

        Relacionado con:
        • Bloque 4: Traducción a vista
        • Tema 5: Tipos de traducción a vista
        • Tema 6: Contexto de la traducción a vista
        • Bloque 5: Técnicas de oratoria
        • Tema 7: Técnicas vocales
      • Práctica 4: Prácticas de interpretación simultánea

        Se realizarán prácticas inglés-español con discursos reales

        Relacionado con:
        • Bloque 1: Introducción a la interpretación simultánea
        • Tema 1: La interpretación simultánea
        • Tema 2: Contextos y usos de la interpretación simultánea
        • Bloque 2: Memoria e interpretación
        • Tema 3: Desarrollo de la memoria a corto plazo
        • Bloque 3: Técnicas para una escucha eficiente
        • Tema 4: La importancia de escuchar bien en interpretación
        • Bloque 5: Técnicas de oratoria
        • Tema 7: Técnicas vocales
        • Bloque 6: Congresos y eventos
        • Tema 8: Congresos y eventos
        • Bloque 7: El intérprete como profesional
        • Tema 9: Requisitos para ser un buen intérprete
        • Tema 10: Deontología

  6. Actividades Formativas
  7. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    AF1: Actividades teóricas (exposición de los contenidos teóricos de la asignatura por parte del profesor).

    MD1. Lecciones expositivas.

    Además de exponer los conocimientos y desarrollar los contenidos propios de la asignatura, en el transcurso de sus lecciones expositivas el profesor plantea cuestiones, aclara dudas, realiza ejemplificaciones, establece relaciones con las diferentes actividades prácticas programadas y orienta la búsqueda de información.

    30.0 100.0
    AF2: Actividades prácticas (ejercicios y resolución de problemas, aprendizaje orientado a proyectos, estudio de casos, exposición y discusión de trabajos, simulaciones y/o prácticas con ordenadores)

    MD2. Actividades prácticas.

    Estas sesiones pueden centrarse en la ejecución de ejercicios y la resolución de problemas, el aprendizaje orientado a proyectos, la exposición y discusión de trabajos, las simulaciones, las prácticas con ordenadores y/o las prácticas en laboratorio de idiomas. Suponen la realización de tareas por parte de los alumnos, dirigidas y supervisadas por el profesor, con independencia de que en el aula se realicen individualmente o en grupos reducidos.

    30.0 100.0
    AF3: Trabajo autónomo del alumno (estudio individual, lectura de artículos y monografías, búsqueda y selección de información, redacción de trabajos y/o utilización del aula virtual y otros recursos on line).

    MD3. Tutorías.

    Dirigir el trabajo de los alumnos cuando están fuera del aula, ya sea individualmente o en pequeños grupos, y disponer de un sistema de orientación, tutoría y seguimiento de esas tareas es crucial en el conjunto del proceso, y por ese motivo se contemplan tutorías virtuales o presenciales de carácter voluntario, entendidas en todo caso como complemento a la enseñanza presencial, en las que el profesor soluciona dudas sobre el programa y el desarrollo de la asignatura.

    90.0 0.0
    Totales 150,00

  8. Horario de la asignatura
  9. https://www.um.es/web/estudios/grados/traduccion /2024-25#horarios

  10. Sistemas de Evaluación
  11. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    SE2 Examen final oral. Entrevista de evaluación con preguntas individualizadas planteadas para valorar los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura

    Prueba de interpretación simultánea directa de unos 5 minutos de duración.

    Prueba de traducción a vista con preparación de un texto periodístico (inglés-español) de unas 400 palabras.

    - Expresión adecuada en las dos lenguas de trabajo.

    - Fidelidad al discurso original.

    - Adecuación al registro.

    - Corrección del mensaje.

    - Corrección gramatical.

    Es necesario superar las dos partes del examen para aprobar la asignatura.

    No se guarda ninguna parte del examen para la siguiente convocatoria.

    70.0
    SE3 Redacción de trabajos. Redacción de trabajos, proyectos, encargos de traducción y/o portafolios, con independencia de que se realicen individual o grupalmente

    Entrega de las prácticas de interpretación realizadas a través de la plataforma del AULA VIRTUAL y del trabajo en grupo.

    20.0
    SE4 Presentación pública de trabajos. Exposición oral de los resultados obtenidos y procedimientos necesarios para la realización de un trabajo, así como respuestas razonadas a las posibles cuestiones que se planteen sobre el mismo

    Exposición pública del trabajo.

    - Capacidad de búsqueda, síntesis y transmisión de la información.

    - Expresión adecuada en cualquiera de las dos lenguas de trabajo.

    - Adecuación del registro.

    - Corrección del mensaje y la información.

    - Corrección gramatical.

    - Oralidad y lenguaje corporal.

    5.0
    SE5 Procedimientos de observación del trabajo del estudiante. Registros de participación, de realización de actividades, de cumplimiento de plazos y/o de participación en foros

    Asistencia y participación en clase.

    5.0

  12. Fechas de exámenes
  13. https://www.um.es/web/estudios/grados/traduccion /2024-25#examenes

    Resultados del Aprendizaje

    • RA4 (Conocimientos o contenidos): Adquirir y aplicar información, conocimiento y herramientas básicas relacionadas con el ámbito disciplinar del título.
    • RA6 (Conocimientos o contenidos): Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos básicos de la interpretación.
    • RA7 (Conocimientos o contenidos): Conocer y aplicar las normas y códigos deontológicos del ámbito profesional del título.
    • RA8 (Habilidades o Destrezas): Saber planificar eficientemente el tiempo y organizar el trabajo de una manera adecuada.
    • RA9 (Habilidades o Destrezas): Desarrollar las capacidades de liderazgo y trabajo en equipo.
    • RA12 (Conocimientos o contenidos): Adquirir y aplicar los fundamentos culturales de las lenguas B o C a través de la traducción e interpretación de textos y discursos.
    • RA13 (Conocimientos o contenidos): Analizar todo tipo de textos y discursos en la primera o la segunda lengua extranjera con la finalidad específica de garantizar una traducción e interpretación de calidad
    • RA14 (Habilidades o Destrezas): Crear todo tipo de textos y discursos en la primera o la segunda lengua extranjera con la finalidad específica de garantizar una traducción e interpretación de calidad.
    • RA15 (Habilidades o Destrezas): Revisar todo tipo de textos y discursos en la primera o la segunda lengua extranjera con la finalidad específica de garantizar una traducción e interpretación de calidad.
    • RA16 (Conocimientos o contenidos): Adquirir y aplicar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para manejar las principales herramientas y nuevas tecnologías de apoyo al traductor/intérprete con eficacia y eficiencia profesionales.
    • RA17 (Conocimientos o contenidos): Adquirir y aplicar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para manejar los principales recursos terminológicos y documentales de apoyo al traductor/intérprete con eficacia y eficiencia profesionales.
    • RA24 (Habilidades o Destrezas): Interpretar discursos desde su primera lengua extranjera con eficacia y eficiencia profesionales.
    • RA26 (Conocimientos o contenidos): Conocer los aspectos profesionales del mercado de la traducción y/o la interpretación.

  14. Bibliografía
  15. Grupo: GRUPO 1

    Bibliografía complementaria

  16. Observaciones
  17. OBSERVACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN:

    Es necesario aprobar las dos partes del examen de interpretación para aprobar la asignatura. No se guarda ninguna parte del examen para la siguiente convocatoria.

    ALUMNOS EXTRANJEROS:

    Para poder cursar la asignatura es necesario tener al menos un nivel B2 tanto de inglés como de español.

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".