Guía docente de la asignatura
(5374) PERSONALIDAD Y CONDUCTA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Curso académico 2024/2025

  1. Identificación
    1. De la asignatura
    2. Curso Académico
      2024/2025
      Titulación
      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
      Nombre de la asignatura
      PERSONALIDAD Y CONDUCTA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
      Código
      5374
      Curso
      PRIMERO
      Carácter
      OPTATIVA
      Número de grupos
      1
      Créditos ECTS
      3.0
      Estimación del volumen de trabajo
      75.0
      Organización temporal
      1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte
      Español
      Curso Académico 2024/2025
      Titulación

      MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

      Nombre de la asignatura PERSONALIDAD Y CONDUCTA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
      Código 5374
      Curso PRIMERO
      Carácter OPTATIVA
      Número de grupos 1
      Créditos ECTS 3.0
      Estimación del volumen de trabajo 75.0
      Organización temporal 1º Cuatrimestre
      Idiomas en que se imparte Español

    3. Del profesorado: Equipo docente
      • CORBALAN BERNA, FRANCISCO JAVIER Docente: GRUPO 1 Coordinación de los grupos: GRUPO 1 Coordinador de la asignatura

        Categoría

        PROFESORES TITULARES DE UNIVERSIDAD

        Área

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

        Departamento

        PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS

        Correo electrónico / Página web / Tutoría electrónica

        corbalan@um.es corbalan@um.es Tutoría electrónica: No

        Teléfono, horario y lugar de atención al alumnado

        Duración:
        A
        Día:
        Martes
        Horario:
        13:00-15:00
        Lugar:
        868883443, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.016
        Observaciones:
        La atención en caso necesario será on-line
        Duración:
        A
        Día:
        Miércoles
        Horario:
        13:00-15:00
        Lugar:
        868883443, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.016 (Despacho prof. Francisco Javier Corbalán Berná)
        Observaciones:
        No consta
        Duración:
        A
        Día:
        Viernes
        Horario:
        13:00-15:00
        Lugar:
        868883443, Facultad de Psicología y Logopedia B1.3.016 (Despacho prof. Francisco Javier Corbalán Berná)
        Observaciones:
        No consta

  2. Presentación
  3. La asignatura "Personalidad y conducta en contextos educativos" pretende aportar conocimientos y experiencias relacionadas con el conocimiento de las características de individuales de alumnos y profesores, en cuanto que personas que participan en el proceso educativo, así como la dinámica de su interacción psicológica. Para ello explora en las dimensiones de personalidad e inteligencia de los mismos, así como en las características propias de sexo y género. Por otra parte, presenta la amplia variedad de trastornos psicológicos y de salud, disfunciones personales, y problemas de conducta que pueden afectar e interferir en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo estrategias para su detección, identificación y respuesta de los docentes.

  4. Condiciones de acceso a la asignatura
    1. Incompatibilidades
    2. No constan

    3. Requisitos
    4. No constan

    5. Recomendaciones
    6. No constan

  5. Competencias
    1. Competencias básicas
      • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
      • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
      • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

    2. Competencias de la titulación
      • G3: Utilizar los contenidos adquiridos sobre evaluación para realizar evaluaciones reales de programas, contextos, procesos, productos, profesionales, instituciones, sistemas educativos, etc.
      • G5: Aplicar los conocimientos más avanzados para la atención de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, pertenecientes a grupos de riesgo bio-psico-social, integrantes de grupos de diversidad socio-cultural, etc., en múltiples contextos psicoeducativos.
      • G6: Seleccionar y manejar eficazmente las diferentes fuentes de información y documentación en función de la problemática a abordar.
      • G7: Diseñar y aplicar las técnicas e instrumentos de diagnóstico psico-educativo más novedoso para responder a acciones psico-educativas concretas, tales como: diagnosticar necesidades, capacidades, factores de exclusión, dificultades de aprendizaje, etc.
      • G9: Capacidades para gestionar conocimiento e información avanzada sobre investigación e intervención psicoeducativas en contextos y escenarios educativos diversos.
      • G10: Capacidades para llevar a cabo reflexiones y análisis en psicología de la educación utilizando conocimiento especializado, con precisión conceptual y rigor intelectual.
      • G11: Capacidades personales e interpersonales para el trabajo en grupos especializados y competitivos de composición multidisciplinar.
      • E3: Capacidades para detectar, prevenir e intervenir para favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con altas habilidades, criticas y creativas.
      • E4: Capacidades para detectar prevenir e intervenir en trastornos del comportamiento emocional en el ámbito escolar y familiar.
      • E5: Capacidades para evaluar e intervenir en procesos y prácticas psicoeducativas, para promover y mejorar el desarrollo psicológico integral, los procedimientos psicoeducativos utilizados y el funcionamiento de grupos e instituciones educativas.
      • E6: Capacidades para recoger y transcribir, analizar, evaluar datos y generar nuevos conocimientos relacionado con la interacción y el discurso utilizado en situaciones escolares y familiares para promover procesos de aprendizaje.
      • E20: Capacidades para plantear problemas de investigación según importancia y notabilidad para el contexto psico-educativo.

    3. Competencias transversales y de materia

      No constan

  6. Contenidos
    1. Teoría
    2. Tema 1: La Psicodiversidad en el contexto educativo. Diferencias individuales en personalidad e inteligencia.

      Tema 2: Las diferencias de sexo, género y cultura en el contexto educativo.

      Tema 3: Alteraciones clínicas y de la salud y su efecto sobre el aprendizaje. Trastornos de la alimentación, TDAH, depresión, suicidio adolescente, adicciones, trastornos del sueño.

      Tema 4: Disfunciones de la conducta en el aula. Identificación y manejo. (Indisciplina, agresividad, conducta negativista/oposicionista, conducta antisocial, delincuencia).

      Tema 5: Las relaciones interpersonales en el aula: Interacción profesor-alumno. Identificación de disfunciones, estrategias de intervención y optimización de recursos personales.

    3. Prácticas
      • Práctica 1: 1. Instrumentos para la evaluación de la psicodiversidad.

        Global

      • Práctica 2: 2. Análisis de textos sobre las diferencias de sexo, género y cultura.

        Global

      • Práctica 3: 3. Estudio de casos sobre alteraciones clínicas y de la salud.

        Global

      • Práctica 4: 4. Estudio de casos sobre disfunciones de la conducta en el aula.

        Global

      • Práctica 5: 5. Role-playing sobre las relaciones interpersonales en el aula.

        Global

  7. Actividades Formativas
  8. Actividad Formativa Metodología Horas Presencialidad
    A1: Clase expositiva: presentación y explicación de temas

    Clase Magistral

    8.0 0.0
    A2: Practicas de seminario

    Actividad presencial. Trabajo personal coordinado por docente. Role-playing.

    12.0 100.0
    A4: Tutorías formativas

    Revisión de aprendizajes y estudio de casos

    4.0 0.0
    A6: Desarrollo de trabajos individuales/grupales

    Preparación individual de casos

    6.0 0.0
    A7: Estudio y preparación de contenidos teóricos

    Estudio personal fuera del horario presencial

    34.0 0.0
    A8: Estudio y preparación de contenidos prácticos

    Resolución de trabajos prácticos sobre casos, resolución en papel u on-line

    11.0 0.0
    Totales 75,00

  9. Horario de la asignatura
  10. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#horarios

  11. Sistemas de Evaluación
  12. Identificador Denominación del instrumento de evaluación Criterios de Valoración Ponderación
    EV1 Prueba de contenidos teóricos. 50.0
    EV2 Prueba de contenidos prácticos. 30.0
    EV3 Valoración de trabajos. 10.0
    EV5 Actividades de evaluación formativa en seminarios. 10.0

  13. Fechas de exámenes
  14. https://www.um.es/web/estudios/masteres/psicologia-educacion/2024-25#examenes

  15. Resultados del Aprendizaje
    • Conocer las características individuales, de género y de cultura de los estudiantes y sus repercusiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    • Comprender las características de la personalidad de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje
    • Comprender las características de la inteligencia de los estudiantes y las posibles disfunciones que afectan al aprendizaje
    • Identificar y comprender las principales alteraciones clínicas y de la salud y sus efectos en el contexto educativo
    • Identificar y comprender las principales disfunciones conductuales y sus efectos en el contexto educativo
    • Comprender los fenómenos psicológicos implicados en las relaciones interpersonales en el contexto educativo

  16. Bibliografía
  17. Bibliografía básica

    Bibliografía complementaria

  18. Observaciones
  19. Para cada uno de los temas de la asignatura se contemplan: actividades de discusión y debate; práctica de evaluación; análisis y resolución de casos; búsqueda intencionada de recursos bibliográficos e información en la red, hemerotecas, así como la realización y exposición de trabajos relacionados con la asignatura.

    OBSERVACIONES SOBRE SITUACIONES DE SEMIPRESENCIALIDAD Y NO PRESENCIALIDAD:

    Salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global

    NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    Aquellos estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales podrán dirigirse al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADYV - https://www.um.es/adyv) para recibir orientación sobre un mejor aprovechamiento de su proceso formativo y, en su caso, la adopción de medidas de equiparación y de mejora para la inclusión, en virtud de la Resolución Rectoral R-358/2016. El tratamiento de la información sobre este alumnado, en cumplimiento con la LOPD, es de estricta confidencialidad.

    REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

    El artículo 8.6 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) prevé que "salvo en el caso de actividades definidas como obligatorias en la guía docente, si el o la estudiante no puede seguir el proceso de evaluación continua por circunstancias sobrevenidas debidamente justificadas, tendrá derecho a realizar una prueba global".

    Se recuerda asimismo que el artículo 22.1 del Reglamento de Evaluación de Estudiantes (REVA) estipula que "el o la estudiante que se valga de conductas fraudulentas, incluida la indebida atribución de identidad o autoría, o esté en posesión de medios o instrumentos que faciliten dichas conductas, obtendrá la calificación de cero en el procedimiento de evaluación y, en su caso, podrá ser objeto de sanción, previa apertura de expediente disciplinario".